Población de Madrid
La Comunidad de Madrid (inglés: /məˈdrɪd/;[3] español: Comunidad de Madrid Pronunciación en español: [komuniˈðað ðe maˈðɾið] (escuchar)) es una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Está situada en el centro de la Península Ibérica y de la Meseta Central. Su capital y mayor municipio es Madrid, que es también la capital del país. La Comunidad de Madrid limita al sur y al este con Castilla-La Mancha y al norte y al oeste con Castilla y León. Se creó formalmente en 1983, a partir de los límites de la provincia de Madrid, que hasta entonces se incluía convencionalmente en la región histórica de Nueva Castilla.
La Comunidad de Madrid es la tercera más poblada de España, con 6.661.949 (2019) habitantes concentrados mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid[4], y es también la comunidad autónoma más densamente poblada. En términos absolutos, la economía madrileña es, desde 2018, ligeramente superior en tamaño a la de Cataluña[5] Madrid tiene el mayor PIB per cápita del país[6].
Población España
La exposición puede verse en la 2ª planta de forma gratuita, del 17 de junio al 2 de octubre de 2022. Las obras, seleccionadas por las comisarias María de Corral y Lorena Martínez de Corral, abarcan los siguientes ámbitos de la construcción: edificios culturales o singulares, puentes y viaductos, presas, metros, autopistas, aeropuertos y túneles.
Esta selección pretende mostrar tanto la belleza de las obras terminadas como la enorme complejidad de su ejecución; ese es el hilo conductor de todas las obras que José Manuel Ballester fotografió, revelando aspectos nunca vistos de los proyectos.
A lo largo de esta exposición, el artista transmite algo que va más allá de las estructuras mostradas en sus fotografías: habla de la modernidad, del presente y del futuro, y del uso de nuevas técnicas y nuevos materiales que le permiten dar mejor testimonio de la creación en movimiento.
Madrid contra la ciudad
48 de nuestros trabajadores han completado una maratón de cuatro días para mantener limpias de nieve nuestras tres concesiones de autopistas en Madrid. Para ello se han utilizado seis quitanieves con sus respectivas sal y cuchillas, 7 vehículos de apoyo y 198 toneladas de sal.
Los profesionales encargados del mantenimiento de nuestras tres autopistas en Madrid completaron cuatro días ininterrumpidos de trabajo entre el sábado y el martes para mantenerlas abiertas al tráfico y resolver las incidencias. También prestaron todo tipo de asistencia, como el traslado de un futuro padre al hospital para acompañar a su mujer en el parto o la apertura de la carretera para que otra mujer pudiera dar a luz en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda tras ser trasladada 33 kilómetros en ambulancia desde Quijorna.
Durante los cuatro días que duraron las peores tormentas, hubo una temperatura media de al menos 48 profesionales. La mayoría de ellos doblaron sus turnos hasta que se pudo organizar un servicio de recogida a domicilio para sus relevos y pudieron ser trasladados a las concesiones. Entre el viernes y el domingo, la mayoría de los equipos descansaron en las instalaciones en turnos de sólo dos horas.
Barcelona
La cerveza es sin duda la mayor competencia del vino, especialmente con la llegada de nuevas cervezas artesanales. La cerveza más popular en Madrid es Mahou, que se puede encontrar en prácticamente todos los bares de la capital española. Otras marcas muy populares en Madrid son Águila, Cruzcampo, Alhambra y Estrella de Galicia.
Cuando los españoles quieren beber champán, piden cava. En realidad, esta bebida es una especie de «champán español», pero Francia no permite que nada se llame champán si no está hecho en Francia. Las técnicas de elaboración del cava son prácticamente idénticas a las del champán francés, pero utilizando variedades de uva locales.El epicentro del cava en España se sitúa en Cataluña y Valencia, aunque también hay bodegas de cava en Extremadura y Navarra.
El vermut, antaño muy popular, se ha vuelto a poner de moda en los últimos años hasta convertirse en una bebida muy popular entre hipsters, muppies (yuppies milenarios), yuccies y otras subculturas urbanas. Cada marca de vermut tiene su propia receta, por lo que el sabor cambia de un lugar a otro. En general, esta bebida se elabora con vino blanco infusionado con especias, hierbas, flores y frutas. Esta bebida se sirve tradicionalmente con aperitivos.