Dolor del nervio ciático
Cuando se tiene artritis, abotonar una camisa o abrochar un cierre puede ser un dolor de cabeza. También lo es doblar la ropa con las articulaciones doloridas, secarse el pelo o incluso firmar papeles. Pero también hay un dolor real que puede producirse en las nalgas, y que puede estar causado por la artritis.
El glúteo es una zona amplia, con muchas estructuras diferentes en su interior, explica la doctora Claudette Lajam, cirujana ortopédica de la NYU Langone de Nueva York. El músculo gigante de la superficie de los glúteos se llama glúteo mayor. Recubre otras capas de músculo y dos articulaciones importantes: la articulación de la cadera y la articulación sacroilíaca (SI), situada a cada lado de la columna vertebral, que conecta el sacro (base de la columna vertebral) con el ilion (parte superior de la pelvis).
El dolor de nalgas puede indicar un problema en cualquiera de las articulaciones sacroilíacas, la columna lumbar (parte inferior de la espalda), los músculos de la pelvis o cualquiera de esas otras capas, dice el Dr. Lajam, que también es portavoz de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.
Síndrome de Piriformis
Situado en lo más profundo del glúteo, el músculo piriforme va desde la parte inferior de la columna vertebral hasta la parte superior del fémur. Junto con otros cinco músculos, el piriforme desempeña un papel en la rotación externa de la cadera. En el síndrome del piriforme, este músculo presiona el nervio ciático causando dolor y entumecimiento en la parte inferior del cuerpo.
El cirujano ortopédico Thomas Jones II, MD, y nuestro equipo en el Instituto de la Columna de Texas tratan una amplia gama de condiciones que afectan a la columna vertebral. Si usted está lidiando con dolor de cuello o espalda, visitar a un especialista como el Dr. Jones II es un buen lugar para comenzar. Una evaluación con las últimas técnicas de diagnóstico puede aportarle las respuestas, el tratamiento y el alivio que necesita para volver a la vida.
El síndrome del piriforme provoca un dolor lumbar similar al de la ciática, junto con sensaciones anormales en la parte inferior del cuerpo, como entumecimiento y hormigueo. El nervio ciático comienza en la parte baja de la espalda y recorre la zona de los glúteos y baja por la parte posterior de la pierna hasta el talón y la planta del pie.
Estar sentado durante mucho tiempo, las actividades físicas intensas como las carreras de larga distancia y las lesiones en el músculo del glúteo pueden provocar el síndrome del piriforme. Algunas personas desarrollan la afección por actividades cotidianas como subir escaleras o caminar.
Dolor de nalgas al caminar
Tendinitis. Se trata de una inflamación de los tendones (bandas fibrosas de tejido) que conectan los músculos de los glúteos con el hueso de la cadera. “La tendinitis se desarrolla por un desequilibrio muscular. Puede deberse a la falta de actividad, a cruzar las piernas o incluso a sentarse sobre una cartera”, dice el Dr. Elson.
Lesión por uso excesivo. Cuando caminas o corres, los músculos débiles de la cadera y los glúteos pueden tensar e irritar la banda iliotibial (IT), una larga banda de tejido conectivo que va desde la rodilla hasta la cadera. Se fusiona con los músculos de los glúteos para estabilizar la pierna.
Problemas de columna. “El cuerpo no siempre es inteligente a la hora de reconocer de dónde viene el dolor”, explica el Dr. Elson, “y la artritis de la columna vertebral, un nervio pinzado o el roce de los huesos de la columna pueden crear dolor en el lado de la cadera”.
Con todas estas afecciones, el dolor persiste o incluso empeora cuando te acuestas de lado, o cuando te sientas y cruzas las piernas. Puede aliviarse con la actividad. Pero si no se trata, el dolor puede llegar a ser tan intenso que le impida caminar.
Estiramiento de los piriformis
No existe una prueba diagnóstica sencilla para el síndrome del piriforme que provoca la irritación del nervio ciático. La afección se diagnostica principalmente sobre la base de los síntomas del paciente y en un examen físico, y tras excluir otras posibles causas del dolor del paciente.
El síndrome del piriforme suele diagnosticarse tras descartar otras posibles afecciones que puedan causar los síntomas del paciente, como una hernia de disco lumbar o una disfunción de la articulación sacroilíaca.
El historial médico incluye una revisión en profundidad de los síntomas del paciente, como qué posiciones o actividades hacen que los síntomas mejoren o empeoren, cuánto tiempo llevan presentes los síntomas, si empezaron gradualmente o después de una lesión, y qué tratamientos se han probado.
Las radiografías y otros estudios de imagen de la columna vertebral no pueden detectar si el nervio ciático se está irritando en el músculo piriforme. Sin embargo, se pueden realizar pruebas diagnósticas (como radiografías, resonancia magnética y pruebas de conducción nerviosa) para excluir otras afecciones que pueden causar síntomas similares al síndrome del piriforme.