Daño neurologico por anestesia epidural

Daño al nervio epidural años después

ResumenAntecedentesLa neurotoxicidad causada por un anestésico local después de la anestesia regional es un problema raro pero grave para los anestesistas. Es difícil diagnosticar la neurotoxicidad por anestésicos debido al gran número de diagnósticos posibles. En este caso, la monitorización cuidadosa mediante exámenes neurológicos ayudó a diagnosticar la neurotoxicidad local causada tras la anestesia epidural.Descripción del casoUna mujer embarazada de 41 años que fue sometida a un parto por cesárea de urgencia bajo anestesia combinada espinal-epidural sufrió una parálisis de la pierna izquierda tras la cirugía. Múltiples exámenes neurológicos (por ejemplo, electromiografía, estudio de conducción nerviosa) revelaron que la parálisis fue inducida por la neurotoxicidad de la ropivacaína. Las exploraciones neurológicas también fueron útiles para controlar el proceso de recuperación.ConclusionesEste es el primer informe de un caso clínico que describe el diagnóstico y la recuperación de la neurotoxicidad inducida por la anestesia local controlada por electromiografía y estudio de conducción nerviosa. Los trastornos neurológicos causados por los anestésicos regionales deben ser examinados y diagnosticados cuidadosamente mediante estos exámenes neurológicos.

Demanda por daños al nervio epidural

ResumenDiseño del estudio:Informe de un caso.Entorno:Centro de cirugía espinal de referencia terciaria en el sur de la India.Objetivos:Informar de un paciente que desarrolló un hematoma epidural tras una anestesia epidural que le causó una paraplejia aguda. Se evitó la cirugía debido a la hemorragia gastrointestinal concomitante y al mal estado general. El paciente mostró signos tempranos de recuperación con resolución completa de los déficits neurológicos en 12 semanas.Conclusión:La cirugía puede evitarse en pacientes que muestran signos tempranos de recuperación neurológica tras un hematoma epidural.

Spinal Cord 44, 514-517 (2006). https://doi.org/10.1038/sj.sc.3101869Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

¿Puede la epidural causar daños en los nervios de la pierna?

Los bloqueos nerviosos, o bloqueos neuronales, son procedimientos que pueden ayudar a prevenir o controlar muchos tipos de dolor diferentes. Suelen ser inyecciones de medicamentos que bloquean el dolor de determinados nervios. Pueden utilizarse tanto para aliviar el dolor como para la pérdida total de la sensibilidad en caso de que sea necesario para una intervención quirúrgica.

Quizá el bloqueo nervioso más conocido sea la epidural. Muchas mujeres embarazadas solicitan una epidural durante el parto para aliviar el dolor del mismo. En la epidural, los médicos inyectan un fármaco anestésico en el espacio situado justo fuera de la columna vertebral.

Los bloqueos nerviosos requieren agujas, a menudo junto con un fluoroscopio, una ecografía o una tomografía computarizada para guiar adecuadamente la aguja.  El profesional sanitario también puede utilizar una estimulación eléctrica de bajo nivel para localizar el nervio que causa el dolor.  Las agujas y las imágenes guiadas se utilizan para inyectar fármacos analgésicos o antiinflamatorios alrededor de un nervio o grupo de nervios.

Esto adormece la zona o alivia la inflamación. A veces se utilizan productos químicos o cirugía para dañar o cortar intencionadamente el nervio. Los bloqueos nerviosos detienen los mensajes de dolor procedentes de los nervios de una parte concreta del cuerpo.

Daño nervioso por bloqueo espinal

ResumenAntecedentesEl hematoma epidural espinal es una complicación rara pero grave de la anestesia epidural y del deterioro neurológico. El hematoma epidural suele hacerse evidente a las pocas horas del procedimiento. La presentación clínica retardada del hematoma epidural espinal es aún más rara e insidiosa.Presentación del casoReportamos el caso de una mujer de 44 años que fue sometida a una cesárea por un embarazo gemelar durante la cual se produjo un hematoma epidural dorsal retardado. Los síntomas se manifestaron 5 días después de la cirugía y 72 horas después de la retirada del catéter epidural. Una resonancia magnética mostró un hematoma epidural dorsal. La paciente fue trasladada al Servicio de Neurocirugía y se le practicó una cirugía de descompresión.ConclusiónLa posibilidad de la aparición tardía de un hematoma epidural espinal en una mujer embarazada sometida a anestesia epidural en el parto debe tenerse siempre en cuenta. Para lograr el mejor resultado clínico, destacamos la importancia de un diagnóstico oportuno y un tratamiento quirúrgico rápido.