AquaGym en el Camping Bañares
¿Piensa visitar La Rioja? Echa un vistazo a nuestro vídeo de la Guía de Viajes de La Rioja y conoce las principales atracciones turísticas de La Rioja. Los mejores lugares para visitar en La Rioja: Tierra Rapaz, Monasterio de Santa Maria La Real, Calle del Laurel, Monasterio de Yuso, Parque Natural Sierra Cebollera, Iglesia de San Bartolome, Catedral de Santo Domingo de la Calzada, Calle San Juan, Museo de la Rioja, Monasterio de San Millán Suso, Bodegas Bilbainas, Concatedral de Santa María de la Redonda, Parque del Espolón, Iglesia de Santo Tomás, Iglesia de Nuestra Señora de la AsunciónVisita nuestra web:
hoteles – 10 Principales Atracciones Turísticas del Norte de España: Bilbao, Gaztelugatxe, Oviedo, Pamplona, Parque Nacional de los Picos de Europa, Región vinícola de la Rioja, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Santillana del Mar
Dos muertos en una explosión en una planta de biodiésel en #La
Seguro que después de un día en contacto con la naturaleza habrás respirado el aire más limpio y puro, habrás tomado algunas instantáneas para recordar las maravillosas vistas y los buenos momentos compartidos con tu familia y amigos. Si tenemos que elegir una de las rutas de La Rioja, una de ellas sería la del Salto del Agua. Un recorrido lineal de 3,6 km que puedes recorrer en 1 hora y 30 minutos.
Si seguimos descubriendo planes alternativos en La Rioja, no puedes perderte algunos de sus lugares de visita obligada como los Monasterios de Yuso y Suso, dos monasterios visitados por los peregrinos del Camino Francés y verdaderos tesoros, al haber sido declarados Patrimonio de la Humanidad. El Monasterio de Suso fue construido en un principio para albergar a los ermitaños. El monumento es de estilo visigodo, mozárabe y románico, y el de Yuso se construyó para ampliar el anterior, pero en estilo renacentista y barroco.
Otros imprescindibles en La Rioja son el Museo de La Rioja, la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y, por supuesto, el poblado celtíbero de Contrebia Leucade. Otros 3 patrimonios culturales que puedes visitar durante tu estancia en La Rioja y que estamos seguros que te adentrarán en la historia de la comunidad riojana.
Quema de pelusas de chopo en La Rioja, España
Menú: InicioCentro- Quiénes somos- Oferta educativa- Proyectos- Órganos de gobierno- Calendario escolar 21-22- Horario del centro- Legislación- Novedades- Premios- Agenda- Galería- ContactoSecretaríaAlumnos- Novedades- ERASMUS – – ERASMUS + CONVOCATORIAS- – INFORMACIÓN GENERAL- Exposición de la escuela de excelencia- Libros de texto de los cursos 2021-22- Grupos de horarios 20-21- Convocatorias de exámenes – extraordinarias- Pistas- Orientación- Extraescolares- Intercambios- Puertas abiertas- Prueba de acceso a ciclos formativos 21-22Familias- Novedades- Atención a las familias 21-22- APA- Actividades APADepartamentos
El jueves 25 de febrero, un grupo de 47 alumnos de 2º ESO realizó una salida al Parque Natural de las Reales Bardenas, en Navarra. Las vistas comenzaron a las 9:30 en el centro de información del parque donde nos esperaba nuestra guía, Andrea.
La guía nos explicó lo que hace un sitio especial de gran valor natural de las Bardenas Reales, y porque es necesario mantenerlas. Dentro del Centro y gracias a una maqueta de la fauna principal del Parque nuestros alumnos aprendieron a acercarse a los animales que habitan esta estepa desértica y sus principales características. Se les habló de las aves, de la avutarda, de la tekla y de las gangas, de la ibérica y de la ortega, y especialmente de las dos rapaces del Parque, el buitre leonado y el alimoche. También de los anfibios y reptiles que pudimos encontrar en nuestro paseo, destacando entre otros los lagartos y la culebra de escalera.
Dos muertos por la explosión de una planta de Bio Diesel
Para el ser humano, las cuevas son espacios de valor natural, defensivo, económico e incluso religioso. A veces, en zonas donde la geología no ofrece cavernas, son los propios humanos quienes las crean. En La Rioja, las areniscas son las rocas más frecuentes. Estas rocas no forman cuevas al ser erosionadas por el agua o el viento pero, en cambio, son fácilmente perforables por la mano del hombre y crear cuevas en gruesos bancos de arenisca, aunque es una tarea ardua, es sencillo. La “Ruta de las Cuevas de La Rioja” nos muestra la capacidad del hombre para crear cuevas y los diferentes usos que se han dado a estos espacios, desde la Edad de Bronce hasta tiempos recientes.
Sitios a visitar: 1. Centro de interpretación/Museo de Aguilar del Río Alhama; 2. Yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade (Aguilar del Río Alhama); 3. Cuevas del Ajedrezado (Santa Eulalia Somera, Arnedillo); 4. Cueva de los Cien Pilares (Arnedo).
No hay que perderse: En Contrebia Leucade admiramos la gran capacidad del hombre para modelar la roca, creando fosos, canales, estructuras de almacenamiento de alimentos, pozos para acumular y conservar el agua y, por supuesto, viviendas. En las Cuevas del Ajedrezado, descubrimos los usos religiosos de los espacios excavados por ermitaños y ascetas desde los inicios del cristianismo en la Antigüedad tardía de España. Por último, en la Cueva de los Cien Pilares visitaremos un formidable espacio rupestre con vistas al Valle del Cidacos que pudo albergar un gran monasterio altomedieval.