Hallazgos de imagen de CoVID-19: Más que un simple vidrio deslustrado
Tabla 1 Presentaciones demográficas de los pacientesTabla de tamaño completoSe realizaron RX basales a todos los pacientes en el momento de la presentación inicial. 130 pacientes (37,1%) presentaban una RX basal normal, mientras que 220 pacientes (62,9%) tenían una RX basal anormal. Durante los estudios radiográficos de seguimiento del tórax, 48 pacientes (13,7%) de la RX basal normal mostraron anomalías en la RX. Así pues, se detectaron anomalías en la RXC en 268 de 350 pacientes (77%) en determinados momentos de la evolución de la enfermedad (Tabla 2).
El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité Ético local. Todos los procedimientos del estudio se realizaron de acuerdo con las normas éticas establecidas en la Declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones posteriores. No se dispone del número de referencia del comité de ética.
Egypt J Radiol Nucl Med 51, 193 (2020). https://doi.org/10.1186/s43055-020-00296-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Patrones en radiología de tórax ¿Existen subtipos
La opacidad pulmonar en vidrio deslustrado (GGO) se define como una opacidad brumosa que no oculta las estructuras bronquiales o los vasos pulmonares subyacentes en la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) (1). La detección y el reconocimiento de la GGO se basan en una evaluación subjetiva de la atenuación pulmonar en la TC, por lo que ésta debe realizarse con parámetros objetivos que hagan que la representación de la lesión sea fiable y reproducible (2). Estas lesiones incluyen tanto las benignas como las malignas, como la fibrosis intersticial focal, la inflamación, la hemorragia o el adenocarcinoma de pulmón y sus lesiones preinvasivas (3,4). Muchos estudios han informado de que los hallazgos de la TC preoperatoria están relacionados con las características patológicas y el pronóstico postoperatorio (5-7).
El adenocarcinoma de pulmón es el subtipo histológico más común de cáncer de pulmón y muestra una alta heterogeneidad a nivel histológico y celular (8,9). En 2011, la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón, la Sociedad Torácica Americana y la Sociedad Respiratoria Europea (IASLC/ATS/ERS) propusieron una nueva clasificación para el adenocarcinoma de pulmón, refinando su clasificación, que surgió en un mejor estándar de tratamientos clínicos (10). Esta nueva clasificación es de pronóstico independiente del estadio y también de alto valor predictivo para el tratamiento adyuvante (11,12) y fue incorporada recientemente a la nueva clasificación de la OMS de 2015 (13). Además, el cáncer de pulmón, y especialmente el adenocarcinoma de pulmón, con mutaciones o reordenamientos específicos en genes como EGFR, KRAS y ALK, puede mostrar diferentes sensibilidades tumorales a los agentes terapéuticos dirigidos. Por lo tanto, es conveniente conocer las correlaciones entre el patrón de GGO y los subtipos de patología y/o la expresión de los genes impulsores.
Opacidades difusas en vidrio deslustrado en ambos pulmones en la TC
Tanto en la TC como en las radiografías de tórax, los pulmones normales aparecen oscuros debido a la menor densidad relativa del aire en comparación con los tejidos circundantes. Cuando el aire es sustituido por otra sustancia (por ejemplo, líquido o fibrosis), la densidad de la zona aumenta, lo que hace que el tejido parezca más claro o más gris[4].
La opacidad en vidrio deslustrado se utiliza con mayor frecuencia para describir los hallazgos en las imágenes de TC de alta resolución del tórax, aunque también se utiliza para describir las radiografías de tórax. En la TC, el término se refiere a una o varias áreas de aumento de la atenuación (densidad) sin ocultar la vasculatura pulmonar. Esta zona aparece más gris, a diferencia del pulmón de apariencia oscura (lleno de aire) en las imágenes de TC. En las radiografías de tórax, el término se refiere a una o varias zonas en las que el pulmón de aspecto normalmente más oscuro (lleno de aire) aparece más opaco, brumoso o turbio. La opacidad en vidrio deslustrado contrasta con la consolidación, en la que las marcas vasculares pulmonares están oscurecidas[3][5] La GGO puede utilizarse para describir áreas focales y difusas de mayor densidad[5] Los subtipos de GGO incluyen el signo de halo difuso, nodular, centrilobular, en mosaico, de pavimento loco y reverso[6].
Radiografía de tórax: Opacidades y Lucencias, Terminología
Emerging Sources Citation Index (Thomson Reuters), Bibliomed, Biosis, Cab Health, Embase Alert, EMBASE/Excerpta Médica, Energy Science and Technology, IME, MEDES, Medline, Nuclear Science Abstracts, Scisearch, IBECS
ICC: insuficiencia cardíaca congestiva; TAC: tomografía computarizada; RCP: reacción en cadena de la polimerasa; TB: tuberculosis.Gravedad y pronósticoLa mayoría de los pacientes infectados por el SARS-CoV-2 presentan síntomas leves y un buen pronóstico. Sin embargo, a veces el virus causa una enfermedad grave en forma de neumonía, edema pulmonar, SDRA o fallo orgánico múltiple que puede conducir a la muerte. El estudio de los factores clínicos, de laboratorio y de imagen asociados a la gravedad de la enfermedad es clave para promover estrategias de tratamiento eficaces que reduzcan las complicaciones y la mortalidad.59El TAC de tórax se considera una de las principales herramientas para evaluar la gravedad de la infección.59 -La TC torácica se considera una de las principales herramientas para evaluar la gravedad de la infección.59 -64 Permite estratificar a los pacientes en categorías de riesgo y estimar su pronóstico, ayudando así a la toma de decisiones clínicas.64 El hallazgo de imagen más comúnmente asociado con la gravedad clínica es la extensión de la afectación pulmonar.52,55,59,60,62,63,65-70 Se han propuesto múltiples escalas semicuantitativas para la TC que calculan visualmente la extensión de las anomalías (Fig. 10). Su desventaja es la falta de precisión. Para solventar esta carencia, los sistemas de inteligencia artificial pueden realizar un análisis cuantitativo riguroso del volumen pulmonar lesionado.71-73