Esclerosis multiple 2022

Avance de la esclerosis múltiple 2022

¿Qué es la esclerosis múltiple? | ¿Qué tan común es la esclerosis múltiple? | Estadísticas de la esclerosis múltiple en el mundo, estadísticas de la esclerosis múltiple en EE.UU., estadísticas de la esclerosis múltiple por enfermedad, estadísticas de la esclerosis múltiple por sexo, estadísticas de la esclerosis múltiple por raza, complicaciones comunes, costes, causas, prevención, tratamiento, preguntas frecuentes e investigación.

Marzo es el mes de la concienciación sobre la esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad debilitante que afecta al sistema nervioso central. Es progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo. La EM puede causar problemas de visión, equilibrio y coordinación muscular. También puede provocar entumecimiento y hormigueo en las extremidades, así como fatiga.

Casi un millón de personas en Estados Unidos están afectadas por la EM. Se calcula que más de 2,8 millones de personas viven con EM en todo el mundo, según la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple. La mayoría de las personas con EM son diagnosticadas entre los 20 y los 50 años, pero puede aparecer a cualquier edad. La esclerosis múltiple tiene una mayor incidencia en las mujeres que en los hombres.

Esclerosis múltiple ebv

Las historias de la vida con esclerosis múltiple se cuentan a través de los momentos cotidianos que viven las personas con EM. A veces estos momentos y sentimientos pueden ser difíciles de explicar con palabras, por lo que las personas con EM suelen compartirlos en abstracto: la sensación de que el tiempo se detiene mientras esperan en la consulta del médico a escuchar las palabras “tiene usted EM”; o la experiencia de despertarse por la mañana y sentir que sus piernas están encajadas en el cemento. Dar vida a esos momentos y compartirlos con el mundo permite que las historias de la vida con EM sean vistas y comprendidas como nunca antes.

La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple amplía las historias de las personas que viven con EM para concienciar a la población durante la Semana de Concienciación sobre la EM y cada día. No nos detendremos hasta el momento que todos hemos estado esperando, cuando encontremos una cura para cada persona que vive con esta enfermedad.

Puedes ayudar a que más personas entiendan cómo puede ser la vida con EM y comprometerlas a hacer algo al respecto, siguiendo los canales de medios sociales de la Sociedad y compartiendo con tus redes.

Naturaleza esclerosis múltiple ebv

La EM tiene características de una enfermedad en la que el sistema inmunitario del organismo ataca las vainas de mielina, que son la cubierta protectora de los nervios. Cuando la mielina se daña y forma tejido cicatrizal -también llamado esclerosis-, las señales nerviosas que viajan por el SNC se interrumpen y dan lugar a los síntomas que se observan en la EM.

La EM no es una enfermedad contagiosa y no se hereda directamente a través de los genes; sin embargo, algunas personas pueden tener una composición genética que les haga más susceptibles. En general, el riesgo de padecer EM es mayor si se tienen fuertes antecedentes familiares.

La mayoría de los pacientes presentan inicialmente una EM remitente recidivante (EMRR), lo que significa que los síntomas pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Con el tiempo, más de la mitad de estos pacientes con EMRR pasarán a un curso progresivo, en el que los síntomas empeoran sin remisión.

Según la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple, un ataque de EM se define como el empeoramiento de los síntomas de la EM, y/o la aparición de nuevos síntomas, que dura al menos 24 horas y está separado de una exacerbación anterior por al menos un mes. Estas exacerbaciones pueden ir y venir; puede pasar un año o más sin síntomas.

Síntomas de la esclerosis múltiple

EP. 7: Avances en el desarrollo terapéutico de la EM y cambios en el panorama24 de abril de 2022Al hablar de los avances en los enfoques terapéuticos de la esclerosis múltiple, el doctor Robert K. Shin compartió su perspectiva sobre cómo ha cambiado el enfoque de los tratamientos en la comunidad.EP. 8: Comparación de la microglía y los astrocitos reactivos en la esclerosis múltiple secundaria progresiva25 de abril de 2022El Dr. Robert Zivadinov comenta el diseño de un novedoso estudio comparativo que evalúa el efecto de siponimod (Mayzent; Novartis) y ocrelizumab (Ocrevus; Genentech) sobre la microglía y los astrocitos en pacientes con EMSP.