Tratamiento de la artritis en la zona lumbar y las caderas
La artrosis es un tipo de artritis causada por la descomposición y pérdida de cartílago de una articulación. También conocida como artritis degenerativa, la artrosis suele afectar a las manos, los pies, la columna vertebral y las grandes articulaciones que soportan peso, como las caderas y las rodillas.
La artrosis de la columna vertebral se conoce como espondilosis o espondilitis. Puede desarrollarse en las articulaciones que conectan la parte superior de la columna vertebral, así como en las articulaciones de la propia columna. La espondilosis o artrosis de la columna vertebral es un trastorno degenerativo que puede conducir a la pérdida de la estructura y la función normales de la columna vertebral. El proceso degenerativo que conlleva esta enfermedad puede afectar a las siguientes regiones:
Los cambios bioquímicos que se producen con la edad afectan al tejido que se encuentra en todo el cuerpo. La estructura de los discos intervertebrales de la columna vertebral puede verse muy afectada por este fenómeno. Entre ellos se encuentran el anillo fibroso, las láminas y el núcleo pulposo. El anillo fibroso está compuesto por 60 o más bandas concretas de fibra de colágeno denominadas láminas. Por su parte, el núcleo pulposo es una sustancia gelatinosa que se encuentra en el interior del disco intervetebral y que está rodeado por el anillo fibroso.
Tratamiento de la artritis espinal
Aunque en la actualidad no existe ningún tratamiento probado para detener o ralentizar la progresión de la artrosis en la columna vertebral, sí existen tratamientos para aliviar el dolor y otros síntomas asociados, y para la mayoría de las personas la enfermedad no llegará a ser debilitante. Algunos pacientes con artrosis tienen un dolor mínimo o nulo y pueden no necesitar tratamiento.
La mayoría de los planes de tratamiento de la artrosis se centran en controlar el dolor y mejorar la capacidad funcional del paciente. Normalmente se utilizan medicamentos para reducir la inflamación, lo que a su vez reduce el dolor y la rigidez. Sólo en los casos más graves será necesaria la intervención quirúrgica para tratar el dolor y la discapacidad derivados de la artrosis.
Los médicos suelen referirse a la artrosis de la columna vertebral como artritis espinal, enfermedad articular degenerativa o artritis de las articulaciones facetarias. La artritis espinal es relativamente común y es más probable que se produzca en personas mayores de cincuenta años. Representa un proceso degenerativo en curso en la columna vertebral, y puede estar asociada a una serie de otras afecciones degenerativas de la columna vertebral. En particular, la artrosis está asociada a los discos degenerativos de la columna vertebral.
Tratamiento de la artrosis
Con la osteoartritis, el cartílago de una articulación comienza a romperse y el hueso subyacente empieza a cambiar. Estos cambios suelen desarrollarse lentamente y empeorar con el tiempo. La osteoartritis puede causar dolor, rigidez e hinchazón. En algunos casos, también provoca una reducción de la función y una discapacidad; algunas personas ya no pueden realizar tareas cotidianas o trabajar.
Además de estos tratamientos, las personas pueden ganar confianza en el manejo de su OA con estrategias de autogestión. Estas estrategias ayudan a reducir el dolor y la discapacidad para que las personas con osteoartritis puedan realizar las actividades que son importantes para ellas. Estas cinco estrategias sencillas y eficaces para el control de la artritis pueden ayudar.
Artrosis de la columna vertebral discapacidad
Los síntomas de la artrosis suelen poder controlarse, aunque el daño en las articulaciones no puede revertirse. Permanecer activo, mantener un peso saludable y recibir determinados tratamientos puede ralentizar la progresión de la enfermedad y ayudar a mejorar el dolor y la función articular.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic
La articulación de la cadera mostrada en el lado izquierdo de la imagen es normal, pero la articulación de la cadera mostrada en el lado derecho de la imagen muestra el deterioro del cartílago y la formación de espolones óseos debido a la osteoartritis.
CausasLa osteoartritis se produce cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos de las articulaciones se deteriora gradualmente. El cartílago es un tejido firme y resbaladizo que permite un movimiento articular casi sin fricción.
La artrosis se ha denominado a menudo una enfermedad de desgaste. Pero además de la degradación del cartílago, la artrosis afecta a toda la articulación. Provoca cambios en el hueso y el deterioro de los tejidos conectivos que mantienen unida la articulación y unen el músculo al hueso. También provoca la inflamación del revestimiento de la articulación.