SERIE DEL CARIBE 2021 en VIVO – Grand Slam
Nos complace informarles que ha comenzado la construcción de nuestro proyecto Hotel Las Mercedes en Ciudad Colonial. Un proyecto hotelero de 131 habitaciones de tipo corporativo y vacacional, que se convertirá en el primer establecimiento patrimonial del Grupo Iberostar en Santo Domingo.
Nuestro diseño mantiene el patio del edificio principal, de la época colonial, estableciendo un diálogo a través de una sucesión de volúmenes en altura, que generan nuevos patios. Este juego de volúmenes y patios permite conseguir una altura equilibrada en relación a la planta, evitando al mismo tiempo una arquitectura masiva y dando al usuario una sensación de apertura, transparencia y conexión entre todos los espacios públicos.
Además, con la conservación de las fachadas existentes, se consigue respetar la escala urbana y revalorizar la arquitectura tradicional, lo que supondrá un gran incentivo para la regeneración urbana de la ciudad.
Conectado al vestíbulo de un elegante hotel de lujo, el Café de la Reina o «BUR-BU-JA-JA» pone una nota de color y desenfado al conjunto. Una cafetería durante el día, el espacio se transforma en un sofisticado bar de cócteles por la noche, con los clientes inmersos en colores acuáticos iridiscentes.
El sociólogo Cándido Mercedes señala aciertos y yerros de
El Parque Colón es la plaza central del distrito histórico de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. En su centro se encuentra un Cristóbal Colón de finales del siglo XIX, en cuyo honor la plaza fue rebautizada en 1887. Anteriormente la plaza era conocida como Plaza Mayor.
Entre los monumentos que bordean la plaza se encuentran la Catedral de Santa María la Menor, el Palacio Municipal de Santo Domingo y el Palacio Borgella, que en su día albergó el Parlamento de la República Dominicana. La calle del Conde, que en su día fue el próspero corazón comercial de Santo Domingo, parte del Parque Colón y llega hasta la Puerta del Conde. Al principio de la calle del Conde hay un busto de finales del siglo XX de Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal y fundador de Santo Domingo.
La Catedral de Santa María la Menor, en la Zona Colonial de Santo Domingo, está dedicada a Santa María de la Encarnación. Es la catedral más antigua de América. La catedral tiene una fachada de piedra caliza coralina de color dorado y combina elementos góticos y barrocos con algunos estilos platerescos suntuosos, como el altar mayor cincelado en plata. También hay un tesoro que cuenta con una excelente colección de arte de tallas de madera antiguas, mobiliario, monumentos funerarios, plata y joyas. La Catedral fue consagrada por el Papa Julio II en 1504 y su construcción comenzó en 1512 bajo la dirección del obispo Fray García Padilla. La construcción fue llevada a cabo por Luis Moya.
Continúan los trabajos de limpieza en la vía Alóag Santo
Cuenta la leyenda que en marzo de 1495, Cristóbal Colón, acompañado de unos pocos españoles tuvo que enfrentarse al Cacique y a un gran número de indios en una batalla por el oro. Construyeron una trinchera desde la que dar la batalla y plantaron una gran cruz de madera junto a esta trinchera. Se dice que la Virgen se apareció en la cruz.
Los indios hicieron huir a los españoles de su trinchera, retirándose a un cerro. Los indios intentaron destruir la cruz e incluso intentaron quemarla pero no pudieron destruirla. Debido a la agresividad de los indios, Colón y la mayoría de las tropas decidieron marcharse. Fray Juan Infante, que llevaba una estatua de Nuestra Señora de la Merced, instó a los españoles a seguir luchando y les prometió la victoria en nombre de la Virgen.
Colón le dijo a su hijo Diego que quería construir una iglesia en este lugar en honor a la Virgen. En 1527 en lo alto de la colina se estableció el primer convento de la Orden de la Merced. Después de este incidente, se construyó un santuario en honor a Nuestra Señora de la Merced en la cima de la colina donde Colón plantó la cruz milagrosa.
Investigan circunstancias en que murió el joven David De Los
After Christopher Columbus’s arrival on the island in 1492, Santo Domingo became the site of the first cathedral, hospital, customs house and university in the Americas. This colonial town, founded in 1498, was laid out on a grid pattern that became the model for almost all town planners in the New World.
После открытия острова Гаити в 1492 г. Христофором Колумбом, Санто-Доминго стал первым местом в Америке, где были построены кафедральный собор, больница, таможня и университет. Колониальный город, основаный в 1498 г., был спланирован в виде перпендикулярной сетки, что стало образцом для почти всех градостроителей Нового Света.
After Christopher Columbus’ discovery of the island he named Hispaniola in 1492, Santo Domingo became the site of the first cathedral, the first hospital, the first customs post and the first university in South America. The city was founded in 1498 based on a grid pattern that would become the model for nearly all New World city planners. Soon, earthquakes and pirate attacks destroyed the city’s most important buildings, such as the convents of the Dominicans, Franciscans and Las Mercedes and the hospital. One of Santo Domingo’s most striking buildings is the cathedral, built between 1514 and 1542 and the oldest in the Americas.