COVID-19: Cómo respondemos en España
¿Está de vacaciones en Alcalá de Henares y necesita un médico alemán que le atienda en su propio idioma? En IMS Medical trabajamos con los mejores médicos de cada región para que pueda ser atendido in situ en caso de emergencia. Póngase en contacto con nosotros y uno de nuestros médicos colaboradores en Alcalá de Henares le visitará lo antes posible.
Nuestro servicio telefónico de urgencias está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y le atenderá en su idioma (español, inglés o alemán) para que pueda explicar fácilmente su caso y podamos proporcionarle ayuda médica rápidamente, gracias a uno de nuestros médicos o en uno de nuestros centros médicos cercanos.
Consentimiento para recoger sus datos personales. Cuando usted visita este sitio web, es posible que se guarde automáticamente cierta información, como la página web en la que nos encontró, su dirección IP, el tipo de navegador que utiliza y el idioma y las horas de acceso, como parte del funcionamiento del sitio web. También podría guardarse información de navegación, incluyendo datos sobre las páginas que visita, los enlaces que utiliza y otras acciones relacionadas con el sitio web. También es posible que se recoja información demográfica (por ejemplo, su ocupación, aficiones, sexo o intereses) y se vincule a su información personal. Sólo recogemos datos personales después de que usted nos haya dado su consentimiento para obtener determinada información. Al proporcionarnos voluntariamente esta información, usted acepta la recopilación y el uso de sus datos personales según lo establecido en esta política de privacidad.
Los Servicios de Emergencia Médica de Madrid utilizan Counterfog –
Esta noticia fue escrita originalmente en inglés. Se ha traducido automáticamente para su comodidad. Se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende sustituir a un traductor humano. El artículo original en español puede verse en La Universidad de Alcalá de Henares impartirá un curso en saneamiento de agua en cooperación al desarrolloLa Universidad de Alcalá de Henares impartió un curso en saneamiento de agua en cooperación al desarrollo
SUMMA112
Antecedentes: Las organizaciones profesionales de enfermería recomiendan el uso del diagnóstico enfermero para mejorar y facilitar la estandarización de los cuidados y el desarrollo de un lenguaje común utilizado por los profesionales de enfermería. Sin embargo, en la realidad clínica de los servicios de urgencias hospitalarios, su uso es controvertido. Los objetivos de la investigación son (a) explorar el uso del diagnóstico enfermero en los servicios de urgencias hospitalarios, y (b) describir el significado del diagnóstico enfermero para las enfermeras de urgencias hospitalarias. Métodos: Se realizó un estudio fenomenológico cualitativo. Se utilizó un muestreo intencionado y una técnica de bola de nieve. Los datos se recogieron mediante entrevistas en profundidad, notas de campo de los investigadores y análisis documental. Se utilizó un análisis inductivo basado en la propuesta de Giorgi para identificar los temas emergentes significativos de las entrevistas y las notas de campo. Se reclutaron diecisiete participantes con una edad media de 40 años. Resultados: Se identificaron tres temas. Los resultados mostraron cómo el uso del diagnóstico enfermero en los servicios de urgencias hospitalarios depende de que las enfermeras apliquen una metodología de trabajo en su práctica, junto con otras dimensiones como las características de la atención de urgencias, el tipo de problemas de salud y la complejidad de la atención. Conclusiones: El uso del lenguaje estandarizado en los servicios de urgencias es complejo debido a la masificación de los cuidados en estos entornos.
SUMMA 112
Determinar si la introducción de unos criterios de derivación en el servicio de urgencias de dermatología ha modificado el número de pacientes derivados desde el servicio de urgencias, así como el tipo de enfermedades, y el perfil del paciente que utiliza este servicio.
Se ha realizado un estudio transversal de todos los pacientes consecutivos atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Príncipe de Asturias durante un periodo de 31 días desde marzo de 2015 a mayo de 2015 y en el mismo periodo de 2016. Las variables recogidas fueron: sexo, edad, días desde el inicio, día de la semana, pruebas diagnósticas complementarias, derivación, motivo de consulta, diagnóstico y grupo, si cumplían o no los criterios, destino y si tenían o no cita previa.
Un total de 525 pacientes fueron atendidos en urgencias de dermatología en 2015, y 371 en 2016 (P<0,001). De los 896 pacientes atendidos el 55,7% fueron mujeres y el 44,3% hombres (14,45 pacientes por día). Se realizaron un total de 121 diagnósticos, siendo los más frecuentes: otras dermatitis, reacciones medicamentosas y dermatitis atópica. Sólo 32 patologías constituyeron el 70% de los diagnósticos. Más de la mitad (51,6%) no cumplían los criterios de derivación.