Farmacia torrejon de ardoz

Embalaje para la cadena de frío – Contenedores aislados para envíos

EDITOR ASOCIADO- Fornos Pérez, José AntonioDoctor en Farmacia.    Farmacéutico comunitario en Cangas do Morrazo (Pontevedra). Profesor Asociado.  Especialista en Análisis Clínicos.Universidad de Santiago de Compostela. (ES)

– Carbajal de Lara, José AntonioDoctor en Farmacia.    Especialista en Microbiología.    Especialista en Farmacia Hospitalaria. Farmacéutico comunitario en Albacete. Profesor Asociado. Universidad de Castilla la Mancha (ES)

– Paradela Carreiro, AdolfoDoctor en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Especialista en Análisis de Medicamentos y Drogas.    Profesor del Departamento de Microbiología.    Universidad de Santiago de Compostela (ES)

– Ledo Rodríguez, PilarDoctora en Medicina. Médico de familia número: 27-03197-1. Subdirectora Médica de la Gerencia Integrada de Lugo.  Vicepresidenta del Comité Territorial de Ética de la Investigación de Santiago-Lugo. (ES)

Resident Evil VIII – Pueblo – Parte 4

Encargado de definir las estrategias comerciales, el volumen de negocio y la rentabilidad de las principales cuentas en Oriente Medio y Norte de África, Asia y Oceanía, el Sr. Antonio Ortega, Director de Cuentas Clave de Exportación de los Laboratorios Avizor y Nizagara, conversa con VisionPlus sobre los principales retos y estrategias de Avizor en la región…

Avizor es un líder mundial en la fabricación de productos para la limpieza y el mantenimiento de todo tipo de lentes de contacto junto con colirios artificiales. Lanzada en 1981 como empresa familiar por el farmacéutico S. Nestares con sede y centro de producción en Torrejón de Ardoz, Madrid, España, la empresa comenzó con la producción de productos de marca blanca española pero pronto lanzó su propia marca Avizor.

Antonio Ortega (AO): Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Córdoba (España) y certificado como Especialista en Comercio Exterior en 2002, estuve trabajando en los sectores de Climatización y Materiales de Construcción antes de incorporarme al Departamento Internacional de Avizor y a la industria Óptica en 2010.

Resident Evil Village – Parte 5 – Heisenberg y la Fábrica

La administración de fármacos por vía intravenosa está asociada a posibles complicaciones, como la flebitis. Las características fisicoquímicas del infusado juegan un papel muy importante en algunos de estos problemas.

El objetivo de este estudio fue estandarizar las diluciones de los fármacos intravenosos más utilizados en pacientes adultos hospitalizados y caracterizar su pH, osmolaridad y naturaleza citotóxica para orientar mejor la selección del acceso vascular más adecuado.

El proyecto se realizó en tres fases: (i) estandarización de la terapia intravenosa, que se llevó a cabo mediante un método Delphi de doble ronda modificado; (ii) caracterización de las diluciones acordadas en la fase anterior mediante la determinación de la osmolaridad y el pH de cada una de las concentraciones acordadas, y el registro de la naturaleza vesicante en base a la información de la literatura; y (iii) propuesta de algoritmo para la selección del acceso vascular más adecuado, teniendo en cuenta la información recogida en las fases anteriores.

En total, se estandarizaron 112 fármacos y se evaluaron 307 mezclas diferentes en cuanto a pH, osmolaridad y naturaleza vesicante. De ellas, 123 mezclas (40%), tenían valores de osmolaridad >600 mOsm/L, pH < 4 o > 9, o fueron clasificadas como vesicantes. En estos casos, la selección de la vía de infusión y del dispositivo de acceso vascular más adecuados es crucial para minimizar el riesgo de complicaciones de tipo flebitis.

ISPE EU Hackathon Madrid’22

La planta biotecnológica de GH Genhelix está ubicada en Armunia (León). El edificio de 8.380 metros cuadrados se terminó de construir en 2011, y se convirtió en la segunda planta de estas características en España. La construcción albergó los laboratorios, oficinas y almacenes de la empresa.

Para su construcción se utilizó un sistema de construcción modular, que además de acelerar el proceso de construcción, permite futuras ampliaciones. En los edificios farmacéuticos, los sistemas para garantizar la seguridad de los trabajadores son fundamentales. Sistemas como los fabricados en Durán Electrónica permiten la detección de gases y ayudan a las industrias farmacéuticas en estas tareas.

Años después de su apertura, concretamente en 2014, la empresa fue adquirida por mAbxience que pertenece al grupo Insud Pharma. Esta empresa está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales.

En esta planta de Armunia, Insud pharma ha vuelto a confiar en Durán Electrónica, utilizando el sistema de detección DURGAS con detectores de oxígeno STANDGAS PRO LCD RS485, fabricado y diseñado por Durán Electrónica.