Sonda de linton

El INDECOM investiga el asesinato de un “pata de perro” por parte de la policía | Noticias | CVM TV

Una sonda periodontal (pequeño instrumento dental) se utiliza suavemente para medir el surco (bolsa o espacio) entre el diente y la encía.    La profundidad de un surco sano mide tres milímetros o menos y no sangra.    La sonda periodontal ayuda a indicar si las bolsas son más profundas de tres milímetros.    A medida que la enfermedad periodontal avanza, las bolsas suelen ser más profundas.

La placa se endurece y se convierte en cálculo (sarro).    A medida que el sarro y la placa se van acumulando, las encías comienzan a separarse de los dientes.    Se forman bolsas más profundas entre las encías y los dientes que se llenan de bacterias y pus.    Las encías se irritan, se inflaman y sangran con facilidad.    Puede haber una pérdida ósea de leve a moderada.

Los dientes pierden más soporte a medida que se destruyen las encías, el hueso y el ligamento periodontal.    Si no se trata, los dientes afectados se aflojan mucho y pueden perderse.    Puede haber una pérdida ósea generalizada de moderada a grave.

Colocación de un tubo Blakemore para várices sangrantes

“Deuterium exchange as an indicator of hydrogen bond donors and acceptors”, Lauren R. Steffel, Timothy J. Cashman, Michael H. Reutershan, Brian R. Linton, Journal of the American Chemical Society 2007, 129, 12956.

“Asymmetric Michael addition of a-nitro-ketones using catalytic peptides”, Brian R. Linton, Michael H. Reutershan, Christopher M. Aderman, Elizabeth A. Richardson, Kristen R. Brownell, Charles W. Ashley, Catherine A. Evans, Scott J. Miller, Tetrahedron Letters, 2007, 48, 1993.

“Thermodynamic aspects of dicarboxylate recognition by simple artificial receptors” (Aspectos termodinámicos del reconocimiento de dicarboxilatos por receptores artificiales simples), Brian R. Linton, M. Scott Goodman, Erkang Fan, Scott A. van Arman y Andrew D. Hamilton, Journal of Organic Chemistry, 2001, 66, 7313.

“A versatile one-pot synthesis of 1,3-multisubstituted guanidines from carbamoyl isothiocyanates,” Brian R. Linton, Andrew J. Carr, Brendan P. Orner and Andrew D. Hamilton, Journal of Organic Chemistry, 2000, 65, 1566.

“Nitronate anion recognition and modulation of ambident reactivity by hydrogen bonding receptors,” Brian R. Linton, M. Scott Goodman, and Andrew D. Hamilton, Chemistry a European Journal, 2000, 6, 2449.

Colocación de un tubo de Linton para várices sangrantes

Los productos se transportan constantemente por todo el mundo. Durante este viaje pueden intervenir muchos transportistas diferentes. A veces no podemos darnos por satisfechos con el hecho de que un producto se haya dañado durante la entrega. Puede ser adecuado saber dónde y cuándo se ha producido un impacto, una inclinación o un cambio de temperatura. Nuestros registradores supervisan continuamente e informan en tiempo real de los golpes, las vibraciones y las condiciones ambientales que experimentan las estructuras, las instalaciones y los equipos durante el tránsito, el almacenamiento y el funcionamiento, facilitando así las reclamaciones al transportista.

Los registradores ShockWatch® ShockLog permiten un seguimiento constante y actualizado de las condiciones meteorológicas y los impactos, ya sea en tránsito o en almacenamiento. El dispositivo supervisa y registra los valores máximos de aceleración de los tres ejes notificados en función del tiempo.

El ShockLog 208 supervisa y registra los impactos y las condiciones ambientales experimentadas por cualquier tipo de estructura o equipo (en uso, en tránsito o en almacenamiento). El dispositivo le avisa cuando se producen daños para que pueda responder con prontitud. Los registradores de impactos ShockLog ayudan a determinar el mal manejo aumentando la responsabilidad en cada paso del viaje.

El recién elegido Presidente de los Bautistas del Sur expone sus objetivos

ResumenEste artículo revisa las aplicaciones actuales del análisis por microsonda en medicina, haciendo hincapié en la práctica médica y no en las aplicaciones de investigación. En la práctica médica actual, el análisis por microsonda suele realizarse en un microscopio electrónico (EM) equipado con un detector de rayos X de dispersión de energía (EDX). En consecuencia, en esta comunicación se hace hincapié en el microanálisis por sonda electrónica (EPMA). Sin embargo, en algunos laboratorios se están utilizando tecnologías más nuevas, como los microscopios iónicos y láser, para estudios médicos, por lo que también se considerarán brevemente. Para una discusión más extensa de todos estos temas, el lector se dirige a nuestra reciente publicación (Ingram et al., 1989).Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.