Javier martin broto

Joaquim Chissano (Presidente de Mozambique, 1986-1995)

Hospital Universitario Virgen del RocíoEl Dr. Javier Martín Broto es médico oncólogo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, y dirige, en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla (España) el equipo de laboratorio de Terapias Avanzadas y Biomarcadores en Oncología (TERABIO). Estudió Medicina entre 1982 y 1988 en la Facultad de Medicina de Zaragoza, obteniendo el título oficial de Especialista en Oncología Médica en 1994. Desde 1994 hasta 2014 se dedicó a la atención de sarcomas en este Hospital Son Espases que pasó a formar parte del Centro de Referencia de Sarcomas.

A partir de septiembre de 2014 se trasladó al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla para coordinar el equipo multidisciplinar de sarcomas y solicitar un número selectivo de centros de referencia en la atención de sarcomas en nuestro País. Finalmente, nuestro Centro fue acreditado como Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud para la Atención del Sarcoma (junto con otros 4 Hospitales). Asimismo, nuestro Centro es uno de los acreditados dentro de la ERN como Centro Europeo de Referencia en Sarcoma desde 2017.

¿Cómo valoran los pacientes los Centros de Referencia en España?

Se propusieron un total de 125 recomendaciones en la atención al sarcoma de tejidos blandos, óseo y visceral. Las recomendaciones se asignaron como de mayor o menor prioridad si no pueden o pueden posponerse al menos 2-3 meses, respectivamente. El nivel de consenso para cada recomendación se clasificó como «muy recomendada» (SR) si más del 90% de los expertos estaban de acuerdo, «recomendada» (R) si el 75%-90% de los expertos estaban de acuerdo y «sin consenso» (NC) si menos del 75% estaban de acuerdo. Participaron expertos en sarcomas de 11 países del consorcio de la Red Europea-Latinoamericana de Sarcomas (SELNET), incluidos países de América y Europa. Se aplicó la escala de beneficio clínico de la Sociedad Europea de Oncología Médica a las recomendaciones de tratamiento sistémico para apoyar la priorización.

Hubo 80 RS, 35 R y 10 NC entre las 125 recomendaciones emitidas y completadas por 31 expertos multidisciplinarios en sarcomas. El consenso fue mayor entre las 75 recomendaciones de mayor prioridad (85%, 12% y 3% para RS, R y NC, respectivamente) que en las 50 recomendaciones de menor prioridad (32%, 52% y 16% para RS, R y NC, respectivamente).

XAVIER GRAU

SELNET se centra en la creación de una red multidisciplinar europea y latinoamericana de especialistas clínicos y traslacionales para mejorar el diagnóstico y la atención clínica en sarcomas. La coordinación del proyecto se encuentra en Sevilla y los otros socios pertenecen a Francia, Alemania, Italia, Argentina, Brasil, Costa Rica, México y Perú.

La función principal del puesto es promover la colaboración entre las instituciones vinculadas al proyecto, tanto los socios del Acuerdo de Subvención como las entidades asociadas (hasta la fecha, unas 70 entidades) en el marco de la investigación en sarcomas, y en particular:

Proceso de selecciónLa oferta de empleo se publicará en la página web de, http://www.fisevi.com/index.php/es/ofertas-de-empleo, y en la página web del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), http://www.ibis-sevilla.es/agenda/ofertas-de-empleo/ofertas-de-empleo-ibis.aspx.

La responsabilidad de las ofertas de empleo publicadas en esta página web, incluida la descripción del puesto de trabajo, corresponde exclusivamente a las instituciones editoras. La solicitud es gestionada únicamente por el empleador, que también es plenamente responsable de los procesos de contratación y selección.

Prof. Javier Martín-Broto | Áreas de mejora en sarcomas

ResumenLos sarcomas de partes blandas son tumores poco frecuentes de origen celular mesenquimatoso. Los criterios de sospecha son una masa de tejido blando que aumenta de tamaño y tiene un tamaño superior a 5 cm o se localiza bajo la fascia profunda. El diagnóstico y el manejo de estos pacientes debe ser realizado preferentemente por un equipo multidisciplinar especializado en un centro de referencia. La evaluación de un paciente con sospecha de sarcoma debe incluir una resonancia magnética y una biopsia realizada antes de la cirugía. El tratamiento local primario de los pacientes con sarcoma localizado se basa en una amplia resección quirúrgica con un margen de tejido libre de tumor, en asociación, en la mayoría de los casos, con radioterapia. La quimioterapia adyuvante constituye una opción que podría considerarse en los sarcomas de alto riesgo de las extremidades. Cuando hay metástasis, la cirugía de las lesiones pulmonares, en algunos pacientes seleccionados, y la quimioterapia son opciones disponibles actualmente.

Xavier García del Muro Solans.Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoGarcía del Muro Solans, X., Martín Broto, J., Lianes Barragán, P. et al. Guía clínica de la SEOM para el manejo de los sarcomas de partes blandas del adulto.