Ley residuos comunidad madrid

Residuos madrid

El 8 de agosto de 2008, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid tramitó la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que permitió a la empresa Tirmadrid S.A. instalar una incineradora de tratamiento de residuos sólidos urbanos en el parque tecnológico de Valdemingómez.

Es preocupante que, según los informes de TIRMADRID, el 20% de los materiales incinerados en la planta sean plásticos, a pesar de que la Autorización Ambiental Integrada indicaba que la planta quemaría materiales no reciclables ni reutilizables. Es decir, se están incinerando cada año unas 61.000 toneladas de plásticos que sí son reciclables, lo que supone un grave riesgo de emisión de dioxinas y furanos a la atmósfera, además de incumplir la jerarquía de gestión de residuos de la UE. Además, la Autorización Ambiental Integrada debería haber incluido una Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo con la ley estatal de prevención y control integral de la contaminación, la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad de Madrid y la Directiva 97/11/CE del Consejo, de 3 de marzo de 1997, por la que se modifica la Directiva 85/337/CEE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.

Ley 22 2011

Ha trabajado como presidente de Sigma Enviro S.A., empresa de consultoría de gestión ambiental integral, especialmente especializada en el ámbito de los residuos y la IPPC. También ha desempeñado diferentes cargos como funcionario del Ministerio de Medio Ambiente (jefe del Área de Normativa, subdirector general de Normativa Básica y vocal asesor de la Secretaría General Técnica).

Pedro Poveda es, sin duda, el profesional que más conoce actualmente el tema de los residuos y su gestión. Es lo que nos ha hecho elegir este cargo. Un profesional muy destacado sin duda y entiendo que su equipo también.’

‘El equipo de medio ambiente de GAP está formado por abogados que combinan experiencia y juventud, siempre sobre la base de una alta especialización. El abogado que más nos dedica es Pedro Poveda. Su dedicación y rendimiento son muy altos y cuenta con una amplia experiencia en la materia, reforzada por su anterior trabajo en la administración pública. Además, entre las habilidades de Pedro Poveda destaca su facilidad de expresión y la claridad de sus explicaciones, así como su capacidad de análisis de los problemas para encontrar las mejores soluciones para los intereses del cliente.’

Recogida basuras madrid

El objetivo de la regulación de los residuos es promover medidas que eviten su generación y mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a su generación y gestión, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos.

Las actuaciones en política de residuos responden a la siguiente jerarquía de residuos que explicita el orden de prioridad en las actuaciones en política de residuos: prevención (en la generación de residuos), preparación para la reutilización, reciclado, otros tipos de valorización (incluida la energética) y, finalmente, la eliminación de los residuos.

En el caso de las mercancías retiradas por los servicios de control e inspección en las instalaciones fronterizas, se considerará productor de residuos al representante de la mercancía o al importador o exportador de la misma.

Cualquier persona o entidad, pública o privada, registrada mediante autorización o comunicación que realice alguna de las operaciones que conforman la gestión de los residuos, sea o no productor de los mismos.

La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece dos formas de intervención administrativa para el acceso a la actividad: previa autorización o comunicación previa de las actividades de producción y gestión de residuos.

Consulta nima

La Comunidad de Madrid ha decidido prorrogar de nuevo la moratoria fiscal durante el periodo de crisis de la pandemia por el Coronavirus. Esta medida está en vigor desde mediados de marzo y se mantendrá al menos un par de meses más, ya que se ha planteado una ponencia del Ministerio de Hacienda sobre el tema de los aplazamientos y pagos de impuestos.

En primera instancia, declararon improcedentes todos los trámites entre los días 13 y 26 de marzo. La moratoria de un mes será prorrogable mientras el estado de alarma siga activo, el objetivo de esta decisión es que ningún contribuyente madrileño se vea afectado por la situación incontrolable sin importar si es una empresa, pyme, autónomo o particular, por ejemplo ya se ha decretado otra prórroga del estado de alarma por otros 15 días, por lo que la contención continuará hasta el 26 de abril.

Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid cuenta con el apoyo de los expertos fiscales que se han quejado en los últimos días ante la Agencia Tributaria de medidas similares utilizadas por otras asociaciones profesionales del ámbito fiscal, también la Asociación Española de Asesores Fiscales y el Consejo General de Economistas han manifestado la demanda de una moratoria general de impuestos.