Pronóstico de la insuficiencia cardíaca en los ancianos
La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no bombea la sangre por el cuerpo tan bien como debería. Las personas con insuficiencia cardíaca pueden presentar síntomas como fatiga, disnea y edema (hinchazón). Aquí hablaremos de cómo saber cuándo un paciente con insuficiencia cardíaca está cerca del final de su vida y cómo apoyarlo.
La insuficiencia cardíaca es un conjunto de signos y síntomas que indican que el corazón no bombea suficiente sangre al organismo. A veces se denomina insuficiencia cardíaca congestiva; congestiva significa que se ha acumulado líquido alrededor del cuerpo.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca pueden tener dificultades para moverse, realizar actividades cotidianas, trabajar y hacer aficiones. Esto puede afectar a cómo se sienten y llevarles a preocuparse por el dinero o por perder su independencia.
Los síntomas de la insuficiencia cardíaca avanzada pueden aparecer y desaparecer, por lo que es difícil saber cómo afectará la enfermedad al paciente y cuánto tiempo podrá vivir. Pueden tener varios ingresos de urgencia en el hospital en su último año de vida.
Muchos pacientes con insuficiencia cardíaca tienen también otros problemas de salud, como insuficiencia renal, diabetes y enfermedad pulmonar crónica (afecciones pulmonares que causan dificultades respiratorias). Estos problemas pueden afectar a los medicamentos que pueden tomar, lo que puede provocar más síntomas.
Los síntomas de la insuficiencia cardíaca empeoran
El envejecimiento de la población, la mayor carga de enfermedades predisponentes y las comorbilidades, junto con las mejoras terapéuticas, contribuyen a la creciente prevalencia de la insuficiencia cardíaca (IC). Aunque la mayoría de los ensayos no han demostrado una heterogeneidad dependiente de la edad en la eficacia o seguridad del tratamiento médico de la IC, los últimos ensayos demuestran que los participantes de más edad tienen menos probabilidades de recibir los tratamientos farmacológicos establecidos para la IC con fracción de eyección reducida. En la práctica clínica real sigue habiendo reticencias a la hora de recetar y aumentar la dosis de estos medicamentos en las personas mayores, posiblemente por la (mala) comprensión de su menor tolerancia y su mayor propensión a desarrollar reacciones adversas a los fármacos. Esto se ve agravado por las dificultades en el manejo de múltiples medicamentos, las preferencias de los pacientes y otras consideraciones no médicas. La investigación futura debería proporcionar un análisis más granular sobre cómo abordar las terapias médicas y de dispositivos en los pacientes de edad avanzada, teniendo en cuenta las diferencias biológicas, las dificultades en la prestación de la atención y las cuestiones pertinentes a los valores y perspectivas de los pacientes. Se necesitan diversos enfoques, siendo el principio central “añadir años a la vida, y vida a los años”. Entre ellos se encuentran una mayor representación de los pacientes ancianos con IC en los ensayos clínicos, una mejor formación de los profesionales sanitarios, una mayor oferta de centros especializados para el tratamiento multidisciplinar de la IC y una mayor aplicación del tratamiento médico de la IC en los grupos de pacientes vulnerables.
Síntomas de infarto en una mujer mayor
Presentación clínicaLos síntomas y signos de la insuficiencia cardíaca son similares en los jóvenes y en los ancianos, pero la presentación inespecífica es más frecuente en los ancianos.1 w24 Los estudios comunitarios han indicado que quizá hasta la mitad de los pacientes “ancianos” con insuficiencia cardíaca limitante de la actividad no están diagnosticados y, por tanto, no reciben tratamiento.7 Los propios ancianos, sus familiares y, lamentablemente, algunos de sus médicos esperan que muchas de las características de la insuficiencia cardíaca en los ancianos sean consecuencia del envejecimiento normal: “¿qué se puede esperar a su edad?”. Los pacientes pueden presentar confusión, depresión, fatiga, pérdida de peso, inmovilidad o “crisis social”.w25 Los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica causada por disfunción sistólica tienden a presentar un empeoramiento gradual de los síntomas diurnos y disnea paroxística nocturna, mientras que los que tienen disfunción diastólica pueden presentar un inicio más brusco de los síntomas.
Es difícil distinguir clínicamente entre la insuficiencia cardíaca sistólica y la diastólica. Algunos pacientes pueden presentar una combinación de ambas, especialmente en las últimas fases de la enfermedad. Al igual que en los pacientes más jóvenes, un ECG normal de 12 derivaciones excluye prácticamente una insuficiencia cardíaca significativa. Todos los pacientes de edad avanzada deberían tener acceso a una ecocardiografía para facilitar el diagnóstico. Esto permitirá diagnosticar factores causales, como las lesiones valvulares, y proporcionar una evaluación de la función hemodinámica (sistólica frente a diastólica). Se ha asumido que una función sistólica normal o conservada en la insuficiencia cardíaca implica una disfunción diastólica, pero esto ya no es adecuado, ya que ahora disponemos de directrices de la Sociedad Europea de Cardiología que ofrecen criterios ecocardiográficos claros para la insuficiencia cardíaca diastólica, al menos aplicables al paciente “joven”.8
Síntomas de insuficiencia cardíaca
Las enfermedades del corazón son la afección más frecuente en los adultos mayores y la primera causa de muerte. La insuficiencia cardíaca, la arteriopatía coronaria y la fibrilación auricular son motivos habituales de visitas sanitarias y estancias en el hospital. El envejecimiento normal hace que el corazón y los vasos sanguíneos se vuelvan más rígidos, lo que puede provocar estas afecciones en los últimos años. Para las personas mayores de 75 años, la hipertensión arterial es la afección cardíaca más común. La presión arterial sistólica (la cifra más alta de la lectura de la presión arterial) aumenta con la edad. A lo largo de la vida, 9 de cada 10 personas tendrán la presión arterial alta, también conocida como hipertensión. La frecuencia cardíaca máxima también disminuye a medida que se envejece, debido a los cambios en la capacidad del corazón para regularse a sí mismo, y la función y la movilidad disminuyen a medida que los músculos se debilitan. Mantenerse activo es la mejor manera de frenar la pérdida de músculo y mantener la capacidad aeróbica. Aunque muchos adultos mayores siguen siendo independientes, su capacidad para realizar actividades moderadas o extenuantes disminuye a menos que tome medidas para preservarla.Si usted o un ser querido es un adulto mayor, utilice este centro de condiciones para aprender lo que puede hacer para empoderarse y ser un defensor de su salud.