Curosurf chiesi

Dosis de Curosurf

Tratamiento de rescate: Dosis recomendada: Dosis única de 100-200 mg/kg (1,25-2,5 mL/kg) de peso corporal. Es posible administrar dosis adicionales de 100 mg/kg, cada una a intervalos de unas 12 horas, en los lactantes que todavía requieren ventilación asistida y suplemento y oxígeno (dosis total máxima: 300-400 mg/kg). Se recomienda iniciar el tratamiento lo antes posible tras el diagnóstico del SDR.

Profilaxis: Debe administrarse una dosis única de 100-200 mg/kg (1,25-2,5 mL/kg) lo antes posible (antes de 15 minutos) después del nacimiento. Pueden administrarse otras dosis de 100 mg/kg entre 6 y 12 horas después de la primera dosis y luego a intervalos de 12 horas en caso de que se produzca un SDR que requiera ventilación mecánica (dosis total máxima: 300-400 mg/kg).

Administración: Curosurf está disponible en viales listos para su uso que deben ser almacenados en un refrigerador a +2 a +8°C. El vial debe calentarse a 37°C antes de su uso y voltearse suavemente, sin agitar, para obtener una suspensión homogénea.

Curosurf puede administrarse directamente, vía tubo intratraqueal, como una dosis única en la parte inferior de la tráquea, o como 2 dosis divididas por la mitad en los bronquios principales derecho e izquierdo, respectivamente. Realizar aproximadamente 1 min de embolsado manual con el mismo porcentaje de oxígeno que antes de la administración, para favorecer una distribución uniforme. Reconectar entonces al bebé al ventilador, cuyos parámetros deben ajustarse adecuadamente a la respuesta clínica y a los cambios de los gases sanguíneos. Las dosis adicionales que puedan ser necesarias se administran de la misma manera. Los bebés que no requieran ventilación asistida pueden desconectarse del ventilador tras la administración de Curosurf. Se recomienda controlar con frecuencia la gasometría, ya que, tras la administración, suele observarse un aumento inmediato de la PaO2 o de la saturación de oxígeno. Sin embargo, es aconsejable controlar continuamente la PO2 transcutánea o la saturación de oxígeno para evitar la hiperoxia.

Curosurf wiki

La simulación de cambios en el coste de la PPNC y de la VM se asoció siempre con un coste menor para la estrategia temprana en comparación con la estrategia tardía. La simulación de un aumento en el número de pacientes que requirieron VM y de la duración de la VM en el grupo se asoció siempre con un menor coste de la estrategia temprana en comparación con el coste de la estrategia tardía (Tabla 7).Tabla 7

Roberto Ravasio.Información adicionalIntereses concurrentesMC es empleado de Chiesi Farmaceutici S.p.A. RR, CD y LF declaran no tener intereses concurrentes.Contribuciones de los autoresTodos los autores contribuyeron a la concepción del estudio, la adquisición y el análisis de los datos, la redacción del manuscrito y la aprobación del proyecto final.Derechos y permisos

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoDani, C., Ravasio, R., Fioravanti, L. et al. Análisis de la relación coste-eficacia del tratamiento con surfactante (Curosurf®) en la terapia del síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos prematuros: tratamiento precoz comparado con tratamiento tardío.

Ital J Pediatr 40, 40 (2014). https://doi.org/10.1186/1824-7288-40-40Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Tensioactivo Curosurf

(El reclutamiento se ha prolongado 2 años pero, a pesar de los intentos del Patrocinador, el estado actual de la infección no permite identificar a los pacientes elegibles para el estudio y completarlo en un tiempo razonable).

El propósito de este estudio de Fase II -Prueba de Concepto- es evaluar la eficacia y seguridad del poractante alfa (Curosurf®), administrado por instilación endotraqueal (TE) en pacientes adultos hospitalizados con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) por SARS-COV-19

Se trata de un estudio multicéntrico, abierto y aleatorizado de fase II de prueba de concepto. Se evaluará la eficacia y seguridad de poractant alfa en términos de días libres de ventilación durante los 21 días posteriores a la aleatorización, en pacientes adultos con SDRA debido a la infección por SARS-COV-19.

Ensayo multicéntrico, abierto y aleatorizado para evaluar la eficacia y la tolerabilidad de Poractant Alfa (surfactante porcino, Curosurf®) en pacientes hospitalizados con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) por SARS-COV-19

La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio a través de los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.

Indicación de Curosurf

Poractant alfa es un surfactante pulmonar comercializado bajo la marca Curosurf por Chiesi Farmaceutici. Poractant alfa es un extracto de surfactante pulmonar natural porcino. Al igual que con otros tensioactivos, puede producirse una notable mejora de la oxigenación a los pocos minutos de la administración de poractant alfa.

Cada mililitro de poractant alfa contiene 80 mg de surfactante (extracto) que incluye 76 mg de fosfolípidos y 1 mg de proteína, de los cuales 0,2 mg son de proteína surfactante B (SP-B). Dependiendo del registro local del país, CUROSURF está disponible en viales de 1,5mL, viales de 3,0mL, y/o paquetes gemelos que contienen dos viales de 1,5mL[cita requerida].

El surfactante pulmonar endógeno reduce la tensión superficial en la interfaz aire-líquido de los alvéolos durante la ventilación mecánica y estabiliza los alvéolos contra el colapso a presiones transpulmonares en reposo[1].

La deficiencia de surfactante pulmonar en los bebés prematuros provoca el síndrome de dificultad respiratoria. El poractante alfa compensa la deficiencia de surfactante y restablece la actividad superficial del tejido pulmonar[cita requerida].