¿Cuánto tiempo se tarda en caminar después de una operación de prótesis de cadera?
No se sabe si la diferencia en los resultados de pérdida de peso entre las diferentes terapias bariátricas endoscópicas (EBT) está relacionada con la técnica o con el seguimiento del equipo multidisciplinar (MDT). Nuestra hipótesis es que, a 1 año, la pérdida de peso está más determinada por la adherencia al seguimiento del MDT que por el tipo de procedimiento. Nuestro objetivo era comparar los resultados de pérdida de peso a 1 año de cuatro EBT diferentes en un único centro con un seguimiento estandarizado del MDT.
) tratados con balones intragástricos (BIG) o gastroplastia endoscópica (GE) en el Hospital Universitario HM Sanchinarro entre marzo de 2012 y enero de 2017. Los procedimientos fueron realizados por el mismo endoscopista y seguidos por el mismo MDT. Se comparó el porcentaje de pérdida de peso corporal total (%PCT) a 1 año. Se realizó una regresión lineal y logística para identificar los factores predictivos de la pérdida de peso y la adherencia al seguimiento a 1 año.
Se realizaron 481 IGB (Orbera-80,9%; ReShape Duo-19,1%) y 481 EG (Apollo ESG-51,3%; Primary obesity surgery endoluminal-POSE-48,6%). Sólo 480 pacientes (IGB- 45 %; EG- 55 %) completaron un año de seguimiento. Entre ellos, Apollo ESG consiguió un TBWL significativamente mayor (19,5 ± 13 %,
Hospital hm sanchinarro telefono citas online
La púrpura trombótica trombocitopénica es una microangiopatía trombótica, causada por una deficiencia de ADAMTS-13 (una desintegrina y metaloproteinasa con un motivo de trombospondina tipo 1, miembro 13). Se considera una urgencia médica y su tratamiento estándar se basa en el recambio plasmático asociado a altas dosis de corticoides. Aquellos pacientes refractarios al tratamiento estándar tienen un alto riesgo de morbi-mortalidad. A través de este caso clínico, se presenta una paciente refractaria a todos los tratamientos. Fue tratada con caplacizumab que es un anticuerpo bivalente humanizado que actúa contra el dominio A1 del factor von Willebrand y evita la interacción con la glicoproteína Ib-IX-V (GPIb-IX-X). Tras un año desde el final del tratamiento, el paciente permanece estable y asintomático. El caplacizumab es una buena opción en aquellos pacientes que no responden a ninguno de los tratamientos estándar y que puede suponer una disminución de la mortalidad en pacientes con púrpura trombótica trombocitopénica refractaria.
Hospital hm sanchinarro telefono citas 2022
Los tumores cerebrales primarios se diagnostican en aproximadamente 100.000 personas al año en Estados Unidos, y los glioblastomas son el tipo más común y agresivo. Los pacientes diagnosticados de glioblastoma tienen una supervivencia media de menos de dos años a pesar de la terapia combinada estándar, y se necesitan nuevos enfoques terapéuticos.
Infigratinib es un nuevo fármaco que inhibe las versiones mutadas del FGFR1-3 y se desarrolló para tratar los cánceres impulsados por el FGFR y otras afecciones. Los resultados del ensayo clínico internacional de fase II, publicados en Clinical Cancer Research, demuestran que la terapia dirigida al FGFR con infigratinib tuvo una eficacia limitada en pacientes con gliomas recurrentes y una amplia gama de diferentes alteraciones genéticas del FGFR. Sin embargo, las mutaciones puntuales activadoras en FGFR1 o FGFR3 o la fusión FGFR3-TACC3 en el tejido tumoral, presentes en un subconjunto de pacientes, predijeron un control duradero de la enfermedad con el tratamiento con infigratinib.
«Nuestros hallazgos son especialmente alentadores en un entorno en el que las opciones terapéuticas son limitadas», afirma el Dr. Lassman, miembro del programa de investigación en Oncología de Precisión y Biología de Sistemas del HICCC. «El estudio también subraya la importancia de la medicina de precisión en el abordaje del cáncer en general, y de los tumores cerebrales en particular»: La inhibición del FGFR tuvo una eficacia limitada o nula en pacientes con gliomas recurrentes que albergaban cualquier alteración del FGFR, pero el control duradero de la enfermedad fue evidente en los casos con mutaciones puntuales del FGFR o fusiones genéticas específicas. Se justifica la realización de más estudios sobre los inhibidores del FGFR con criterios de inclusión de biomarcadores refinados.»
Hospital hm sanchinarro telefono citas del momento
La Dra. Janese Laster está certificada en Medicina Interna, Gastroenterología, Medicina de la Obesidad y Nutrición. Completó su residencia en Medicina Interna y su formación en Gastroenterología en el Hospital de la Universidad de Georgetown en Washington, DC. Durante su beca de gastroenterología se interesó por la nutrición y la endoscopia bariátrica y buscó formación adicional. Completó el programa de becas de nutrición clínica de Nestlé y luego una beca de formación bariátrica endoscópica avanzada con un experto internacional. Armada con toda su formación y experiencias personales, la Dra. Laster se ha propuesto ayudar a los pacientes a mantener un peso corporal más saludable a través de cambios sostenibles en el estilo de vida, educación y asesoramiento nutricional personalizado, farmacología y técnicas endoscópicas. ¡Ella realmente cree que puede cambiar su vida empezando por su intestino! Educación y formaciónCollege