Informe epigenetico

¿Está probada la epigenética?

Informe de análisis del tamaño, la cuota y las tendencias del mercado de la epigenética por tecnología, por aplicación (oncología, no oncología), por producto (reactivos, instrumentos, enzimas, kits, servicios), y previsiones por segmentos, 2018 – 2025

El tamaño del mercado global de la epigenética se valoró en 5.250 millones de dólares en 2017. Se estima que registrará una CAGR del 19,7% durante el período de previsión. El aumento de la prevalencia del cáncer y otras enfermedades crónicas, junto con el aumento de la población geriátrica, está preparado para reforzar el crecimiento del mercado.

La presencia de organizaciones como el Consorcio Internacional del Epigenoma Humano (IHEC), el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y el Instituto Nacional de la Salud (NIH) está influyendo positivamente en el crecimiento del mercado. Estas organizaciones promueven la financiación y el apoyo a los ejercicios de I+D y desarrollo de productos relacionados con el campo de la epigenética. Los NIH financian la investigación en epigenética a través de un programa de fondo común de epigenómica, que apoya activamente la nueva investigación epigenética en todo el mundo.

Ejemplos de epigenética

Muchos estudios recientes han demostrado que las condiciones estresantes que experimentan los padres pueden influir en la vulnerabilidad de la descendencia a muchas condiciones patológicas, incluidas las psicopatologías, principalmente relacionadas con una alteración de los mecanismos de respuesta al estrés. Estos efectos pueden incluso perdurar durante varias generaciones. Sin embargo, no se han detallado los mecanismos de este fenómeno, y sólo recientemente los científicos han examinado la epigenética para responder a esta pregunta.

En este trabajo, sistematizamos el concepto de herencia epigenética, discutimos los mecanismos putativos y recapitulamos los métodos para estudiar esta circunstancia, presentando sus potencialidades y limitaciones. Nos centramos en la transmisión de las psicopatologías -especialmente en relación con las alteraciones de la respuesta al estrés- porque han sido durante mucho tiempo el centro del debate histórico sobre el peso de los genes y el ambiente en procesos como el desarrollo y la herencia del individuo, dada su naturaleza compleja y su clara sensibilidad a la experiencia. Así, las psicopatologías pueden considerarse uno de los campos más interesantes y florecientes en la aplicación de la epigenética.

Epigenética Español

La epigenética es el estudio de los cambios heredables en la actividad de los genes causados por mecanismos distintos a los cambios en la secuencia del ADN. La investigación del análisis epigenético puede implicar el estudio de las alteraciones en la metilación del ADN, las interacciones ADN-proteína, la accesibilidad de la cromatina, las modificaciones de las histonas, etc.

En las plantas, la accesibilidad de la cromatina -la marca principal del ADN regulador- es relativamente estática en todos los tejidos y condiciones. Esta escasez de sitios accesibles que sean dinámicos o específicos de un tejido puede deberse en parte a la heterogeneidad de los tejidos en los estudios previos sobre el volumen.

Los estudios de las alteraciones epigenéticas en el cáncer, como la metilación aberrante y la unión de factores de transcripción, pueden aportar información sobre importantes vías tumorales. Más información sobre los cambios epigenéticos en el cáncer.

Los perfiles de metilación de todo el genoma pueden ayudar a los investigadores a comprender los mecanismos que subyacen a las enfermedades complejas. La metilación aberrante se ha implicado en trastornos complejos como la enfermedad de Alzheimer y el asma. Más información sobre la investigación de enfermedades complejas.

Revista de epigenética

Conozca a los editores de Clinical Epigenetics en la Conferencia Internacional de Epigenética Clínica – CLEPIC Szczecin, Polonia, del 8 al 10 de junio de 2022El registro se abre el 1 de marzo https://www.clepic.org/Watch la invitación a CLEPIC del Comité Organizador! Palabras de bienvenida de Lucia Altucci y Marianne Rots, editoras en jefe de Clinical Epigenetics:La necesidad de reunirse y saludarLos científicos necesitan reunirse para mantenerse al día dentro y fuera de su propio campo de investigación, para intercambiar y alimentar nuevas ideas, para mantenerse inspirados e inspirar a otros. Corona-volente, nos proponemos ofrecerles esa plataforma reuniendo a los editores, autores y lectores de Clinical Epigenetics, así como de la recién lanzada Epigenetics Communications. Además, invitaremos a socios industriales y organismos públicos, con el objetivo de formar a la próxima generación de científicos multiepiómicos. Esta conferencia inicia una serie de conferencias anuales dedicadas a explotar plenamente las numerosas aplicaciones de la epigenética en la salud y la enfermedad, así como en todos los reinos de la vida (biotecnología, cultivo, etc.).