Hibor 3500 para el embarazo
El medicamento está contraindicado en pacientes con antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina con o sin coagulación intravascular diseminada; hemorragia aguda o riesgo de hemorragia; lesión o cirugía del sistema nervioso central, ojos u oídos; alteración hepática o pancreática grave; y endocarditis bacteriana aguda o subaguda[2].
No se han realizado estudios de interacción. Entre los fármacos que se espera que aumenten el riesgo de hemorragia en combinación con la bemiparina se encuentran otros anticoagulantes, la aspirina y otros AINE, los antiagregantes plaquetarios y los corticosteroides[2].
Al igual que la semuloparina, la bemiparina se clasifica como una HBPM ultra por su baja masa molecular, de 3600 g/mol de media[3] (la enoxaparina tiene 4500 g/mol). Estas heparinas tienen una actividad antitrombínica menor que las HBPM clásicas y actúan principalmente sobre el factor Xa, reduciendo el riesgo de hemorragia[4].
Hibor nombre genérico
Farmacología: Farmacodinámica: La bemiparina sódica es una HBPM obtenida por despolimerización de la heparina sódica de la mucosa intestinal porcina. Su peso molecular medio (MW) es de aproximadamente 3.600 daltons. El porcentaje de cadenas con un peso molecular inferior a 2.000 daltons es inferior al 35%. El porcentaje de cadenas con MW de 2.000 a 6.000 daltons oscila entre el 50 y el 75%. El porcentaje de cadenas con MW superior a 6.000 daltons es inferior al 15%.
La actividad anti-Xa oscila entre 80 y 120 UI anti-Xa por mg y la actividad anti-IIa oscila entre 5 y 20 UI anti-IIa por mg, calculada en relación con la materia seca. La relación anti-Xa/anti-IIa es de aproximadamente 8.
Farmacocinética: Las propiedades farmacocinéticas de la bemiparina se han determinado midiendo la actividad anti-Xa plasmática mediante el método amidolítico; se basa en la referencia al Primer Estándar Internacional de Referencia de Heparina de Bajo Peso Molecular HBPM (NIBSC) de la O.M.S.
Toxicología: Datos preclínicos de seguridad: Los datos preclínicos de la bemiparina no revelan ningún peligro especial para los seres humanos en base a los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis únicas y repetidas, genotoxicidad y toxicidad para la reproducción.
Hibor 2500
Farmacología: Farmacodinámica: La bemiparina sódica es una HBPM obtenida por despolimerización de la heparina sódica de la mucosa intestinal porcina. Su peso molecular medio (MW) es de aproximadamente 3.600 daltons. El porcentaje de cadenas con MW de 2.000 a 6.000 daltons oscila entre el 50 y el 75%. El porcentaje de cadenas con MW superior a 6.000 daltons es inferior al 15%. La actividad anti-Xa oscila entre 80-120 UI anti-Xa por mg y la actividad anti-IIa oscila entre 5 y 20 UI anti-IIa por calculado en relación a la materia seca. La relación anti-Xa/anti-IIa es de 8. En modelos de experimentación animal, la bemiparina ha mostrado una actividad antitrombótica y un efecto hemorrágico moderado. En humanos, la bemiparina ha confirmado su actividad antitrombótica y, a las dosis recomendadas, no prolonga significativamente las pruebas de coagulación global.
Farmacocinética: Las propiedades farmacocinéticas de la bemiparina se han determinado midiendo la actividad antiXa plasmática mediante el método amidolítico establecido por la OMS como 1ª Norma Internacional para la heparina LMW. El proceso de absorción y eliminación sigue una cinética lineal de primer orden.
Ingrediente activo de la inyección de Hibor
Hibor (5000 iu) es un anticoagulante, prescrito para la trombosis venosa profunda, la embolia arterial y la embolia pulmonar. También se utiliza para la prevención de coágulos sanguíneos en la cirugía cardíaca. Disminuye la capacidad de coagulación de la sangre.
Heparin(Heparin) genérico Hibor (5000 iu) es un anticoagulante, prescrito para la trombosis venosa profunda, la embolia arterial y la embolia pulmonar. También se utiliza para la prevención de coágulos de sangre en la cirugía cardíaca. Disminuye la capacidad de coagulación de la sangre.
Más comunes : Irritación, enrojecimiento o dolor leve en el lugar de la inyección. Varios : Fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, estreñimiento, hemorragia nasal, hematomas, sangre leve en la orina, necrosis de la piel (inyección SC), osteoporosis y caída del cabello.
Sus comentarios se publican automáticamente una vez enviados. No obstante, todos los comentarios se revisan constantemente para detectar spam y material irrelevante (como anuncios de productos o personales, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y dirección de sitios web). Dichas inserciones no se ajustan a nuestra política y “Condiciones de uso” y se eliminan o se editan y se vuelven a publicar.Por favor, mantenga sus comentarios breves y relevantes.Esta sección también puede tener preguntas en busca de ayuda. Si dispone de la información necesaria, le invitamos a responder, pero asegúrese de que la información proporcionada es genuina y no engañosa.