Hasta cuando es legal abortar en españa

Cómo abortar en España

España está ultimando los detalles de un proyecto de ley que garantizaría el derecho a abortar en el sistema sanitario público y gratuito del país y suprimiría la obligación de obtener el consentimiento paterno a partir de los 16 años.

Aunque los detalles finales de la propuesta de ley no están claros, uno de los cambios notables es la supresión del permiso paterno para las jóvenes de 16 y 17 años, una medida que fue introducida por el anterior gobierno conservador en 2015.

En los últimos meses, la ministra de Igualdad, Irene Montero, miembro del partido de izquierdas Unidos Podemos, socio menor de la coalición liderada por el Partido Socialista de España, ha insinuado algunas de las medidas que está impulsando para incluir en la nueva ley.

La propuesta de ley también introduciría días de baja por enfermedad para las mujeres que sufren fuertes dolores menstruales, haría que los productos de higiene femenina estuvieran disponibles de forma gratuita en los centros de educación y bajaría el IVA de esos productos en las tiendas.

Aborto en español

El aborto a petición está contemplado en la legislación española, pero también lo está el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales médicos. La objeción de conciencia es el derecho de una persona a negarse a participar en determinadas actividades por motivos de moral, religión o libertad. Aunque el término se utiliza popularmente en términos militares, el personal médico puede objetar a realizar procedimientos como el aborto o la eutanasia.

En la comunidad autónoma de La Rioja, con una población de más de 300.000 habitantes, la interrupción del embarazo no se puede realizar en ningún centro sanitario público o privado. Esto se debe a la objeción de conciencia de todo el personal médico allí destinado.

En la región catalana de Lleida y la zona de los Pirineos, con una población de más de 400.000 personas, no es posible practicar un aborto clínico por el mismo motivo. Todos los ginecólogos firmaron una objeción de conciencia. Sin embargo, desde la semana pasada, un par de centros han sido autorizados a ofrecer píldoras abortivas, que sólo pueden tomarse hasta la 9ª semana de gestación.

Píldora abortiva en España

Desde hace una década, el psiquiatra Jesús Poveda se reúne regularmente con su equipo de “salvadores” ante la clínica privada de abortos Dator, en Madrid, para intentar convencer a las mujeres de que no interrumpan su embarazo. Invitan a las mujeres a entrar en una furgoneta equipada con un ecógrafo al que llaman “ambulancia” para demostrarles que lo que llevan dentro “es un ser vivo”, dice Poveda, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. El proyecto de ley que se aprobó en primera lectura en el Parlamento español en febrero prohibirá este tipo de protestas ante las clínicas abortistas por considerarlo “acoso”. “Seguiremos viniendo”, dice Poveda, que ha prometido “sortear la ley” si se aprueba definitivamente, como se espera.La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) lanzó en enero una campaña publicitaria contra el proyecto de ley con carteles en 33 ciudades en los que se podía leer: “Rezar frente a las clínicas abortistas es genial “Eliminación del consentimiento paternoEl gobierno de Sánchez también quiere modificar la ley para que las menores de 16 y 17 años puedan interrumpir un embarazo sin el consentimiento de sus padres, como ocurre en Gran Bretaña y Francia.

Costo del aborto en España

Esta libertad refuerza el reconocimiento de un derecho básico y fundamental como es el de tener o no tener hijos. Nuestra norma actual combina un periodo de libre voluntad de la gestante con unos supuestos concretos; de tal forma que la mujer puede interrumpir libremente su gestación hasta la semana 14 y por patología fetal o materna (física o psíquica) hasta la semana 22.

Además, la legislación actual en España contempla la posibilidad de interrumpir el embarazo más allá de esta semana 22 (sin límite) “cuando exista una patología fetal incompatible con la vida, o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y confirmada por un comité clínico”.

La nueva ley también prevé la posibilidad de interrumpir el embarazo más allá de esta semana 22 (sin límite) cuando exista una patología fetal incompatible con la vida, o cuando se detecte una enfermedad extremadamente grave e incurable en el feto en el momento del diagnóstico y sea confirmada por un comité clínico.