Tratamientos biológicos de enfermedades autoinmunes

Lista de productos biológicos para las enfermedades autoinmunes

Lanzada en 1943, Medicina Clínica es una revista quincenal destinada a la promoción de la investigación y la práctica clínica entre los especialistas en medicina interna y otros. Las características fundamentales de Medicina Clínica son el rigor científico y metodológico de sus manuscritos, la actualidad de sus contenidos y, sobre todo, su enfoque práctico con información de gran utilidad para la práctica clínica. Medicina Clínica tiene un interés predominante en la publicación de manuscritos originales de investigación, que son rigurosamente seleccionados en función de su calidad, originalidad e interés, y también de manuscritos de formación médica continuada, que son encargados por la revista a autores relevantes (Editoriales, Revisiones y Diagnóstico y Tratamiento). Estos manuscritos contienen temas actualizados de gran relevancia clínica o conceptual en la medicina moderna.

Tablas (6)Tabla 1. Categorías de riesgo de los fármacos inmunosupresores/inmunomoduladores durante el embarazo según la Food and Drug Administration.Tabla 2. Consideraciones sobre el uso de antirreumáticos/inmunosupresores antes y durante el embarazo y la lactancia según las recomendaciones de la Liga Europea contra el Reumatismo.Tabla 3. Tabla 3. Compatibilidad de los fármacos antirreumáticos/inmunosupresores durante el embarazo y la lactancia. Experiencia en el uso de inhibidores del factor de necrosis tumoral durante el embarazo.Tabla 5. Tabla 5. Puntos a considerar en la planificación familiar y el embarazo en pacientes con enfermedades reumáticas/autoinmunes. Tabla 6. Resumen de la seguridad de los fármacos biológicos durante el embarazo.Mostrar másMostrar menos

Terapia biológica para enfermedades autoinmunes: una actualización

Gisele Zandman-Goddard.Información adicionalIntereses concurrentesLos autores no tienen intereses concurrentes.Contribuciones de los autoresRZ y ZGG contribuyeron a partes iguales a la búsqueda de la literatura, la revisión de los artículos pertinentes y la redacción del artículo. SY contribuyó al concepto, la edición y la evaluación crítica del artículo. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito para su publicación.Derechos y permisos

BMC Med 11, 88 (2013). https://doi.org/10.1186/1741-7015-11-88Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Fármacos biológicos

En la terapia actual de las enfermedades autoinmunes se ha producido un importante avance en cuanto a la introducción de nuevos fármacos, en su mayoría biológicos, en lugar de moléculas químicas. Estos agentes biológicos mejoran o sustituyen las terapias inmunosupresoras convencionales. Su mecanismo de acción consiste en interrumpir la …

Todas las contribuciones a este Tema de Investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y de la revista a la que se presentan, tal y como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de orientar un manuscrito fuera del ámbito a una sección o revista más adecuada en cualquier fase de la revisión por pares.

Con sus mezclas únicas de contribuciones variadas, desde la Investigación Original hasta los Artículos de Revisión, los Temas de Investigación unifican a los investigadores más influyentes, los últimos hallazgos clave y los avances históricos en un área de investigación candente. Obtenga más información sobre cómo organizar su propio tema de investigación de Frontiers o contribuir a uno como autor.

Tipos de medicamentos biológicos

Las enfermedades de la alergia, la inmunología y la reumatología suelen estar causadas por problemas del sistema inmunitario. Los fármacos para tratar las enfermedades autoinmunes y alérgicas se dirigen a diferentes componentes del sistema inmunitario. Los tratamientos pueden debilitar todo el sistema inmunitario o sólo partes muy específicas del mismo. La forma en que cada uno de estos fármacos se dirige a partes específicas del sistema inmunitario puede hacer que el paciente sea más propenso a contraer determinadas infecciones. A continuación, hablaremos de una amplia gama de medicamentos utilizados para tratar las enfermedades autoinmunes, de los componentes del sistema inmunitario a los que se dirigen estos medicamentos y de los tipos de infecciones (si las hay) que pueden ser más frecuentes en las personas que toman estos medicamentos inmunosupresores.

El sistema inmunitario tiene dos partes: innata y adaptativa. El sistema inmunitario innato es la primera línea de defensa contra las bacterias y los virus. Estas defensas incluyen células y moléculas situadas en los lugares de entrada de los invasores extraños (la nariz, los pulmones, el intestino y la piel). Las células inmunitarias fabrican unas moléculas llamadas citoquinas para comunicarse entre las distintas partes del cuerpo. Estas citocinas, como el factor de necrosis tumoral (TNF), la interleucina-1 (IL-1) y la interleucina-6 (IL-6), pueden utilizarse para tratar las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario ataca a las propias células del organismo.