Centros de dialisis en cordoba

Cómo cambiar el líquido de la transmisión automática y

El Ministerio de Salud de la provincia se ha hecho cargo de un centro de diálisis en La Plata, Argentina, tras descubrirse que al menos 20 de los 34 pacientes habituales de la clínica se han infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se descubrió que los catéteres de las máquinas de diálisis de la clínica estaban contaminados con el VIH. Los 5 médicos asociados al Centro Modelo de Diálisis han sido dados de baja por negligencia. 20 de los pacientes habituales también contrajeron hepatitis C. La ley argentina estipula que los filtros para un mismo paciente deben cambiarse después de 4 veces y prohíbe el uso del mismo recipiente para administrar la medicación a más de un paciente. Los testimonios de las enfermeras de la clínica de La Plata revelaron que los filtros se reutilizaban para varios pacientes y que no se seguían los procedimientos sanitarios básicos. En 1990, 33 enfermos renales de un centro de diálisis de Córdoba se infectaron con el VIH y se descubrió que los filtros se habían utilizado hasta 8 veces para diferentes pacientes. Los 5 médicos de La Plata están acusados de “propagación culpable de enfermedades peligrosas”.

Remolque de diálisis móvil de Odulair

Los factores de riesgo tradicionales no son útiles para predecir la EVC en los pacientes en diálisis. El uso de los algoritmos tradicionales en la estratificación del riesgo en la ERC subestima sistemáticamente el riesgo de los pacientes con ERC de padecer una ECV (Coll et al., 2010). Por lo tanto, se necesitan nuevos marcadores de riesgo cardiovascular en los pacientes en diálisis. Entre los candidatos, la determinación vascular del grosor de la íntima media de las carótidas (cIMT) ha mostrado un valor pronóstico prometedor en esta población (Benedetto et al., 2001). Los conocimientos actuales sobre el impacto del tipo de diálisis en el GIMc se basan en estudios en cohortes pequeñas, sin ajustar por otros posibles factores de confusión (Konings et al., 2002; Al-Hweish et al., 2010; Shi et al., 2012). Estos escasos datos obtenidos en diferentes cohortes, y con diferente metodología y criterios, impiden conocer si la diálisis peritoneal (DP) y la hemodiálisis (HD) afectan al GIMc de forma diferente.

Existen diferencias significativas entre ambas modalidades de diálisis. Los pacientes en DP tienen un perfil aterogénico potencialmente más elevado que sus homólogos en HD, debido a la carga peritoneal recurrente con soluciones de diálisis a base de glucosa, y a la continua fuga peritoneal de proteínas. Por el contrario, los pacientes en HD muestran una peor conservación de la función renal residual, lo que puede contribuir a la inflamación, la disfunción endotelial y la calcificación vascular. Además, la DP se asocia con un estado de fluidos y un patrón de presión arterial estables en comparación con las fluctuaciones periódicas que se encuentran en la HD. Por lo tanto, la propia modalidad de diálisis podría tener un efecto diferencial en los factores determinantes del GIMc.

Las alas del amanecer

El comité de ética local del Hospital Privado Universitario (CIEIS) aprobó la versión actual (versión 1) del protocolo el 11 de febrero de 2019. El comité de ética regional aprobó el protocolo del estudio el 27 de mayo de 2019.

Todos los pacientes ambulatorios serán evaluados para su inclusión. Si no se cumple ninguno de los criterios de exclusión previos a la asignación, un miembro del equipo de investigación proporcionará información oral y escrita antes de la asignación (suplementos). Todos los pacientes dispondrán de tiempo suficiente para hacer preguntas y decidir si quieren participar en el estudio. Los pacientes son informados de su derecho a retirarse del estudio en cualquier momento. El paciente que retira su consentimiento recibe la atención estándar. Además, el paciente/participante puede retirarse permanentemente a criterio del médico tratante o del investigador en cualquier momento si se considera que esto es lo mejor para el paciente. Se mantiene un registro de los pacientes que dieron su consentimiento en el cribado previo a la inscripción pero que nunca se inscribieron (registro de asignación de pacientes).

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoBergling, K., de Arteaga, J., Ledesma, F. et al. Optimized vs. Standard Automated Peritoneal Dialysis Regimens (OptiStAR): study protocol for a randomized controlled crossover trial.

Centros de dialisis en cordoba online

El objetivo de este estudio multicéntrico dirigido por eventos en participantes no sometidos a diálisis (ND) con anemia asociada a la enfermedad renal crónica (ERC) es evaluar la seguridad y eficacia de daprodustat en comparación con darbepoetina alfa.

Un estudio de fase 3, aleatorizado, abierto (ciego para el patrocinador), controlado por actividad, de grupos paralelos, multicéntrico y basado en eventos, en sujetos no sometidos a diálisis con anemia asociada a la enfermedad renal crónica, para evaluar la seguridad y la eficacia de daprodustat en comparación con darbepoetina alfa

La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio a través de los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.