Otorrino cartagena santa lucia

Med-el filipinas

La otorrinolaringología es el área de la medicina que se ocupa de las afecciones de las regiones del oído, la nariz y la garganta. La especialidad suele tratarse como una unidad con la cirugía de la cabeza y el cuello. La rinología es una subespecialidad de la otorrinolaringología. La rinología describe la ciencia de la anatomía, las funciones y las enfermedades de la nariz, las fosas nasales y los senos paranasales.

Heighpubs Otolaryngology and Rhinology publica manuscritos metódicamente revisados por pares, basados en las últimas mejoras y desarrollos en la investigación, la clínica y los aspectos quirúrgicos en el ámbito de la otorrinolaringología y la rinología. Los manuscritos publicados en esta revista suponen un avance significativo en el reconocimiento y la citación de la investigación de primer nivel en los trastornos de la audición y el equilibrio, los trastornos de la voz y las vías respiratorias superiores, la cirugía de cabeza y cuello y la cirugía reconstructiva.

El aumento de la población de edad avanzada ha provocado un gran incremento del número de pacientes de otorrinolaringología geriátrica. Se espera que los otorrinolaringólogos adquieran una competencia específica de nivel en el diagnóstico y tratamiento de la rinología común, la laringología y otros trastornos de las vías respiratorias superiores. Además, los pacientes evalúan la competencia de los médicos en materia de diagnóstico y tratamiento clínico.

Número de contacto de Med-el

La piedra angular de la Clínica Díaz Caparrós es el conocimiento y la actividad profesional del doctor Félix Díaz Caparrós, que acumula 27 años de experiencia tras doctorarse cum laude en Medicina y Cirugía.

Tras especializarse en Otorrinolaringología, se formó en Medicina Estética, y entre sus numerosas aportaciones en el campo de la investigación y la docencia destacan las publicaciones en libros y revistas científicas internacionales.

Es profesor en la Universidad de Murcia, en los cursos de las «Aulas del Mar» y en el centro de buceo de la Armada Española, haciendo uso de sus conocimientos y experiencia en los campos del buceo y la medicina hiperbárica.

Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido se encuentra la estrella de oro a la excelencia, y continúa su actividad de estudio e investigación para estar al día en los campos a los que dedica su actividad profesional.

El doctor Félix Díaz Caparrós es especialista en otorrinolaringología en el Hospital General Universitario Santa Lucía, en el Área II de la sanidad pública de la Región de Murcia, y compagina su actividad con la de su clínica privada en la ciudad de Cartagena.

Medel

El contenido de este sitio web tiene únicamente fines informativos generales y no debe tomarse como un consejo médico. Póngase en contacto con su médico o especialista en audición para saber qué tipo de solución auditiva es adecuada para sus necesidades específicas. No todos los productos, características o indicaciones que se muestran están aprobados en todos los países.

Esta página no está disponible actualmente para el idioma o el país elegido. Si desea ver esta página de todos modos, simplemente seleccione el botón de abajo y le llevaremos a este contenido en otro idioma.

Precio del implante coclear Med-el

El tratamiento estándar del bocio endémico suele ser la tiroidectomía total. En los países de ingresos bajos y medios, el tratamiento de la enfermedad tiroidea, que es habitual en los países plenamente desarrollados, no siempre es posible. El objetivo de este estudio es establecer un algoritmo de tratamiento para calcular la extensión de la tiroidectomía en función de los factores de riesgo de cada paciente.

Se trata de un estudio observacional retrospectivo realizado durante el periodo comprendido entre 2017 y 2019. Un total de 287 pacientes con patología tiroidea fueron tratados en el Hospital de Maragua (Kenia). Se analizaron los resultados del tratamiento quirúrgico tras la aplicación de un protocolo de tratamiento individualizado.

Ciento sesenta pacientes con diferentes tipos de bocio fueron operados: nódulo solitario (54,4%), bocio multinodular (30,6%), bocio difuso (10,6%) y bocio intratorácico (3,8%). Las técnicas utilizadas fueron la hemitiroidectomía (78,8%), la tiroidectomía de Dunhill (9,4%), la tiroidectomía subtotal bilateral (6,9%) y la tiroidectomía total (3,1%). No hubo mortalidad. La tasa de morbilidad quirúrgica fue del 16% (sólo una complicación mayor (3b)). Dos casos de disfonía se resolvieron en la primera semana. Hubo tres casos de hipocalcemia sintomática, dos de los cuales se resolvieron en la primera semana y el otro fue definitivo. El seguimiento a los 6 meses fue del 67%. La tasa de cáncer encontrada en las muestras de resección fue del 5%.