SAN SILVESTRE CORUÑA 2014
Si se dedica profesionalmente al procesamiento de pagos o tiene información sobre comerciantes de alto riesgo, póngase en contacto con nosotros a través de support@bookmail.org con el asunto “Comerciante de alto riesgo”. Esperamos poder colaborar con usted.
Eficacia de un esquema de vacunación contra la hepatitis B con dos ciclos de cuatro dosis dobles de vacuna convencional y cuatro dosis de vacuna adyuvada en pacientes con enfermedad renal crónica evaluados para trasplante renal
ZAlerts आपको अपनी खोज क्वेरी के आधार पर नई पुस्तकों की उपलब्धता के बारे में अपनी0 के माध्यम से सूचना प्राप्त करने का अवसर देता है. खोज क्वेरी के रूप में आप पुस्तक का शीर्षक, लेखक का नाम, ISBN और अन्य जानकारी का उपयोग कर सकते हैं. ZAlerts के बारे में अधिक जानकारी.
Aldea rural A Fraga ,Moaña
La incorporación de un cuarto año al programa de residencia en farmacia hospitalaria ha permitido a los alumnos rotar por diversas unidades clínicas de hospitalización donde pueden, bajo la supervisión de un farmacéutico especialista, trabajar codo con codo con otros profesionales sanitarios para garantizar que los pacientes reciben la atención que necesitan. Además de compartir sus conocimientos farmacoterapéuticos y farmacocinéticos (entre otros) con sus colegas, los farmacéuticos de hospital pueden y deben contribuir con su experiencia en las áreas de evaluación, selección y posicionamiento de medicamentos. Como ningún otro profesional sanitario domina como el farmacéutico los entresijos de la eficacia o efectividad de los tratamientos, o de la seguridad terapéutica, transmitir estos conocimientos es una más de las muchas actividades clínicas que un farmacéutico de hospital debe realizar como miembro de un equipo multidisciplinar, al tiempo que ayuda a sus compañeros a decidir qué medicamentos son los más adecuados para cada paciente. Tanto los poderes públicos como la profesión farmacéutica en su conjunto deben velar por que el papel del farmacéutico sea justamente valorado y tenga el reconocimiento que merece.
Dolores fraga fuentes online
Hemos leído con interés la revisión clínica de Millard et al.(1) sobre la tuberculosis multirresistente (MDR-TB), recientemente publicada en la Revista. Coincidimos con los autores en la relevancia de este problema ya que, a pesar de que China, India y la Federación Rusa concentran el mayor número de casos (60%), en los países occidentales la TB-MDR es también una amenaza sanitaria emergente. En España, en 2012, el número de casos de tuberculosis notificados fue de 13,1 por cada 100.000 habitantes, y la TB-MDR estaba presente en alrededor de un 4% del total de casos diagnosticados(2).
El tratamiento de la TB-MDR plantea algunas cuestiones interesantes que hay que debatir. Tras casi 50 años sin nuevos fármacos en este campo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado el delamanid y la bedaquilina con el único apoyo de los ensayos de fase II, pero con el compromiso de los fabricantes de medicamentos de someterse a ensayos confirmatorios de fase III. Sin embargo, el ensayo clínico de fase III registrado de la bedaquilina se detuvo antes de comenzar(3).
La seguridad de la bedaquilina merece consideraciones adicionales. El análisis conjunto de la mortalidad de los ensayos C208 y C208-2 reveló una mortalidad de 12 de 102 pacientes (11,8%) en el brazo de bedaquilina frente a 4 de 105 (3,8%) en el brazo de placebo (Número necesario para dañar (NNH) 14; IC del 95%: 7-334)(4). Este desequilibrio entre las muertes en ambos brazos de los ensayos aún no se ha explicado. La mayoría de las muertes en el grupo de bedaquilina podrían atribuirse a una progresión de la tuberculosis, y no se produjeron durante la fase de tratamiento. Sin embargo, este aumento de la mortalidad en comparación con el placebo es lo suficientemente relevante como para ser considerado con precaución, y la FDA ha añadido un recuadro negro en la etiqueta de la bedaquilina. Las tasas de curación (según los criterios de la Organización Mundial de la Salud(5)) fueron del 57,6% en el grupo de bedaquilina frente al 31,8% en el grupo de control (Número necesario a tratar (NNT) 4, IC 95% 3-11)(6). Así, podemos calcular la probabilidad de ser ayudado frente a perjudicado (LHH) definida como (1/NNT)/(1/NNH)(7). En nuestro caso, este valor vendría dado por (1/4) / (1/14) = 3,5, es decir, por cada 3,5 pacientes curados con bedaquilina se produce una muerte. Con todas las salvedades de la prematuridad de los datos, estos resultados son realmente preocupantes(8).
Dolores fraga fuentes en línea
Scientific Reports está dirigido por un equipo de editores experimentados y expertos en sus campos. Desde los miembros de nuestro Consejo Editorial y el Comité Editorial Senior hasta nuestros editores internos, trabajamos juntos para garantizar que su investigación sea tratada por expertos y que la consideremos técnicamente sólida, científicamente válida y, en última instancia, adecuada para su publicación.
La formación de Rafal es en química analítica y biológica. Realizó su doctorado e investigación postdoctoral en proteómica unicelular en el Imperial College de Londres, Reino Unido. Fue editor en Genome Biology durante cuatro años antes de unirse a Scientific Reports en agosto de 2016.
Christian se incorporó a Scientific Reports en 2019. Fue editor de BMC Biology durante 3 años, tras completar un doctorado centrado en la neurodegeneración y el mal plegado de proteínas, en la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido.
Eve se unió a Scientific Reports en 2019, después de trabajar como editora en la cartera de química e ingeniería de materiales de la Royal Society of Chemistry durante 3 años. Antes de esto, completó un doctorado en Ciencias de la Tierra en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en petrología ígnea y geoquímica del manto. Sus intereses se centran en los materiales para aplicaciones energéticas y la geoquímica de la tierra profunda.