Manifestacion 7n

Significado de la derivación

Una manifestación política es una acción realizada por un grupo de masas o una colección de grupos de personas a favor de una causa política o de otro tipo, o por personas que participan en una protesta contra una causa de interés; a menudo consiste en caminar en una formación de marcha masiva y comenzar o reunirse en un punto final designado, o en una concentración, para escuchar a los oradores. Es diferente de la reunión masiva.

Las acciones como los bloqueos y las sentadas también pueden denominarse manifestaciones. Las manifestaciones pueden ser no violentas o violentas (normalmente los participantes las denominan «militantes»), o pueden comenzar como no violentas y volverse violentas según las circunstancias. A veces interviene la policía antidisturbios u otras formas de aplicación de la ley. En algunos casos, esto puede ser para tratar de evitar que la protesta se lleve a cabo,[cita requerida] en otros casos, puede ser para evitar enfrentamientos entre grupos rivales, o para evitar que una manifestación se extienda y se convierta en un disturbio.

El término se utiliza desde mediados del siglo XIX, al igual que el término «reunión monstruosa», que se acuñó inicialmente en referencia a las enormes asambleas de manifestantes inspiradas por Daniel O’Connell (1775-1847) en Irlanda[1] Las manifestaciones son una forma de activismo, que suele adoptar la forma de una reunión pública de personas en un mitin o caminando en una marcha. De este modo, se demuestra que la opinión es significativa al reunirse una multitud asociada a esa opinión.

Definición de demostración

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Protesta» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Manifestación antinuclear el 19 de septiembre de 2011 en el complejo del Santuario Meiji en Tokio. Sesenta mil personas marcharon coreando «Sayonara energía nuclear» y agitando pancartas para pedir al gobierno de Japón que abandone la energía nuclear tras el desastre nuclear de Fukushima[1].

Las protestas pueden adoptar muchas formas diferentes, desde declaraciones individuales hasta manifestaciones masivas. Los manifestantes pueden organizar una protesta como forma de hacer oír sus opiniones públicamente en un intento de influir en la opinión pública o en la política gubernamental, o pueden emprender acciones directas en un intento de promulgar ellos mismos los cambios deseados[5] Cuando las protestas forman parte de una campaña sistemática y pacífica no violenta para lograr un objetivo concreto, e implican el uso de la presión además de la persuasión, van más allá de la mera protesta y pueden describirse mejor como un tipo de protesta denominado resistencia civil o resistencia no violenta[6].

Demostrar el significado

Las protestas violentas se denominan a veces disturbios. Sin embargo, el término «disturbios» suele estar muy cargado y se utiliza con la intención de despreciar las protestas y presentar a los manifestantes como anárquicos, destructivos o violentos. En concreto, el término se ha utilizado con frecuencia para retratar a los manifestantes afroamericanos de esta manera, por ejemplo, durante las manifestaciones masivas. Por ejemplo, se puede intentar desacreditar una protesta llamándola disturbios o desacreditar a los manifestantes llamándolos alborotadores. Esto ocurre especialmente cuando la gente confunde una protesta con otras cosas que ocurren a su alrededor, como los saqueos.

Los disturbios no son pacíficos. Las situaciones descritas con precisión como disturbios siempre implican alguna forma de violencia o destrucción, especialmente una escena caótica en la que la gente se pelea y se rompen cosas. El uso de la palabra casi siempre implica una crítica a las personas que participan.

Una protesta puede llamarse disturbios si se vuelve violenta. Pero a veces puede llamarse disturbio simplemente por quienes no están de acuerdo con la protesta, independientemente de si es violenta o no. La historia de la palabra está llena de ejemplos en los que se utiliza de forma injusta para presentar a los manifestantes como delincuentes con el fin de desestimar y distraer la atención de la causa por la que se manifiestan.

Significado de la demostración

¿Cuál es la diferencia entre una manifestación y una protesta? Como sustantivos, la diferencia entre manifestación y protesta es que manifestación es el acto de mostrar o explicar algo, mientras que protesta es una objeción formal, especialmente de un grupo.

Simplemente, ¿qué es una protesta pública? Una protesta (también llamada manifestación, remanifestación o protesta) es una expresión pública de objeción, desaprobación o desacuerdo hacia una idea o acción, normalmente política.

También ¿Qué se considera una protesta pacífica? Una protesta pacífica, también conocida como resistencia no violenta o acción no violenta, es el acto de expresar la desaprobación a través de una declaración o acción sin el uso de la violencia.

¿Qué es una manifestación callejera? 1. Un momento aislado de acción colectiva que constituye uno de los comportamientos o actividades principales de protesta para expresar sus quejas derivadas de la privación relativa, la frustración y la injusticia percibida con respecto a la equidad de los procedimientos de toma de decisiones.