Ley de hacienda publica de extremadura

Antología oratoria de Tom

El objetivo principal del programa es sentar las bases para un crecimiento inteligente y sostenible en la región, en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura. El programa pretende impulsar el desarrollo socioeconómico de la región y contribuir a la consecución de los objetivos de Europa 2020 de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Establecerá una Inversión Territorial Integrada (ITI) orientada a impulsar el crecimiento en áreas específicas, y mejorará la competitividad de la economía regional apoyando la internacionalización de las PYMES y desarrollando la economía digital. El programa creará nuevos puestos de trabajo, especialmente en actividades de alto valor añadido, y también invertirá en infraestructuras de educación y aprendizaje permanente, así como en la mejora de la red de transportes para mejorar la cohesión territorial.

Doble titulación en Administración de Empresas e Internacional

El objetivo principal del curso es analizar algunos de los principales retos a los que se enfrenta la Unión Europea en la actualidad. Las condiciones que afectan al proceso de integración europea tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se han visto influidas por la prolongada crisis financiera y económica en la que se encuentran las principales economías mundiales. Aparte de los factores puramente internos, la posición de la UE en el mundo se ha visto reconfigurada por la convergencia de nuevos actores emergentes en la escena internacional y por las tensiones que afectan al continente.

Directores: Dr. Juan Manuel Rodríguez Barrigón -Profesor Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Extremadura- y Dr. Jorge UrbanejaCillán -Coordinador del Postgrado de Derecho, Universidad de Extremadura-.

– Dr. Cástor Miguel Díaz Barrado -Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Director del Centro de Estudios Iberoamericanos

Qué son las finanzas públicas

Idioma original Título: Real Decreto 1777/1984, de 1 de agosto, por el que se traspasan a la Comunidad Autónoma de Extremadura los servicios del Estado correspondientes a las competencias asumidas por aquélla en relación con los tributos cedidos, asesoramiento jurídico, …

El Estatuto de Autonomía de Extremadura, aprobado por la Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, establece que la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura está constituida, entre otros, por el rendimiento de los tributos cedidos por el Estado a que se refiere el artículo 58 del Estatuto y de todos aquellos cuya enajenación sea aprobada por las Cortes Generales.

De acuerdo con las previsiones estatutarias, la Comunidad Autónoma asumirá, por delegación del Estado, la gestión, liquidación, recaudación, inspección y revisión, en su caso, de los tributos cedidos, sin perjuicio de la colaboración que pueda establecerse entre ambas Administraciones, y todo ello de acuerdo con lo previsto en la Ley reguladora de la cesión.

Córdoba, España Gran Mezquita, Patrimonio Mundial de la UNESCO

En España, una comunidad autónoma es una división política y administrativa de segundo nivel, creada de acuerdo con la Constitución Española de 1978, con el objetivo de garantizar una autonomía limitada de las nacionalidades y regiones que componen España[1][2][3].

España no es una federación, sino un país unitario descentralizado[4][5].[1] Si bien la soberanía recae en la nación en su conjunto, representada en las instituciones centrales de gobierno, la nación ha transferido, en grados variables, el poder a las comunidades, que, a su vez, ejercen su derecho de autogobierno dentro de los límites establecidos en la constitución y en sus estatutos de autonomía[1] Cada comunidad tiene su propio conjunto de competencias transferidas; normalmente, aquellas comunidades con un nacionalismo local más fuerte tienen más competencias, y este tipo de transferencia se ha denominado asimétrica. Algunos estudiosos se han referido al sistema resultante como un sistema federal en todo menos en el nombre, o una «federación sin federalismo»[6].