Una exploración de la identidad indígena vicaria en Canadá
Los mazatlecos de finales del siglo XIX soñaban con hacer del puerto la “Atenas del Pacífico”. Eran tiempos de abundancia en el comercio y la industria, que producían toda la riqueza material en los tiempos de Don Porfirio, lo que sirvió en la promoción de la actividad culterana por su reciprocidad económica.
En este ambiente nacieron los primeros Juegos Florales que se pueden documentar en la historia local. La celebración del centenario de la fundación de la ciudad en 1906 fue el motivo de su nacimiento. Sin embargo, con el estallido de la Revolución Mexicana, los sueños de progreso y grandeza cultural se esfumaron para renacer quince años después.
La Primera Exposición Regional del Noroeste, celebrada en 1925, fue el primer intento de impulsar la deteriorada economía de Mazatlán. En el marco de esta exposición, la sociedad literaria “Vesper”, a propuesta del Dr. Rafael Domínguez y del Sr. Alfredo Álvarez, colaboró con los organizadores de la feria, convocando a un concurso poético que dio origen nuevamente a los Juegos Florales; tres años después, en 1928, por primera vez un concurso de esta naturaleza se integraría al Carnaval, como antesala cultural del desprecio generalizado. En 1934 se organizó un segundo concurso, pero no fue hasta 1937 cuando comenzó la verdadera consolidación de la fiesta del carnaval.
Padre Alejandro, yamete kudasai
“El largo atardecer del caminante, El relato del moro y la crítica global de la novela histórica posmoderna”. Ponencia leída en el panel “Dissenting Imaginaries” en ACLA 2018 (American Comparative Literature Association) en Los Ángeles, 2018.
“De la balada a Boccherini: Un plan para la enseñanza del estudio cultural de la música en el aula de lenguas extranjeras.” Ponencia leída en la 60ª Conferencia Interestatal de Lenguas Extranjeras de la Montaña, Greenville, NC, 2014.
“¿Hagiografía o epistemología?: las ambiguas funciones de la Santa Catalina de Espinoza de los Monteros y la Virgen de Monserrat de Domínguez Camargo”. Ponencia leída en el congreso de la Society of Renaissance and Baroque Hispanic Poetry, Charlottesville, 2013.
“Ver sin creer: el asalto a la perspectiva lineal en tres imágenes de santas del siglo XVII en Sudamérica”. Ponencia leída en la 62ª Conferencia Interestatal de Lenguas Extranjeras de la Montaña, Wake Forest, 2012.
“Estilos híbridos, roles híbridos: la complejidad de dos imágenes de mujeres santas de la América del Sur del siglo XVII”. Ponencia leída en la 58ª Conferencia de la Sociedad Renacentista de las Américas, Washington D.C. 2012
Margarita cruz de monteros 2021
Nefrología es la publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología. La Revista publica artículos de investigación básica o clínica relacionados con la nefrología, la hipertensión arterial, la diálisis y el trasplante renal. Se rige por el sistema de revisión por pares y todos los trabajos originales se someten a evaluación interna y a revisiones externas. La revista acepta el envío de artículos en inglés y en español. Nefrología sigue los requisitos de publicación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).
Revisiones brevesEl impacto clínico de los efectos fisiológicos de la eritropoyetina y de los agentes estimulantes de la eritropoyetina en la incidencia de la malignidad, la trombosis y la hipertensión: Más allá de la anemiaLuis M Ortega, Gabriel ContrerasNefrología (Versión española). 2009;29:288-94
OriginalesFibrosis retroperitoneal idiopática: características clínico-patológicasANGEL RODRIGUEZ JORNET, FRANCISCO JAVIER ANDREU NAVARRO, RUTH ORELLANA FERNÁNDEZ, JOSÉ IBEAS LÓPEZ, MANUEL GARCIA GARCIANefrologia (English Version). 2009;29:298-303
Margarita cruz de monteros del momento
Del 21 de enero al 2 de noviembre de 2008, el Canal de las Estrellas emitió Fuego en la sangre las noches de la semana a las 21:00 horas. Del 22 de julio de 2013 al 7 de febrero de 2014, Canal de las Estrellas transmitió repeticiones de Fuego en la sangre[2] entre semana a las 11:30 horas. A partir del 18 de abril de 2016 – 27 de enero de 2017 TL Novelas emitió a las 11:00, 17:00 y 23:00 horas en sustitución de Sortilegio. Con Amores verdaderos sustituyéndola el 30 de enero.
La trama de esta historia gira en torno a tres hermanos -Juan, Óscar y Franco Reyes- que juran fidelidad sobre la tumba de su hermana recién fallecida, Libia, para vengar su muerte. Libia murió en circunstancias misteriosas mientras mantenía una apasionada relación con otro hombre, el acaudalado e influyente Bernardo Elizondo, que desde entonces también ha muerto, en circunstancias misteriosas. Los hermanos descubren que, no sólo Elizondo estuvo casado durante toda su relación con Libia, sino que además era padre de tres hijas adultas muy hermosas y muy diferentes. Creyendo que la muerte de Libia está directamente relacionada con su relación con Elizondo, los hermanos deciden infiltrarse en su vida y vengarse de sus supervivientes. Allí, sin embargo, descubren que las cosas no son tan sencillas como creían.