Piscis System en “Madrid Contigo” de Telemadrid
Tras meses de especulaciones, se ha confirmado que la gran mayoría de los trenes AVE que circulan desde la Comunidad Valenciana hacia la capital española llegarán a su destino final en la recién decorada estación de Chamartín Clara Campoamor, que tomará el relevo de la estación madrileña de Atocha. Algunas rutas operadas por Renfe seguirán utilizando la antigua estación, pero los servicios de bajo coste de AVLO, Iryo y Ouigo se trasladarán a Chamartín.
Cuando se propuso el traslado, varias autoridades locales se opusieron, alegando que la media hora adicional que tardarán los viajeros del AVE desde Alicante, Elche y Orihuela en llegar a la nueva estación de Chamartín causará un daño incalculable al vital servicio ferroviario.
La operadora Iryo espera que los clientes “descubran rápidamente las ventajas de la ubicación de la estación”, cercana al centro financiero y a sólo diez minutos de la Puerta del Sol. La empresa también ha destacado la gran inversión económica en la reforma de Chamartín, que pretende posicionarla como “una de las más vanguardistas de España”.
Encuentro vecinal Construyendo un barrio que inspire
Según los informes, el pasado sábado, un grupo de unos 20 hombres identificados por los testigos como miembros del grupo Ultra Sur, destrozó un bar que estaba lleno de aficionados del Atlético de Madrid después de que el pitido del tiempo reglamentario pusiera fin al derbi madrileño. Los aficionados se reunieron en los bares de la capital española para ver la rivalidad local mientras las puertas de los estadios de fútbol permanecen cerradas a las masas debido a la situación del Coronavirus.
Se produjeron escenas desagradables en un bar de la calle Sangenjo, en el Barrio del Pilar de Madrid, y el asalto se saldó con la rotura de cristales al llegar los encapuchados lanzando mesas y sillas de la terraza contra las ventanas. Los clientes se refugiaron detrás de la barra del establecimiento. El grupo de hinchas del Real Madrid lanzó botellas y sillas contra la barra, rompiendo los cristales de la fachada y destrozando gran parte del interior. Tras el caos, los radicales se dieron a la fuga, dejando tras de sí un bar vandalizado. La policía española está investigando el incidente.
Sobre el partido contra el Athletic Club, el francés dijo que ningún partido va a ser fácil. “Vamos a jugar por tres puntos más”, declaró Zidane. “No ganamos nada más que tres puntos contra el Atlético y ahora tenemos que jugar otros tres puntos. Queremos seguir con nuestra buena dinámica. Queremos seguir con lo que estamos haciendo últimamente y demostrar lo que somos como equipo.
El Real Madrid celebra en el estadio Bernabéu la despedida de
Referencia de este artículo: Rodríguez-Salinas Pérez E, González Rodríguez P. Los disruptores endocrinos no parecen estar relacionados con el trastorno del espectro autista ni con la discapacidad intelectual. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:207-9.Publicado en Internet: 29-05-2020 – Visitas: 2869
ResumenConclusiones de los autores: nuestro análisis de mezclas no sugiere una relación independiente del trastorno del espectro autista o la discapacidad intelectual con ninguna de las 25 sustancias químicas examinadas conjuntamente en este análisis de mezclas.
Comentario de los revisores: con este modelo probabilístico bayesiano, los autores despejan, de momento, la incertidumbre sobre la relación entre los principales disruptores endocrinos y los trastornos del espectro autista o la discapacidad intelectual, ya que no se demuestra la asociación mostrada en estudios anteriores con análisis “frecuentistas”. Es un resultado importante dada la preocupación general por los efectos de estos contaminantes universales.Palabras clave● Autismo ● Análisis bayesiano ● Disruptores endocrinos
Lluvia en el Barrio del Pilar (Madrid)
Marcelo Hilario del Pilar y Gatmaitán[2] (español: [maɾˈθe.lo iˈla.ɾjo ðel piˈlaɾ]; tagalo: [maɾˈse.lo ɪˈla.ɾjo del pɪˈlaɾ]; 30 de agosto de 1850 – 4 de julio de 1896), comúnmente conocido como Marcelo H. del Pilar y también por su seudónimo Pláridel,[3][4] fue un escritor, abogado, periodista y masón filipino. Del Pilar, junto con José Rizal y Graciano López Jaena, fue conocido como los líderes del Movimiento Reformista en España[5].
Del Pilar nació y se crió en Bulakan, Bulacan. Fue suspendido en la Universidad de Santo Tomás y encarcelado en 1869 tras discutir con el párroco por unas tasas de bautismo exorbitantes. En la década de 1880, amplió su movimiento antifrialista de Malolos a Manila[6]. Se marchó a España en 1888, después de que se dictara una orden de destierro contra él. Doce meses después de su llegada a Barcelona, sucedió a López Jaena como director de La Solidaridad[7]. La publicación del periódico cesó en 1895 por falta de fondos. Perdiendo la esperanza en las reformas, se mostró favorable a una revolución contra España. En 1896 se dirigía a su casa cuando contrajo tuberculosis en Barcelona. Más tarde murió en un hospital público y fue enterrado en una tumba de indigentes[8].