Programa CIMA (I): Cirugía de la Mano Ultra MIS. Dr. José M. Rojo
Este nuevo sistema de navegación quirúrgica ha sido desarrollado por ingenieros del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M, en colaboración con los Departamentos de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Neurocirugía, gracias a la financiación del Instituto de Salud Carlos III mediante la beca PI18/01625.El desarrollo y la validación del sistema de navegación han sido publicados en la revista Scientific Reports y otras publicaciones, ya que es la primera investigación que aplica la planificación personalizada y la navegación quirúrgica al tratamiento de la craneosinostosis.
La craneosinostosis es un defecto congénito que afecta a 1 de cada 2000 nacidos vivos en todo el mundo. Se trata de una afección en la que una o varias suturas del cráneo se fusionan prematuramente, lo que provoca deformidades craneales y asimetría en la cara del bebé. Estas deformidades pueden provocar un aumento de la presión intracraneal que impide que el cerebro crezca y se desarrolle correctamente. En estos casos, la intervención quirúrgica es necesaria para normalizar la morfología de la región craneal y orbital de los pacientes, evitando problemas funcionales y estéticos durante el crecimiento posterior.
1-2 mm de incisión para rizartrosis. . dr. josé manuel rojo
Comenzó como médico responsable de la sección de baloncesto del Real Madrid en 1989, su constancia y trabajo le llevaron a dirigir los Servicios Médicos del Real Madrid durante 20 años como Jefe y Director General de todas las categorías de fútbol y baloncesto.
Jugador profesional de baloncesto reconocido por su fortaleza física, constancia defensiva y valentía en los momentos decisivos del juego, repartió sus más de 10 años como jugador entre los mejores clubes de baloncesto de España, entre los que destacan Estudiantes, Inmobanco y Real Madrid, club en el que jugó hasta el final de su carrera en 1989.
El nombre de Alfonso del Corral comenzó a sonar en el mundo del baloncesto a raíz de sus actuaciones en el Vallehermoso, equipo filial del Real Madrid. En el equipo madrileño lideró una generación de grandes jugadores, entre ellos dos hombres con los que compartiría muchas horas de parqué en el futuro, Fernando Romay a
Incisión de 1 mm para el síndrome del túnel carpiano | Cirugía de la mano
La tecnología de impresión 3D en los hospitales facilita los modelos de producción como la fabricación en el punto de atención. La Cirugía Ortopédica y Traumatología es la especialidad que más puede beneficiarse de las ventajas de estas herramientas. El objetivo de este estudio es presentar los resultados de la integración de la tecnología de impresión 3D en un Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología e identificar el modelo productivo de la fabricación en el punto de atención como paradigma de la medicina personalizada.
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y monocéntrico de un total de 623 procesos de fabricación aditiva realizados en un Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología desde noviembre de 2015 hasta marzo de 2020. Se analizaron variables como el tipo de producto, la utilidad, el tiempo o los materiales de fabricación.
Las áreas de especialización que más procesos han realizado son Traumatología, Reconstructiva y Oncología Ortopédica. La planificación preoperatoria es su principal uso. Las horas de trabajo y de impresión 3D, así como la cantidad de material de impresión 3D utilizado, varían en función del tipo de producto o material suministrado para realizar el proceso. El material de impresión 3D más utilizado para la fabricación es el ácido poliláctico, aunque se ha utilizado resina biocompatible para producir guías quirúrgicas. Además, el hospital ha trabajado en el codiseño de implantes personalizados con empresas de fabricación.
Un simulador prevé las consecuencias de la radioterapia
Nuestro hospital es un centro académico universitario público situado en el centro de Madrid y es uno de los hospitales predominantes y más grandes de nuestra ciudad, atendiendo a unos 750.000 habitantes. Ofrece más de 50 servicios médicos, quirúrgicos y centrales a la comunidad.
Valoramos a los pacientes desde el primer momento y los atendemos durante toda su hospitalización, compartiendo la responsabilidad clínica con los cirujanos. En las reuniones diarias con el resto de miembros del equipo, establecemos un plan específico para cada uno de los pacientes y comprobamos diariamente cómo se están cumpliendo, siguiendo los protocolos específicos de la Unidad (dolor, anemia, delirio, estreñimiento, desnutrición, recuperación funcional y ayudas sociales).
Todos los pacientes reciben una valoración específica de las caídas y recomendaciones para prevenirlas, así como un tratamiento personalizado para la prevención secundaria de nuevas fracturas. Sus médicos de Atención Primaria reciben nuestro informe médico del paciente donde compartimos su información médica, así como sus objetivos de tratamiento.