Delsitech
La profesora Aranda obtuvo una beca de investigación y formación docente en el curso 1981-1982. También fue tutora de clases prácticas (1982-1986), profesora adjunta (1986-1987) y profesora titular (1987-2010). Desde 2010, es profesora de Fisiología.
Impartió clases en el Instituto de Nutrición de la Universidad de Granada desde 1983 hasta 2006 y en el Máster de Nutrición Humana desde 2006 hasta 2016. Además, fue profesora del Máster de Investigación en Deporte y Actividad Física de la Universidad de Granada desde 2010 hasta 2016.
Ha sido profesora del Máster en Biotecnología Avanzada de 2009 a 2015 en la Universidad de Málaga y en la Universidad Internacional de Andalucía, y también ha impartido docencia en el Máster en Gestión de la Investigación de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) en Colombia, Ecuador y México.
En el ámbito de la investigación, ha actuado como investigadora principal de 9 proyectos del Plan Nacional de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y de 2 proyectos de Cooperación al Desarrollo. Destacan sus proyectos sobre la calidad de vida y los hábitos nutricionales, psicosociales y de actividad física de las mujeres perimenopáusicas. Dentro de esta línea de investigación, ha liderado 2 proyectos de cooperación con asociaciones de mujeres en Marruecos. Además, ha colaborado en 2 proyectos del Programa Marco de la UE y en 8 proyectos del Plan Nacional de España.
Finvector
ISSN 0034-7418. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v48n2.82714. Los medicamentos genéricos ofrecen la posibilidad de mejorar el acceso a los medicamentos que la población necesita, así como la posibilidad de hacer más sostenibles los programas sanitarios públicos y privados. La información y la evidencia científica sobre este tipo de medicamentos ha sido seleccionada de forma que los lectores -médicos, financieros, organizaciones públicas y privadas- puedan formarse su propia opinión y ayudar a tomar las decisiones más eficaces y eficientes. La relación entre los precios de estos productos y la protección de la propiedad intelectual a través de las patentes de los medicamentos es un centro de conflictos entre la Industria Farmacéutica y los sistemas sanitarios. En Estados Unidos, la Ley Hatch-Waxman ha jugado un papel muy importante para estimular el desarrollo de los medicamentos genéricos. Por su parte, la Unión Europea (UE) ha desarrollado, a través de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), una homogeneización en materia de autorización de medicamentos y exclusividad de datos.Palabras clave
Forendo pharma
La quinta edición de Farmacología neonatal y pediátrica de Yaffe y Aranda, el principal libro de texto en este campo, ofrece una visión general autorizada de todos los aspectos de la terapia farmacológica en los recién nacidos, los niños y los adolescentes, y ofrece directrices basadas en la evidencia para una terapia farmacológica segura, eficaz y racional, incluyendo recomendaciones específicas para las principales clases de medicamentos y enfermedades.
Ahora en un vibrante formato a dos colores, esta referencia totalmente revisada es un recurso indispensable para pediatras, neonatólogos, residentes de pediatría y becarios de diferentes subespecialidades pediátricas, incluyendo la medicina neonatal y los cuidados críticos pediátricos.
Herantis pharma
Intereses de investigación: Mi investigación se centra ampliamente en el aprendizaje de las ciencias por parte de los estudiantes, tanto en el contexto de la escuela primaria como en el de la universidad. Con mi experiencia en biología celular y molecular, me interesa entender cómo los estudiantes aprenden estos conceptos a medida que avanzan desde la escuela secundaria hasta la universidad. Además de mi trabajo en la enseñanza de la biología celular, he desarrollado programas de desarrollo profesional para profesores y he diseñado materiales curriculares STEM integrados para estudiantes de secundaria, por lo que he estudiado cómo el currículo da forma al discurso en el aula y al aprendizaje de las ciencias por parte de los estudiantes. Entender cómo el discurso en el aula, incluyendo el discurso relacionado con el contenido y el no relacionado con el contenido, afecta al aprendizaje de las ciencias de los estudiantes y a su sentido de identidad tanto en los planes de estudio integrados en STEM como en los centrados en la biología, es el segundo gran objetivo de mi investigación. El objetivo final de mi investigación es, por lo tanto, comprender el aprendizaje de los estudiantes en biología y desarrollar métodos para fomentar la alfabetización biológica de todos los estudiantes, tanto en un entorno K-12 como universitario.