Operativo médico-odontológico de ayuda social gratuita
Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleManouchehri, M., Cea-Soriano, L., Franch-Nadal, J. et al. Heterogeneidad en la asociación entre las categorías de prediabetes y la reducción de la tasa de filtración glomerular en un seguimiento de 5 años.
Sci Rep 12, 7373 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-11392-5Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.
Alan Jackson – Country Boy (Vídeo musical oficial)
Otros hospitales están implantando sistemas informáticos o desarrollando sus aplicaciones internas para hacer frente a los retos actuales. Los retos son muchos, pero el más importante es la ausencia de un identificador único de paciente y el acceso a una base de datos de pacientes precisa y única.
Otro reto clave es la interoperabilidad de los sistemas. La normalización del formato de los datos de los pacientes. La aplicación de sistemas de codificación internacionales consensuados es especialmente compleja y requiere la cooperación de varios actores clave del sistema.
Zahar: El mayor impacto se observa en la calidad y seguridad de la atención médica y en la facilidad de acceso a la información médica. La digitalización maximiza la eficacia del personal y del tratamiento al hacer coincidir las prescripciones con los resultados de laboratorio y la información sobre las interacciones de los medicamentos, así como los códigos de diagnóstico. Por ejemplo, es mucho más fácil acceder a los resultados de laboratorio y a todo tipo de resultados de exámenes en cualquier dispositivo electrónico. Los historiales médicos son más fáciles de leer y la información se encuentra más fácilmente. Los datos pueden utilizarse con fines estadísticos para la investigación y la mejora de la calidad.
Centro de salud don benito oeste online
El objetivo principal de este documento de consenso internacional sobre la apnea obstructiva del sueño es proporcionar directrices basadas en un análisis crítico de la literatura más reciente para ayudar a los profesionales de la salud a tomar las mejores decisiones en la atención de los pacientes adultos con esta enfermedad. El grupo de trabajo de expertos estuvo formado principalmente por 17 sociedades científicas y 56 especialistas de una amplia área geográfica (incluyendo la participación de 4 sociedades internacionales), un experto en metodología y un documentalista del Centro Cochrane Iberoamericano. El documento consta de una sección principal que contiene las novedades más significativas y una serie de manuscritos en línea que informan de las búsquedas sistemáticas de literatura realizadas para cada sección del documento de consenso internacional. En este documento no se habla de los pacientes pediátricos ni del manejo de los pacientes que reciben ventilación mecánica crónica no invasiva (estos temas se tratarán en documentos de consenso separados).
Centro de salud don benito oeste en línea
Aunque España transfiere competencias a sus comunidades, todo el mundo puede beneficiarse de la atención primaria y de urgencias en cualquier lugar del país. Por eso se puso en marcha la historia clínica electrónica (HEP), que permite a los médicos, enfermeros y pacientes españoles acceder a la información relevante del paciente, conectando algunos de los datos adquiridos en la atención primaria, de urgencias y de enfermería local en un repositorio nacional.
En 2006, Javier Quiles Del Río, director del programa de eSalud del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), ayudó a diseñar el EPR junto con representantes y expertos de otras comunidades. Cree que la herramienta ya aporta valor, sólo con ver los datos de uso: “Cada mes en Galicia emitimos 500 historias electrónicas de pacientes que tienen su información en otras comunidades, y respondemos a 5.000 solicitudes de otras comunidades para acceder a nuestra información clínica”. La nueva y potente iniciativa de poner a disposición la receta electrónica en toda la zona está dando resultados. ‘El proyecto es muy prometedor y supondrá un gran avance para los pacientes que se desplacen por todo el país’. El servicio, que ya está disponible en seis comunidades, permite a los pacientes acudir a una farmacia y recoger la medicación prescrita por un médico de otra comunidad, pero el acuerdo debería estar disponible en todo el país en los próximos dos años, según estima Quiles. Existe una agenda española sobre asuntos digitales, pero sólo para emitir recomendaciones. Corresponde a las regiones organizarse y desarrollar estrategias comunes en materia de sanidad electrónica, lo que hacen, a diferentes velocidades.