Barreras artificiales

Barreras naturales

Las barreras de entrada son un término económico y empresarial que describe los factores que pueden impedir o dificultar la entrada de nuevos competidores en un mercado o sector industrial, limitando así la competencia. Pueden ser los elevados costes de puesta en marcha, las trabas normativas u otros obstáculos que impiden a los nuevos competidores entrar fácilmente en un sector empresarial. Las barreras de entrada benefician a las empresas existentes porque protegen su cuota de mercado y su capacidad de generar ingresos y beneficios.

Entre las barreras de entrada más comunes se encuentran los beneficios fiscales especiales para las empresas existentes, la protección de patentes, la fuerte identidad de marca, la fidelidad de los clientes y los elevados costes de cambio de los mismos. Otras barreras incluyen la necesidad de que las nuevas empresas obtengan licencias o autorizaciones reglamentarias antes de operar.

Algunas barreras de entrada existen debido a la intervención del gobierno, mientras que otras se producen de forma natural dentro de un mercado libre. A menudo, las empresas presionan al gobierno para que erija nuevas barreras de entrada. Aparentemente, esto se hace para proteger la integridad de la industria y evitar que los nuevos participantes introduzcan productos inferiores en el mercado.

Ejemplos de barreras artificiales

Características del artículo Estado: Usado: Un artículo que ha sido utilizado previamente. Consulte el anuncio del vendedor para obtener todos los detalles y … Leer mássobre el estadoUsado: Un artículo que ha sido utilizado previamente. Consulte el anuncio del vendedor para obtener todos los detalles y la descripción de cualquier imperfección. Ver todas las definiciones de condiciónse abre en una nueva ventana o pestañaGénero:Dance & ElectronicaTamaño del disco:12Tipo:EPSello:SOURCE DIRECT RECORDINGS SDR004Artista:SOURCE DIRECTFormato:Edición del discoTítulo:THE CRANE / ARTIFICIAL BARRIERSCondición de la cubierta:NONECondición del vinilo:E OBICondición:NONE

Marketización

También será importante que Luxemburgo, durante el periodo del Programa Nacional de Reformas, se centre en: una estrategia para seguir aumentando la tasa de empleo de los trabajadores de más edad; una estrategia detallada dirigida, en particular, a seguir reformando los actuales sistemas de jubilación anticipada; también es necesario seguir esforzándose por reducir las tasas de abandono escolar,

hay que seguir muy de cerca el desempleo juvenil de las medidas adoptadas recientemente para los jóvenes; y para hacer más atractivo el entorno económico, es necesario un mayor apoyo a los mercados competitivos, a la transposición de las directivas de la UE y a las PYME.

Será importante que Luxemburgo, durante el periodo del PNR, se centre en los siguientes retos: acelerar la aplicación de las medidas destinadas a aumentar la tasa de empleo de los trabajadores de más edad, en particular mediante una reforma que desincentive la jubilación anticipada; adoptar nuevas medidas para reducir el

el impacto de las medidas recientemente adoptadas para reducir el desempleo entre los jóvenes; y para conseguir un entorno económico más atractivo, es necesario un mayor apoyo para conseguir mercados competitivos, mejorar la transposición de la legislación de la UE y apoyar a las PYME.

Monopolio natural

Las barreras artificiales, como sacos de arena, rocas, bermas temporales, haces de palos, cortinas de plástico, barreras, esteras absorbentes o zanjas, pueden utilizarse para bloquear la contaminación de una marisma o pantano focal. Las barreras pueden aislar la contaminación y evitar que llegue al lugar, o ralentizarla para que tenga tiempo de descomponerse antes de llegar al lugar focal. Es probable que las barreras sean más eficaces como intervención a corto plazo en casos de contaminación extrema, por ejemplo, derrames de petróleo o productos químicos (Hoff y Michel 2014). En 2010, se construyeron más de 20 km de bermas de arena para proteger las marismas costeras de Luisiana del vertido de petróleo de Deepwater Horizon (Martínez et al. 2012). En Australia, se utilizan bancos temporales o reguladores de caudal para contener las aguas ácidas y los metales tóxicos que se liberan cuando se rehumedecen los suelos sulfatados ácidos (Baldwin 2011).

Baldwin D. (2011) National Guidance for the Management of Acid Sulfate Soils in Inland Aquatic Ecosystems, Environment Protection and Heritage Council and the Natural Resource Management Ministerial Council, Australia.