Consejo administracion pescanova

CALAMARES FRITOS EN CASA (Empanado crujiente que realmente

La nueva Pescanova ha anunciado su nuevo consejo de administración, formado por 12 miembros, de los cuales dos representarán a los antiguos accionistas de Pescanova, que actualmente tienen el 20 por ciento de las acciones de la compañía, informa Atlántico.

Entre los nuevos consejeros de Pescanova estarán Antonio Couceiro, que fue consejero de la Xunta de Galicia y actualmente es consejero de Inververante; Óscar García, secretario del consejo de administración del banco Sareb; José Luis Sáenz, ex presidente de Cementos Portland; Fernando Valdés, que fue consejero delegado de Campofrío; Mariano Riestra, experto en finanzas que ha trabajado en Deutsche Bank y Commerzbank; y Ramón Mas, presidente del holding Inversiones Hemisferio.

Consejo administracion pescanova en línea

ESPAÑA – El consejo de administración de Pescanova ha admitido por unanimidad la dimisión del presidente de la compañía, Manual Fernández de Sousa, y el 12 de septiembre la Junta General de Accionistas elegirá a su sustituto.

Según ElMundo.es, el Sr. de Sousa decidió que era el momento de dar un paso atrás tras 37 años de servicio a la empresa. Añadió que no quería que su presencia supusiera un obstáculo, y deseaba que los directivos tuvieran libertad para negociar con los acreedores para relanzar las condiciones de Pescanova.

En cuanto a la auditoría, el consejero de Pescanova, José Carceller, aseguró que el análisis fue tan demoledor y rotundo que al señor de Sousa no le queda más remedio que retirarse, lo que equivale a asumir la responsabilidad.

Según el informe de KPMG, con el Sr. de Sousa al frente, se realizaron ajustes contables para no registrar pérdidas superiores a 1016,85 millones entre 2010 y 2012, así como otras pérdidas no registradas anteriores a 2010.

La financiación bancaria de Pescanova se obtenía a través de operaciones de crédito documentario realizadas por empresas del Grupo. Existía una operación real detrás de la importación y exportación de mercancías. Por tanto, no se facilitó documentación de embarque y aduanas a las entidades financieras, según el informe.

Consejo administracion pescanova del momento

Pescanova fue fundada en 1960 por José Fernández López, que estableció la empresa en Vigo. Desde sus inicios, Pescanova introdujo una nueva tecnología para la actividad completa de procesamiento de pescado, que se define mejor por el buque factoría, que no era común en España en ese momento. El modelo de negocio funcionó y permitió un crecimiento continuado convirtiéndola en una de las mayores firmas del sector pesquero.

En 1980 Manuel Fernández de Sousa-Faro, hijo del fundador, asumió la presidencia y, tras un periodo de reestructuración, Pescanova se convirtió en un imperio multinacional. En 1985 se incorporó a la Bolsa de Madrid.

Pescanova cuenta con más de 120 barcos pesqueros y vende cada año 150.000 toneladas de productos pesqueros en el mercado mundial. Además de las instalaciones españolas, la empresa tiene plantas de producción en 21 países,[2] entre los que se encuentran Portugal, Nicaragua, Namibia y Honduras. Contaba en 2013 con unos 3.400 empleados[2].

El 15 de abril de 2013, Pescanova presentó ante los tribunales españoles una solicitud de concurso de acreedores. La declaración de insolvencia menciona deudas por valor de 1.500 millones de euros, pero fuentes financieras que han tenido relación con la empresa dicen que la deuda total es probablemente más del doble de esa cantidad, lo que podría convertirla en la tercera mayor quiebra del país. El tribunal aceptó la solicitud y dijo que nombraría administradores independientes para sustituir al consejo de administración. Pescanova no reveló hasta el día de la declaración de insolvencia que Fernández Sousa había vendido la mitad de su participación del 14,4 por ciento en la empresa en los meses previos a la declaración sin informar a los reguladores, como exige la ley[1].

Consejo administracion pescanova online

Las ventas del Grupo Nueva Pescanova han alcanzado los 1.087 millones de euros en su último ejercicio, lo que supone un aumento del 21,4% respecto a la época prepandémica. Además, ha duplicado su EBITDA, que ha alcanzado los 80M€ frente a los 39,5M€ anteriores.

El Grupo ha obtenido un resultado neto positivo de 7M€, mejorando en 31M€ respecto al año anterior. Destacan, entre otros, los incrementos de ventas en las categorías de langostino Vannamei y cefalópodos. Además, las ventas han mejorado en todos sus destinos. Destacando especialmente los resultados en países como Portugal, Francia, Grecia y Estados Unidos.

El Consejo de Administración del Grupo Nueva Pescanova someterá a la aprobación de su junta ordinaria de accionistas las cuentas anuales de la compañía correspondientes al último ejercicio de 12 meses, finalizado el 31 de marzo de 2022.

Por último, la compañía ha explicado en un comunicado que su rentabilidad ha mejorado sustancialmente. En concreto, con un ratio EBITDA/Ventas del 7,4% frente al 4,4%, gracias principalmente a una mayor eficiencia en las operaciones de acuicultura y pesca, al control global de costes del Grupo y a la mejora de los márgenes comerciales.