Venereología que es

Otorrinolaringólogo bedeutung

El especialista en estas ramas de la medicina es capaz de reconocer las enfermedades cutáneas y de transmisión sexual a través de las alteraciones de la piel o de las mucosas. Utiliza sondas para realizar una serie de pruebas que le permitan llegar a un diagnóstico preciso. Los trastornos cutáneos más comunes son la dermatitis (inflamación), la psoriasis (descamación) y las infecciones fúngicas. También se ocupa de las alergias cutáneas y está familiarizado con ciertos trastornos de los vasos sanguíneos, como las varices.

La dermatología puede hacer uso de diversos métodos para tratar las enfermedades de la piel y de transmisión sexual. Éstos pueden basarse en fármacos, o pueden implicar técnicas como la terapia láser, la crioterapia (congelación), la abrasión dérmica (raspado de la piel dañada) o intervenciones quirúrgicas, por ejemplo, la extirpación de tumores cutáneos.

Le ayudaremos durante toda su estancia, organizando servicios adicionales como traductores e intérpretes, transporte y pernoctaciones en hoteles para usted y sus familiares, y atendiendo a todas sus preguntas administrativas.

Venereología Merzbow

Las traducciones de venereología del inglés a otros idiomas que se presentan en esta sección se han obtenido mediante traducción estadística automática, en la que la unidad esencial de traducción es la palabra «venereology» en inglés.

El gráfico expresa la evolución anual de la frecuencia de uso de la palabra «venereology» durante los últimos 500 años. Su realización se basa en el análisis de la frecuencia con la que aparece el término «venereology» en fuentes impresas digitalizadas en inglés entre el año 1500 y la actualidad.

Doctor en medicina osteopática

La dermatología es una especialidad médica que se centra en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las afecciones relacionadas con la piel y sus anexos (pelo, uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas). La venereología es una especialidad que se ocupa de las enfermedades de transmisión sexual.

Estas enfermedades se diferencian por su grado de contagio, sus síntomas y su gravedad. Las infecciones del tracto genital causadas por la candidiasis o la tricomoniasis, la hepatitis viral y la gonorrea son algunos ejemplos.

Las lesiones cutáneas pueden indicar problemas sistemáticos más graves que afectan a diferentes tejidos y órganos internos. Muchos síntomas o afecciones cutáneas son en realidad el primer signo de enfermedades autoinmunes o reumatológicas que pueden ser potencialmente graves porque afectan a los órganos internos y/o al sistema osteomuscular. El ejemplo más conocido es la psoriasis cutánea, que se asocia a la artritis en el 20% de los casos.

También se han encontrado muchas correlaciones entre ciertas patologías cutáneas o capilares (acné, alopecia, dermatitis, etc.) y factores emocionales y/o condiciones de estrés (psicodermatología). Por esta razón, la formación del dermatólogo implica la construcción de un sólido conocimiento multidisciplinar de la inmunología, la neurología, la infectología, la endocrinología, la reumatología, la angiología y la flebología.

Especialidades médicas

La venereología es una rama de la medicina que se centra en el estudio y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS). En muchas regiones del mundo, la venereología se trata como una rama de la dermatología, porque muchas de las afecciones que estudian los venereólogos dan lugar a erupciones cutáneas y otros problemas de la piel. Por ello, muchas personas de este campo pertenecen a una academia de dermatología y venereología, formándose como dermatólogos primero y especializándose después en el estudio de las infecciones de transmisión sexual.

Los términos «infección de transmisión sexual» y «enfermedad de transmisión sexual (ETS)» suelen utilizarse indistintamente, y ambos se emplean en sustitución del ya obsoleto término «enfermedad venérea (EV)». Sin embargo, algunas personas distinguen entre una ITS y una ETS. Si alguien tiene una ITS, significa que un agente infeccioso está presente en el cuerpo, pero no necesariamente causando síntomas, y puede estar infectado y ser contagioso sin darse cuenta. Por el contrario, cuando alguien tiene una ETS, está experimentando los síntomas activos de la enfermedad como resultado de una infección con un organismo que puede transmitirse por contacto sexual.