Urgencias la bañeza

El Helicóptero sanitario ha aterrizado en Castrocalbón esta

El TT de la Isla de Man, celebrado por primera vez en 1907, es la carrera de motos más antigua y, sin duda, la más peligrosa del mundo. Se celebra en carreteras públicas alrededor de la isla, el circuito de la montaña de Snaefell tiene 37,73 millas de pura locura. El recorrido es muy variado, ya que incluye pueblos, cañadas, puentes y carreteras rurales.

Se tarda unos tres años en aprender el circuito y, a diferencia de muchas otras formas de deporte del motor, la potencia y la ventaja tecnológica no te aseguran la victoria; la experiencia es la clave. Y como las motos están tan cerca en términos de rendimiento, la carrera es muy reñida. Por ejemplo, en 2012, después de cuatro vueltas y 150 millas de carrera, Bruce Anstey ganó el supersport a Cameron Donald por un margen de solo 0,77 segundos, algo increíble.

Después de la muerte de la estrella del TT David Jefferies en el evento de 2003, los organizadores del TT han intentado continuamente mejorar la seguridad en el evento. Ahora todos los comisarios deben estar en línea de visión unos de otros, especialmente en las curvas peligrosas (aunque es cierto que todas son peligrosas), se han colocado barreras de Recticel a lo largo del recorrido y un helicóptero de emergencia está disponible en cualquier momento. Sin embargo, siempre será difícil hacer que un circuito de carretera sea completamente seguro, y con velocidades de vuelta que ahora superan los 132 mph, las muertes siguen siendo un hecho común. El evento es uno de los últimos bastiones de las carreras de la vieja escuela, y por eso nos encanta.

ESPECIAL INFORMATIVO / crisis del CORONAVIRUS en La

«Pájaro del noroeste» (AdN Alianza de Novelas, 557 páginas) es una novela que podría calificarse de deslumbrante, imposible de crear si no se han vivido en primera persona los ambientes en los que se desarrolla. La síntesis es similar a otras historias tantas veces contadas: las de una persona, en este caso una mujer, Icia, que vuelve al pueblo que dejó de niña, tras no haber conseguido el éxito que esperaba en la gran ciudad. Este regreso es la vuelta a un mundo anhelado hasta la mitificación, pero que se descubre mucho más cruel, y sobre todo diferente, en su mismo paisaje, en las personas y, por supuesto, en uno mismo.

En este caso concreto, Icia es una persona de su tiempo, una auténtica mujer del siglo XXI, independiente, libre y que, como le ocurre a la inmensa mayoría de los hombres, y ahora a no pocas mujeres, antepone su carrera profesional a su propio desarrollo personal. En aras del trabajo, pospone la maternidad y ya está en la cuarentena cuando recibe el golpe de su vida: la empresa a la que ha dedicado lo mejor de su vida la despide sin la menor consideración cuando ya no le es útil.

Incendio en Reciclalia

Esta etapa será un poco difícil porque ahora los campos de cereal desaparecerán pero te acompañarán muchos olivos y viñedos de colores. Hay muchos ríos y puentes que esconden muchos secretos y leyendas medievales. Estella te recibirá con campos de amapolas y trigales.

Sólo pasaremos por Palacios de Valduerna y Celada de la Vega antes de llegar a Astorga, sin encontrar ningún problema para comer o beber algo en cualquiera de las dos localidades. Esta etapa no supone ninguna dificultad adicional para los ciclistas o personas con movilidad.

BULTACO MK2 250 METRALLA

La Casita de los MensajerosEs un centro que ayuda a las familias en situación de vulnerabilidad a conciliar la vida familiar y laboral. Está, situado en el barrio de Lavapiés, en pleno centro de Madrid. Acompañamos a los niños mientras sus cuidadores principales no pueden estar con ellos. Además, ofrecemos apoyo integral a las familias que lo necesitan en colaboración con otros proyectos de la organización y con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. La organización de los centros se basa en pedagogías amigas de la infancia, donde el niño es el protagonista y el entorno se adapta a sus necesidades.Este proyecto abarca dos franjas de edad y tiempo:

Gestionamos dos Centros de Emergencia para mujeres, solas o con hijos, víctimas de violencia de género y en situación de vulnerabilidad.Buscamos proporcionar protección urgente, ofreciendo atención psicológica y social para contribuir a su empoderamiento y reinserción social.

Nuestro modelo residencial se concibe como un servicio sociosanitario dirigido a personas mayores con diferentes grados de autosuficiencia. Les atendemos en sus necesidades básicas, terapéuticas y relacionales, y fomentamos su autonomía para que puedan seguir siendo los dueños de sus vidas.