Bexsero gsk
En enero de 2013, la Agencia Europea del Medicamento autorizó un nuevo tipo de vacuna multicomponente a base de proteínas contra la enfermedad meningocócica del grupo B. Con el uso generalizado de las vacunas conjugadas contra el meningococo del serogrupo C, el serogrupo B sigue siendo ahora la principal causa de meningitis bacteriana y septicemia en niños pequeños en Europa. El objetivo de este estudio es investigar los resultados sanitarios y económicos de la introducción de la vacuna contra el meningococo B en el programa de vacunación masiva de Italia.
El presente trabajo se estructura en dos partes principales. En primer lugar, evaluamos la carga epidemiológica de la enfermedad meningocócica del grupo B utilizando datos oficiales de hospitalización y notificación de dos de las regiones italianas más pobladas (Lombardía y Piamonte) durante un período de estudio de 6 años (2007-2012). En segundo lugar, evaluamos la rentabilidad del programa de inmunización en Italia desde la perspectiva del pagador de la sanidad pública bajo los supuestos de los parámetros del caso base y realizando un análisis de sensibilidad exhaustivo para evaluar la solidez y la incertidumbre de los resultados de nuestro modelo.
Administración de Bexsero
Vacunas es una revista revisada por pares y apoyada por un consejo asesor de expertos en el campo de la vacunología. El objetivo de la revista es contribuir a la difusión de los avances científicos realizados en el ámbito de la investigación básica y aplicada en el campo de las enfermedades prevenibles por vacunación en humanos. Hace especial hincapié en los aspectos relacionados con la planificación y la evaluación (epidemiología de las enfermedades prevenibles por vacunación, desarrollo de programas de vacunación, evaluación de la eficacia, efectividad y eficiencia de las vacunaciones). Vacunas publica, en español o en inglés, editoriales, artículos originales, artículos especiales, revisiones, estrategias y programas de vacunación. También hay secciones sobre Revisiones de la Literatura, Noticias y sobre Congresos relacionados con la vacunación.
El proceso de revisión por pares se realiza de forma anónima por revisores expertos en el área de conocimiento de cada manuscrito, así como expertos en metodología o estadística, según determine el Consejo Editorial, que trabaja para mantener un proceso editorial eficiente con el fin de que los manuscritos sean publicados lo antes posible.
Efectos secundarios de la vacuna Bexsero para bebés
La Asociación Española de Pediatría tiene como uno de sus principales objetivos la difusión de información científica rigurosa y actualizada sobre las diferentes áreas de la pediatría. Anales de Pediatría es el Órgano de Expresión Científica de la Asociación y es el vehículo a través del cual se comunican los socios. Publica trabajos originales sobre la investigación clínica en pediatría de España y de los países latinoamericanos, así como artículos de revisión elaborados por los mejores profesionales de cada especialidad, comunicaciones y libros de actas de las reuniones anuales de la Asociación, y guías de práctica elaboradas por las distintas Sociedades/Secciones Especializadas integradas en la Asociación Española de Pediatría. La revista, referida a la pediatría de habla hispana, está indexada en las principales bases de datos internacionales: Index Medicus / Medline, EMBASE / Excerpta Medica y Spanish Medical Index.
Tablas (5)Tabla 1. Epidemiología de la enfermedad meningocócica invasiva (global y causada por el serogrupo B) en la Unión Europea en el año 2011.7,9Tabla 2. Vacuna antimeningocócica del grupo B (4CMenB, Bexsero®): composición según el resumen de características del producto (último acceso: 22 de agosto de 2014).16Tabla 3. Posología recomendada para la vacuna frente al meningococo del grupo B (4CMenB, Bexsero®), según el resumen de características del producto.16Tabla 4. Resumen de los datos publicados sobre la enfermedad meningocócica invasiva por serogrupo B y su prevención mediante la vacunación con 4CMenB (Bexsero®).Tabla 5. Consideraciones y recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la AEP sobre la vacuna frente a la enfermedad meningocócica del grupo B (4CMenB, Bexsero®) (agosto 2014).Mostrar másMostrar menos
Atsauksmes
Bexsero es una vacuna utilizada para proteger a las personas a partir de los dos meses de edad contra la enfermedad meningocócica invasiva causada por un grupo de la bacteria Neisseria meningitidis (grupo B). La enfermedad invasiva se produce cuando la bacteria se propaga por el organismo causando infecciones graves como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral) y la septicemia (infección de la sangre).Bexsero contiene partes de la bacteria N. meningitidis del grupo B.
Bexsero se presenta en forma de suspensión inyectable en una jeringa precargada y sólo puede obtenerse con receta médica. Se administra mediante una inyección profunda en un músculo, preferiblemente en el músculo del hombro, o en el músculo del muslo en niños menores de dos años. El número de inyecciones administradas y el intervalo entre ellas varía en función de la edad del paciente.Bexsero debe utilizarse según las recomendaciones oficiales. Para más información sobre el uso de Bexsero, consulte el prospecto o póngase en contacto con su médico o farmacéutico.
Las vacunas actúan “enseñando” al sistema inmunitario (las defensas naturales del organismo) a defenderse de una enfermedad. Cuando una persona recibe la vacuna, el sistema inmunitario reconoce las partes de la bacteria contenida en la vacuna como “extrañas” y produce anticuerpos contra ellas. Cuando la persona se expone a la bacteria, estos anticuerpos, junto con otros componentes del sistema inmunitario, podrán eliminar la bacteria y ayudar a protegerla contra la enfermedad.Bexsero contiene cuatro proteínas que se encuentran en la superficie de las células de la bacteria N. meningitidis del grupo B. La vacuna está “adsorbida”. Esto significa que las proteínas se fijan en un compuesto que contiene aluminio, para estimular una mejor respuesta inmunitaria.