Conciertos lisboa 2022
‘Monologueando’ es una campaña social en la que construimos puentes entre el mundo online y el offline. Lo hicimos dentro del marco estratégico que hemos definido desde nuestros inicios como Fandomaking: en el que diseñamos marcos de actuación con el objetivo de que los fans de una marca nos ayuden a crear el propio proyecto. Una filosofía y una forma de trabajo que resumimos con una frase: “No queremos vender la moto a nadie, lo que buscamos es su ayuda para construirla”.
Con estas 150 citas, diseñamos un libro, publicado en junio de 2016, y creamos una plataforma online para su visualización, a través de la cual los usuarios también pueden descargar una edición digital del libro mediante el método ‘Pay with a tweet ‘.
Convertir los tuits de los fans en páginas de un libro físico no era más que una consecuencia lógica de un planteamiento mucho más sencillo: escuchar atentamente lo que los fans de la marca quieren contarnos. Una idea que decidimos llevar un paso más allá, diseñando las etiquetas de una edición especial de Monólogo con tres de los tuits seleccionados, llevando la voz de los fans a las propias botellas.
Coliseo de los recreos
En 2021 se estrenó en el Landestheater Linz/Austria su primer libreto para la ópera de cámara de Mike Svoboda Die Katze, die ihre eigenen Wege ging después de El gato que caminaba solo de Rudyard Kipling. Actualmente está trabajando en un nuevo libreto, Adam und Eva, basado en la obra homónima de Peter Hacks, al que pondrá música Mike Svoboda.
En 2021 fundó, junto con el compositor e intérprete sonoro Andreas Eduardo Frank, el dúo frKRr. Su primer programa What you see – is what you get – is what you hear se estrenó con gran éxito en Basilea/Suiza en abril de 2021, con composiciones para voz, vídeo y electrónica de Paul Clift (estreno mundial) y Andreas Eduardo Frank, así como Monologos I de Luc Ferrari para voz y máquinas de cinta. Su nuevo programa Music for Unicorns se estrenará en 2022 e incluye una creación colectiva con la compositora e intérprete Chloé Bieri, así como una nueva composición de Mike Svoboda.
Altice arena
Valencia tuvo un romance con una joven blanca llamada Deyanira Torrijos Baldrich, hija de un importante dirigente liberal, que luego quedó embarazada de él. La familia de Torrijos, queriendo vengarse de él, emborrachó a Valencia con vino en mayo de 1907, luego tomó sus documentos y algunas de sus ropas y se dirigió a la Carrera Primera de Quibdó[2]. Allí, incendiaron dos casas con techos de paja, y luego se fueron. Tras el incendio, se encontraron entre las cenizas una pelota de trapo casi quemada, el cinturón de Valencia y algunos documentos con su nombre. De acuerdo con las leyes de la Constitución de 1886, se le acusó de incendio provocado[1].
El juicio fue muy breve, durando sólo seis días entre los hechos y la condena, un récord en la aplicación de la justicia en el país. Valencia fue acusado de haber provocado el incendio en la Carrera Primera, un barrio habitado mayoritariamente por colombianos blancos[2] Finalmente fue declarado culpable, condenado a muerte y ejecutado sumariamente por medio de un pelotón de fusilamiento el 7 de mayo de 1907[1].
Marillion – la luz al final del túnel
Descripción del producto Sobre el autor Gabriel Córdoba ha tenido una próspera carrera teatral durante más de veinte años. Con más de treinta producciones, entre las que destacan Las sonrisas del silencio y Jesucristo Superstar, ha ganado numerosos y prestigiosos premios, entre ellos el Star Comedy Award, y ha grabado monólogos para Central Comedians y Paramount Comedy. -Este texto se refiere a la edición de bolsillo.
Se me queda corto y eso no se si es bueno o es malo. Aborda el mundo que rodea al monólogo pero el meollo de la cuestión, lo realmente importante para mí que consiste en escribir tu propio monólogo creo que queda muy cojo.