Centro de salud san jose coruña

Soluciones de gestión

De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos; la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos y garantía de los derechos digitales; y la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones de los pacientes en materia de información y documentación clínica, se informa a todos los pacientes, usuarios de los servicios que se prestan en estas instalaciones y al público en general de lo siguiente:

El presente documento contiene la política de privacidad de los centros sanitarios del Grupo Hospitalario Quirónsalud en relación con el tratamiento de los datos personales de los pacientes que reciben tratamiento de la citada entidad empresarial y/o de las personas físicas que actúan en nombre de dichos pacientes.

Los pacientes pueden dirigirse al Delegado de Protección de Datos del Grupo Hospitalario Quirónsalud, al que pueden dirigirse por correo postal a la calle Zurbarán, 28, 28010 Madrid. El Delegado de Protección de Datos también puede ser contactado por correo electrónico en DPO@quironsalud.es.

Grupo Hospitalario Quirón, ahora más cerca del paciente

El estudio Epi-GEICAM comprende 1017 casos de CB invasiva emparejados con controles de edad (49 ± 9 años) y residencia similares. La dieta y el consumo de OO se recogieron mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos validado. El 75% de las mujeres refirieron OO, comunes (refinados) o vírgenes, como principal fuente de grasa. Mediante modelos de regresión logística condicional, se compararon diferentes escenarios de tipo y frecuencia de consumo de OO, utilizando como referencia aquellas mujeres que no utilizaban siempre OO para las tres prácticas culinarias (condimentar, cocinar y freír) y que añadían <2 cucharadas (tbs.) al día durante la comida al pan, la ensalada o los platos. Se observó una asociación inversa sustancial en aquellas mujeres que siempre utilizaban AOV para las tres prácticas culinarias y consumían ≥2 cucharadas (tbs.) de AO al día durante las comidas (OR ajustado, 0,72; IC 95%: 0,51, 1,03; P = 0,07). Los beneficios potenciales del consumo de OO, al menos en lo que respecta a la protección proporcionada por el CB, podrían conferirse principalmente con el VOO, y cuando su consumo es elevado.

Siga estos sencillos pasos para evitar la propagación del virus Corona

Resolución de 17 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publica la relación de centros sanitarios del sector público y entidades aseguradoras que, junto con el Consorcio De Compensación De…

La disposición primera del Reglamento del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre, prevé la publicación en el Boletín Oficial del Estado ” por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de la relación de centros sanitarios y de entidades aseguradoras que suscriben convenios para la asistencia a los lesionados de tráfico.

A lo largo de 2014 se han suscrito varios convenios con efectos para el periodo 2014 a 2016 entre los distintos servicios públicos de salud, el Consorcio de Compensación de Seguros y la asociación representativa de las entidades aseguradoras Unespa.

Publicar la relación de los centros sanitarios públicos adscritos a los convenios de asistencia a lesionados de tráfico que, con efectos de 1 de enero de 2014, estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016. Esta relación de centros sanitarios públicos se incluye en el Anexo I de esta Resolución.

Gary Brown

Con el fin de servir mejor a sus pacientes, IDCSALUD ofrece a los pacientes el servicio conocido como “Portal del Paciente”. A través de este Portal, los pacientes pueden acceder a su historial clínico y gestionar la comunicación con los centros de salud y el personal médico del IDCSALUD.

Las presentes Condiciones de Acceso y Uso (en adelante, las “Condiciones”) tienen por objeto regular el acceso y uso del Portal del Paciente, un servicio de consulta online accesible a través de la página web www.idcsalud.es. A través del citado Portal del Paciente, los pacientes podrán acceder a su historia clínica generada en los centros sanitarios gestionados por las empresas pertenecientes al Grupo IDCSALUD.Además, serán de aplicación las Condiciones Generales que regulan el uso del portal web utilizado para acceder al Portal del Paciente.

Para consultar la información disponible en el Portal del Paciente (en adelante, el “Servicio”), es necesario ser un Usuario registrado del Servicio. “Usuario” es toda persona que, tras registrarse, utiliza el servicio “Portal del Paciente”.El nombre de usuario y la contraseña (en adelante, los “Datos de acceso”) necesarios para el registro deben solicitarse personalmente en cualquiera de los hospitales o centros de salud asociados. Una vez que haya presentado la identificación adecuada, el sistema generará la información de inicio de sesión apropiada, que se enviará a su teléfono móvil. Esta información de inicio de sesión le permitirá acceder a su historial clínico y a todos los demás servicios ofrecidos a través del Portal del Paciente.