Inyecciones varices contraindicaciones

Procedimiento de escleroterapia

La escleroterapia es un tratamiento eficaz y seguro cuando es utilizado por manos capacitadas y cuidadosas. Los malos resultados suelen ser consecuencia de un uso o indicación inadecuados. El mejor tratamiento es la prevención; sin embargo, una buena técnica, una toma de imágenes satisfactoria, las precauciones generales y el cumplimiento de las instrucciones posteriores al tratamiento pueden evitar algunos acontecimientos adversos. La escleroterapia debe practicarse según las reglas de la buena práctica, que se rige por directrices y recomendaciones internacionales.

Los efectos adversos pueden deberse a las propiedades farmacológicas de los esclerosantes, al gas utilizado para producir la espuma, a la técnica de producción de la espuma, a la técnica de inyección o a los tratamientos postescleroterapia. Los problemas médicos concomitantes, la ingesta de fármacos o suplementos y la falta de cumplimiento de las recomendaciones son otros factores que también pueden influir significativamente en la aparición de complicaciones.6,9

Las reacciones alérgicas sistémicas causadas por el tratamiento de escleroterapia son muy poco frecuentes. Las reacciones cutáneas locales o generalizadas, como la urticaria, son mucho más frecuentes (alrededor del 0,6%) que la afectación sistémica, y la anafilaxia verdadera es una complicación extremadamente rara que constituye una emergencia.9-13 Estas reacciones son imprevisibles. En la actualidad, ningún método disponible puede identificar a los individuos que están predispuestos a estas reacciones, lo que significa que estas reacciones adversas no pueden prevenirse. Los pacientes que se han sometido a múltiples tratamientos previos con esclerosantes líquidos, los que desarrollan urticaria generalizada después de la escleroterapia, los pacientes con mastocitosis, urticaria crónica u otras afecciones urticariales pueden tener un mayor riesgo.6 Dado que el riesgo aumenta con las exposiciones repetidas al antígeno, es mejor estar siempre preparado para estas reacciones.9 Los esclerosantes en espuma se asocian con una menor incidencia de reacciones de hipersensibilidad en comparación con los esclerosantes líquidos debido a una exposición inferior a la dosis alergénica mínima requerida.10

Nombre de la inyección de escleroterapia

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.

Escleroterapia inyectable para las varices

Estas directrices también son coherentes con los resultados de las primeras directrices europeas para la escleroterapia que datan de 2012 [1]. Estas directrices tienen en cuenta el estado actual de la literatura, pero no en todos los casos las diferentes condiciones de aprobación de los distintos fármacos.1 DefiniciónLa escleroterapia es la ablación química dirigida de una vena varicosa mediante la inyección intravenosa de un esclerosante líquido o en espuma [1, 2]. Las venas intradérmicas, subcutáneas y/o transfasciales (perforantes) pueden tratarse con este método, así como los vasos epi, supra y subfasciales con malformaciones venosas. El esclerosante destruye el endotelio de la vena y posiblemente otras regiones de la pared venosa, y es desactivado por los componentes sanguíneos y las células circulantes [1, 2]. Tras el éxito de la escleroterapia, la vena varicosa se transforma a largo plazo en un cordón de tejido conectivo, en un proceso conocido como esclerosis [3,4,5,6]. El objetivo de la escleroterapia no es la trombosis de la vena, ya que puede producirse una nueva canalización después de este proceso, sino su transformación en una cadena de tejido conectivo. Esta recanalización es imposible, por lo que el resultado funcional es equivalente a la extirpación de la vena o a la ablación térmica endovenosa.2 Objetivos de la escleroterapiaLos objetivos de la escleroterapia son:Los objetivos coinciden con los de otros procedimientos terapéuticos para las varices.3 Indicaciones

Escleroterapia antes y después

Urbanek T, Piotr Rzepka M, Jolanta Roj A, Alicja Rozwadowska P. Contraindicaciones, secuelas y complicaciones de la escleroterapia: es necesario informar a los pacientes de forma adecuada y objetiva. Phlebological Review. 2021;29(1):19-25. doi:10.5114/pr.2021.106805.

Urbanek, T., Piotr Rzepka, M., Jolanta Roj, A., & Alicja Rozwadowska, P. (2021). Contraindicaciones, secuelas y complicaciones de la escleroterapia: es necesario informar a los pacientes de forma adecuada y objetiva. Phlebological Review, 29(1), 19-25. https://doi.org/10.5114/pr.2021.106805

Urbanek, Tomasz, Maciej Piotr Rzepka, Agnieszka Jolanta Roj y Patrycja Alicja Rozwadowska. 2021. “Contraindicaciones, secuelas y complicaciones de la escleroterapia: es necesario informar a los pacientes de forma adecuada y objetiva”. Phlebological Review 29 (1): 19-25. doi:10.5114/pr.2021.106805.

Urbanek, T., Piotr Rzepka, M., Jolanta Roj, A., y Alicja Rozwadowska, P. (2021). Contraindicaciones, secuelas y complicaciones de la escleroterapia: es necesario informar a los pacientes de forma adecuada y objetiva. Phlebological Review, 29(1), pp.19-25. https://doi.org/10.5114/pr.2021.106805