Preguntas imprescindibles para aprovechar al máximo el job shadowing
ResumenEl rápido crecimiento de la investigación estructural y funcional del cerebro ha dado lugar a un creciente debate ético sobre qué hacer con los hallazgos incidentales en los cerebros de los participantes sanos en la investigación de neuroimagen que tienen una importancia potencial para la salud, pero que van más allá de los objetivos originales del estudio. Este dilema se ha debatido ampliamente con respecto a la investigación de neuroimagen en general, pero ha atraído poca atención en el contexto de los estudios de neuromarketing. En este artículo, sostengo que los investigadores de neuromarketing deben a los participantes las mismas obligaciones éticas que otros investigadores de neuroimagen. Los recursos financieros de los que disponen las empresas de neuromarketing y el valor social de los estudios de neuromarketing deberían hacer que se prestara más atención al esclarecimiento y la gestión de los hallazgos incidentales. Sin embargo, esto debe equilibrarse con los recursos finitos disponibles en la mayoría de los sistemas de salud pública.
…si se presenta una situación en la que se puede evitar que ocurra algo muy malo, o aliviar la grave situación de alguien, haciendo sólo un pequeño (o incluso moderado) sacrificio, entonces sería un error no hacerlo”[16].
Cooptación de IA: Justicia
Los ácidos grasos están implicados en la interacción virus-huésped; el ácido graso libre esencial ácido linoleico se une a tres bolsillos de unión situados en el dominio de unión al receptor (RBD) de las glicoproteínas de espiga (S) del MERS-CoV y del SARS-CoV-2 y esta unión inhibe la interactividad entre el ácido linoleico y la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) del huésped, facilitando la entrada de la célula viral [39]. El ácido araquidónico es un potente metabolito antiviral endógeno que participa en la inactivación de los virus con envoltura, incluido el SARS-CoV-2 [40, 41]; la infección viral celular y la inflamación promueven la escisión mediada por la fosfolipasa A2 del ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana, especialmente en las células inmunocompetentes, como los macrófagos y las células T y B, lo que conduce a la inactivación del virus invasor. La suplementación exógena de ácido araquidónico a las células infectadas suprime significativamente la replicación viral.
La β-oxidación mitocondrial de los ácidos grasos de cadena larga está alterada en la infección por el SARS-CoV-2 [42] y en otras infecciones víricas como la gripe y el virus respiratorio sincitial (RSV); los defectos de β-oxidación se reflejan en cambios en la concentración de acilcarnitinas de cadena larga. La acumulación de acilcarnitinas de cadena larga en el pulmón es un factor de riesgo para desarrollar una lesión pulmonar aguda debido a su inhibición directa del surfactante pulmonar [43].
La sombra de la tragedia de la talidomida | The New York Times
Objetivo: Identificar los mecanismos por los que la luz influye en la salud y el rendimiento de los seres humanos y revisar la bibliografía que relaciona la luz (diurna y artificial) con los resultados de salud en los entornos sanitarios.
Métodos: Revisión bibliográfica de artículos de revistas revisadas por pares e informes de investigación publicados en revistas y libros de medicina, psicología, arquitectura, ergonomía y diseño de iluminación. Las palabras clave utilizadas para la búsqueda de artículos fueron luz, iluminación, luz diurna, luz solar, asistencia sanitaria, hospitales, depresión, ritmo circadiano, salud, pacientes y enfermeras.
Principales resultados: La luz influye en la salud y el rendimiento de los seres humanos al permitir la realización de tareas visuales, controlar el sistema circadiano del cuerpo, afectar al estado de ánimo y la percepción, y permitir reacciones químicas críticas en el cuerpo. Los estudios demuestran que los niveles de luz más altos están relacionados con un mejor rendimiento de las tareas visuales complejas y que las necesidades de luz aumentan con la edad. Al controlar el sistema circadiano del cuerpo, la luz influye en los resultados de los centros sanitarios, ya que reduce la depresión de los pacientes, disminuye la duración de la estancia en los hospitales, mejora el sueño y el ritmo circadiano, disminuye la agitación de los pacientes con demencia, alivia el dolor y mejora la adaptación del personal al trabajo nocturno. La presencia de ventanas en el lugar de trabajo y el acceso a la luz del día se han relacionado con una mayor satisfacción con el entorno laboral. Además, la exposición a la luz es fundamental para el metabolismo de la vitamina D en el cuerpo humano. La exposición a la luz también se utiliza como tratamiento para la hiperbilirrubinemia neonatal.
¿Qué es un acontecimiento adverso?
Se presenta aquí una opinión crítica sobre cómo los investigadores clínicos se enfrentan al binomio metabolómica-apnea obstructiva del sueño (AOS) desde el punto de vista de los químicos analíticos. Así, se expresan aspectos positivos y negativos (luces y sombras) relacionados con los tipos de muestras utilizadas para los estudios objetivo, los pros y los contras de los dispositivos utilizados para la toma de muestras y las condiciones actuales de almacenamiento, y las acciones para su mejora. Se discute la preparación de las muestras y sus múltiples facetas que requieren ser aclaradas, así como las relacionadas con el análisis. Se ha discutido un aspecto clave como es el tratamiento de los datos a la luz de las cohortes manejadas para obtener la información que debe ser sometida a un tratamiento adecuado/inapropiado, y se ha apoyado en ejemplos adecuados. La búsqueda de biomarcadores de la AOS, una de las áreas a las que se dedican investigaciones clave en la actualidad, se discute de forma crítica mostrando los puntos débiles y proponiendo nuevas vías de mejora. Una última sección se dedica a los aspectos que pueden contribuir a mejorar la investigación sobre metabolómica de la AOS, un campo que reclama más atención.