Venoruton forte
Estado del registroEste es un registro bibliográfico de una evaluación de tecnología sanitaria publicada por un miembro de INAHTA. No se ha evaluado la calidad de esta evaluación para la base de datos de HTA.CitationFischer S, Zechmeister-Koss I. Vasoprotectives: efficacy and safety of capillary stabilising agents for venous insufficiency or haemorrhoids. Viena: Ludwig Boltzmann Institut fuer Health Technology Assessment (LBIHTA). Informe del proyecto LBI-HTA nº 79. 2014Objetivos de los autoresLa insuficiencia venosa crónica (IVC) y las enfermedades hemorroidales (EH) son muy comunes y afectan a entre el 20 y el 40% de la población austriaca. Aunque la IVC y la EH no están directamente asociadas a la mortalidad, ambas enfermedades afectan gravemente a la calidad de vida.
Uno de los métodos elegidos con frecuencia para reducir los síntomas es el tratamiento oral con agentes estabilizadores de los capilares. Sin embargo, aunque se gastan aproximadamente 20 millones de euros al año en estos fármacos, su beneficio nunca ha sido evaluado en profundidad hasta ahora.
El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la eficacia y la seguridad de un tratamiento de la IVC y la EH con agentes estabilizadores capilares que figuran en el Código de Reembolso austríaco (EKO).Conclusiones de los autoresDebido a que la fuerza de la evidencia de casi todos los estudios identificados es baja, no se puede llegar a una conclusión final sobre la eficacia de los agentes estabilizadores capilares para el tratamiento de la IVC y la EH.
Venoruton 500 mg
PubMed:Control y tratamiento durante 5 años del edema y el aumento de la filtración capilar en la hipertensión venosa y la microangiopatía diabética mediante el uso de O-(beta-hidroxietil)-rutósidos: un registro clínico comparativo prospectivo.
PubMed:Separación y determinación simultánea de seis flavonoides y troxerutina en orina de rata y plasma de pollo mediante cromatografía líquida de alta resolución en fase inversa con detección ultravioleta-visible.
PubMed:Variaciones en los radicales libres del plasma en pacientes con hipertensión venosa con RH (Paroven, Venoruton; 0-(beta-hidroxietil)-rutósidos): un ensayo clínico, prospectivo, controlado con placebo y aleatorizado.
PubMed:Tratamiento del edema y del aumento de la filtración capilar en la hipertensión venosa con HR (Paroven, Venoruton; 0-(beta-hidroxietil)-rutósidos): un ensayo clínico, prospectivo, controlado con placebo, aleatorizado y con dosis.
PubMed:Microangiopatía de vuelo en vuelos de media y larga distancia: prevención del edema y de las alteraciones de la microcirculación con HR (Paroven, Venoruton; 0-(beta-hidroxietil)-rutósidos): un ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado.
Hemorroides venatorias
La insuficiencia venosa crónica (IVC) y las enfermedades hemorroidales (EH) son muy frecuentes y afectan a entre el 20 y el 40% de la población austriaca. Aunque la IVC y la EH no están directamente asociadas a la mortalidad, ambas enfermedades afectan gravemente a la calidad de vida.
Uno de los métodos elegidos con frecuencia para reducir los síntomas es el tratamiento oral con agentes estabilizadores de los capilares. Sin embargo, aunque se gastan unos 20 millones de euros al año en estos fármacos, su beneficio nunca se ha evaluado a fondo hasta ahora.
Las principales limitaciones de los estudios son, en primer lugar, la falta de transparencia en cuanto al diseño del estudio (por ejemplo, ocultación de la asignación poco clara) y, en segundo lugar, los diseños de los estudios que introducen un alto riesgo de sesgo. Ejemplos de esto último son el escaso número de pacientes con duraciones cortas de tratamiento o el hecho de permitir de forma flexible que las personas se sometan a intervenciones adicionales (por ejemplo, el uso de medias de compresión para el tratamiento de la IVC), lo que plantea la cuestión de si cualquier efecto medido se debió al tratamiento farmacológico o a la intervención adicional.
Venoruton gel
N2 – El objetivo de este estudio era investigar la eficacia clínica del Pycnogenol oral (Horphag Research Ltd., Reino Unido) en pacientes con insuficiencia venosa crónica grave (IVC) en comparación con la combinación de diosmina y hesperidina (Daflon, Servier, Francia). Un grupo de 86 pacientes con insuficiencia venosa crónica grave (IVC), hipertensión venosa, hinchazón de tobillos) y antecedentes de ulceraciones venosas recibió Pycnogenol oral (cápsulas) 150 mg o 300 mg diarios durante 8 semanas o Daflon, 1.000 mg/día. Todos los pacientes completaron el estudio sin abandonos. Al final del estudio, los resultados microcirculatorios indicaron: una disminución progresiva del flujo cutáneo en reposo (RF); una disminución significativa de la filtración capilar (RAS); una mejora de la puntuación venosa sintomática (ASLS); una reducción del edema; una mejora significativa (aumento) de la pO(2) y una disminución de la pCO(2) en el grupo de Pycnogenol. Se alcanzó un nivel significativo de mejora tras 4 semanas de tratamiento en la mayoría de los pacientes (p < 0,05) del grupo de Pycnogenol, mientras que la mejora clínica sólo fue significativa en 6 sujetos del grupo de Daflon. Los efectos positivos del tratamiento con Pycnogenol después de 8 semanas fueron significativamente mayores en comparación con el grupo de Daflon. En conclusión, este estudio confirma la rápida eficacia clínica del Pycnogenol en pacientes con insuficiencia venosa crónica y microangiopatía venosa y su superioridad -considerando los parámetros evaluados- sobre la combinación de diosmina y hesperidina.