Hospital de Fátima facebook
Con la evolución del Pectus Up desde su inicio en 2016, el rango de edad de los pacientes candidatos a esta técnica se ha ampliado significativamente, ya que a priori fue concebido para pacientes pediátricos y actualmente se está implantando también en adultos.
Esta es la segunda vez que el Hospital Fátima confía en el Pectus Up para tratar a un paciente con Pectus Excavatum. La primera se realizó en septiembre de 2020, cuando un paciente de 22 años, perteneciente a la aseguradora Adeslas, pudo optar a este innovador procedimiento para corregir su deformidad.
Las técnicas tradicionales para el tratamiento quirúrgico del Pectus Excavatum son intratorácicas, invasivas y con un largo periodo de convalecencia. Con la implantación del Pectus Up, que no introduce ningún elemento en la cavidad torácica y minimiza los riesgos postoperatorios, se abren nuevas perspectivas para el tratamiento de esta deformidad, también conocida como tórax en embudo o tórax hundido.
España no es el único país donde se ha implantado la técnica Pectus Up. También se utiliza en otros países europeos como Francia, Portugal, Irlanda y Grecia, y también en Latinoamérica, en Colombia, México, Costa Rica y Chile.
Registro del hospital de Fátima
La Universidad de Nuestra Señora de Fátima (antes conocida como Fatima Medical Science Foundation, Inc., y abreviada como OLFU) es una institución de educación superior en Filipinas conocida por sus programas de ciencias médicas aliadas y también ofrece unidades de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), secundaria superior, licenciatura, grado y postgrado. Fue fundada en el año 1967 por José Olivares y su yerno, el Dr. Vicente M. Santos Sr. La OLFU tiene actualmente seis campus situados en Valenzuela City y Quezon City en Metro Manila, Antipolo en Rizal,[1] San Fernando City en Pampanga, Cabanatuan City en Nueva Écija y Santa Rosa City en Laguna.
Fundada en 1967 por José Olivares y su yerno, el Dr. Vicente M. Santos Sr., la universidad surgió del Hospital de Nuestra Señora de Fátima[2], que se convirtió en el principal proveedor de servicios médicos y sanitarios de Valenzuela. Olivares fue empresario y anteriormente profesor de química en la Universidad Ateneo de Manila y en la Universidad de Filipinas. Santos surgió de orígenes humildes en Hagonoy (Bulacan), se graduó en la Universidad de Santo Tomás, se convirtió en ginecólogo-obstetra y atendió más de 96.000 partos durante sus 40 años de servicio.
Pruebas de covida en el hospital de Fátima
El pasado martes 9 de marzo de 2021, el CEIP Virgen de Fátima se ha adherido al proyecto de Entornos Escolares Seguros en su modalidad de cierre total al tráfico a la hora de entrada y salida. Este Proyecto ha sido solicitado por la Comunidad Educativa: profesores y familias mostrando su interés en facilitar los desplazamientos activos que promuevan la salud y la socialización del alumnado (a pie o en bicicleta) así como mejorar la calidad ambiental y la seguridad del entorno escolar.
Son 8 los centros educativos destinatarios de esta iniciativa, aunque el objetivo de Entornos Escolares Seguros y Saludables se está trabajando en los más de 100 centros educativos de la ciudad con otras medidas como: señalización vertical y horizontal, control de velocidad, Reguladores Escolares de Tráfico, ampliación de zonas peatonales…
Servicios del hospital de Fátima
El evento reunirá a panelistas de Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos que participan activamente en proyectos para el desarrollo y fortalecimiento de la e-Salud en América Latina. Todos los interesados podrán participar por videoconferencia o en vivo y en directo a través de la transmisión por Internet.
El evento reunirá a panelistas de Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos y será moderado por Luiz Ary Messina, Coordinador Nacional de RUTE, reconocido mundialmente por su dedicación y dinamismo en la promoción y desarrollo de la telesalud en América Latina.