Dolor de cadera despues de tener relaciones

Dolor de cadera al abrir las piernas

← Volver a las afecciones tratadasProblemas de espalda y cadera que pueden hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas “Hueso del muslo conectado al hueso de la cadera/Hueso de la cadera conectado al hueso de la espalda”: todos hemos oído esta letra de la canción “Dem Bones”. Un fisioterapeuta del suelo pélvico podría añadir en broma: “Huesos de la cadera y de la espalda conectados a la vagina”. La columna lumbar (parte inferior de la columna), el sacro (parte inferior de la columna), el cóccix (coxis), el pubis y los huesos de la cadera forman una “jaula” conocida como pelvis. La desalineación de estos huesos de la pelvis puede desviar las articulaciones, los músculos, el tejido conectivo y los nervios de la pelvis, causando dolor vaginal y dolor durante el coito.Como dice la Asociación Nacional de Vulvodinia, “Cuando cualquier parte del esqueleto se lesiona, los efectos se irradian… tanto el sistema musculoesquelético como el sistema nervioso [son] vías para el dolor sexual”. (Tenga en cuenta que puede haber otras causas de dolor sexual. Este artículo se centra en los factores musculoesqueléticos).

La anatomía del dolor pélvicoEstos problemas comunes de la zona pélvica pueden desencadenar una reacción en cadena que conduzca al dolor vaginal y al dolor durante las relaciones sexuales: Problemas en la parte baja de la espalda: lesiones, artrosis, discos abultados, quistes en la columna vertebral, tumores, Problemas de cadera: desgarros del lóbulo y pinzamiento femoroacetabular (atasco de la rótula). tendón conjuntivo del iliopsoas (músculos y tendón que conectan la parte delantera de la columna vertebral con los huesos de la cadera)Tuberosidades isquiáticas lesionadas (huesos de la sentadilla)Diástasis de rectos (músculos abdominales separados a causa del embarazo)ArtrosisPara “pinchar” estas partes del cuerpo marginadas los músculos y el tejido conjuntivo de las caderas y la pelvis pueden contraerse, estirarse o debilitarse. Entonces pueden presionar, pellizcar, estirar e irritar los nervios pélvicos. Todo ello puede provocar dolor vaginal y dolor durante el coito.

Dolor de piernas después de la actividad sexual

Acabas de terminar una sesión de sexo con tu pareja, pero en lugar de deleitarte con el resplandor, te das cuenta de que algo te duele abajo. Tal vez sea un dolor sordo en el interior de la vagina, o una sensación de quemazón cerca de la vulva, o un dolor más agudo en el interior de la pelvis. Sea lo que sea, sabes que no es normal. Se supone que el sexo debe ser una sensación increíble, no un dolor de cabeza.

Una de cada cinco mujeres sufre una infección del tracto urinario en algún momento de su vida, según la Fundación Nacional del Riñón. Uno de los síntomas más comunes es el dolor en la zona del pubis y sus alrededores. ¿Qué ocurre? La inflamación de la infección “puede provocar espasmos en los músculos que rodean los órganos pélvicos”, explica el doctor Ingber.

Cuando tienes relaciones sexuales con penetración, y el pene de tu pareja entra en contacto repetidamente con la pared vaginal, estos espasmos pueden exacerbarse y doler de verdad. “Imagina que alguien te golpea con firmeza, una y otra vez, en el mismo punto del hombro”, dice el Dr. Ingber. “Los músculos pueden doler, y una respuesta natural pueden ser los espasmos de los músculos. Lo mismo ocurre en la pelvis, y en los músculos que rodean la vagina y los órganos pélvicos.”

La mejor posición para el dolor de cadera

En el país de las fantasías, el sexo es todo placer orgásmico (¡y ninguna de las consecuencias!) mientras que el post sexo es todo mimos y posverdad. Pero para muchas personas con vagina, el dolor después del sexo y el malestar general son, por desgracia, bastante comunes.

“Más de un tercio de las personas con vulvas experimentarán dolor después del sexo con penetración en algún momento de su vida”, dice Kiana Reeves, experta en sexo somático y educadora sexual y comunitaria de Foria Awaken, una empresa que crea productos destinados a reducir el dolor y aumentar el placer durante el sexo. (Pssst: Si también estás familiarizada con el dolor durante tu período, tal vez quieras darle una vuelta a la masturbación del período).

Hay una gran variedad de razones posibles para tener dolor después del sexo: desde el dolor pélvico después del sexo, el dolor de estómago después del sexo, el dolor vaginal después del sexo y más síntomas incómodos. Esto puede sonar aterrador, pero “aunque hay muchas causas potenciales para un coito doloroso, la mayoría de ellas pueden remediarse con tratamiento”, dice Reeves. Uf.

Para resolver tu dolor específico después del sexo, primero tienes que entender la causa subyacente. A continuación, los expertos desglosan las razones más comunes por las que se puede experimentar dolor después del sexo. Nota: Si alguno de estos síntomas te resulta familiar, llama a tu médico.

Dolor de piernas después de la actividad sexual femenina

El dolor pélvico durante o después de las relaciones sexuales puede ser una señal de advertencia de un trastorno vascular. Este dolor debilitante puede durar 6 meses o más. Las mujeres deben ser conscientes y diferenciar el dolor pélvico ginecológico del dolor pélvico de origen vascular. Este artículo arrojará luz sobre el dolor pélvico crónico de origen vascular. Y lo que es más importante, las mujeres descubrirán cuáles son los signos del dolor pélvico de origen vascular y cuándo deben visitar a un especialista vascular en lugar de a su ginecólogo (ObGYN).

La Insuficiencia Venosa Pélvica, también conocida como Síndrome de Congestión Pélvica, es una afección vascular que a menudo se pasa por alto y no se diagnostica. Esta condición afecta principalmente a las mujeres jóvenes que a menudo tienen más de un parto y están entre las edades de 20-50 años.

Se caracteriza por un dolor pélvico crónico de más de 6 meses de duración en el que son frecuentes las venas grandes y dilatadas en la zona pélvica. La dilatación puede provocar un reflujo venoso y un drenaje inadecuado de la sangre. El reflujo venoso se produce cuando las válvulas venosas no funcionan correctamente, lo que provoca un flujo sanguíneo inadecuado a través de las válvulas durante periodos prolongados de pie o sentado.  El reflujo venoso suele producirse cuando las válvulas venosas se debilitan debido a influencias genéticas o a múltiples embarazos, entre otros factores.