Problemas de próstata
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática y el tumor benigno más frecuente en los hombres. La HBP produce síntomas al constreñir el flujo de orina a través de la uretra. Solicite una cita
Hiperplasia prostática benigna: por qué elegir el tratamiento de Johns Hopkins para la hiperplasia prostática benigna El tratamiento de la HBP, que implica diferentes enfoques para aumentar el flujo urinario, suele ser necesario sólo si sus síntomas son molestos. Es conveniente que concierte una cita con un experto en HBP de Johns Hopkins para obtener más información sobre sus opciones de tratamiento. Estas pueden incluir: Expertos en hiperplasia prostática benigna Nuestro equipo multidisciplinar de urólogos experimentados trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento.
Síntomas de la hiperplasia prostática benigna
Sumérjase en los temas de investigación de “Nuevas modalidades de tratamiento mínimamente invasivo para tratar los síntomas del tracto urinario inferior atribuidos a la hiperplasia benigna de próstata”. Juntos forman una huella digital única.
Dahm, P., MacDonald, R., Mckenzie, L., Jung, J. H., Greer, N. L., & Wilt, T. (2021). Newer Minimally Invasive Treatment Modalities to Treat Lower Urinary Tract Symptoms Attributed to Benign Prostatic Hyperplasia. European Urology Open Science, 26, 72-82. https://doi.org/10.1016/j.euros.2021.02.001
Nuevas modalidades de tratamiento mínimamente invasivo para tratar los síntomas del tracto urinario inferior atribuidos a la hiperplasia prostática benigna. / Dahm, Philipp; MacDonald, Roderick; Mckenzie, Lauren; Jung, Jae Hung; Greer, Nancy L; Wilt, Timothy. En: European Urology Open Science, Vol. 26, 04.2021, p. 72-82.Resultado de la investigación: Contribución a la revista ‘ Artículo de revisión ‘ revisión por pares
Dahm, P, MacDonald, R, Mckenzie, L, Jung, JH, Greer, NL & Wilt, T 2021, ‘Newer Minimally Invasive Treatment Modalities to Treat Lower Urinary Tract Symptoms Attributed to Benign Prostatic Hyperplasia’, European Urology Open Science, vol. 26, pp. 72-82. https://doi.org/10.1016/j.euros.2021.02.001
Hiperplasia prostática benigna frente a hipertrofia
La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) es un grupo de enfermedades que afectan a las glándulas suprarrenales de su hijo. Congénita significa que su hijo la tuvo al nacer, e hiperplasia significa que las glándulas han crecido demasiado.
Normalmente, las glándulas suprarrenales producen y liberan la hormona cortisol. El cortisol desempeña un papel fundamental en la forma en que el cuerpo utiliza el azúcar para obtener energía y en cómo se enfrenta al estrés. En la HAC, las glándulas suprarrenales de su hijo no pueden producir suficiente cortisol porque les falta una enzima.
El Seattle Children’s ha sido designado Centro de Excelencia de HAC y Centro de Atención Integral de Nivel 1 para HAC por la Fundación CARES. Somos el único centro de este tipo en el noroeste y uno de los pocos en el país.
Si una prueba de detección muestra que su recién nacido podría tener HAC clásica, su médico de atención primaria obtendrá los resultados y se lo comunicará. Es importante que busque atención de inmediato, incluso si no ha notado ningún síntoma todavía. La HSC clásica puede ser mortal si no se trata.
El cribado de la HAC en los recién nacidos se realiza mediante una gota de sangre de un pinchazo en el talón al nacer. Si la prueba resulta positiva, su proveedor de atención primaria se lo comunicará. Consultará con el Seattle Children’s para conocer los pasos a seguir. Su recién nacido necesitará más análisis de sangre para confirmar los resultados del cribado. Los expertos en HAC del Seattle Children’s están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para orientar a los proveedores de atención primaria sobre las pruebas y el tratamiento que necesita su recién nacido.
Próstata
Introducción. En 2010, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t) emitió un informe sobre el tratamiento con láser de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), que contenía una propuesta de lista de 19 indicadores de calidad basados en la evidencia para la evaluación de dicho tratamiento. El objetivo de la segunda fase de este proyecto era que un panel de expertos en el tratamiento de la HBP evaluara la idoneidad de estos indicadores para valorar la calidad de los diferentes tipos de tratamiento quirúrgico de la HBP.
Métodos. Se utilizó un método de consenso RAND/UCLA modificado sin reuniones presenciales, con dos rondas de evaluación, en las que los panelistas asignaron de forma anónima las puntuaciones si consideraban que los indicadores eran adecuados para evaluar la calidad del tratamiento quirúrgico de la HBP.