Avances en el análisis de imágenes y aplicaciones de IA en GeoDict
Subashini es actualmente la Directora de Operaciones Globales de Fidelización de Shell. Con más de 15 años de experiencia en el sector, aporta un banco de conocimientos en soluciones de fidelización y transformaciones digitales. Ha desempeñado un papel decisivo en el diseño y la ejecución del programa de fidelización Shell Go+ para el comercio minorista de la India, centrándose tanto en la propiedad del producto como en la entrega de las ganancias y pérdidas. También ha creado un ecosistema estable para los pagos no monetarios in situ mediante la optimización de los proveedores y el establecimiento de las bases para la aceptación de los pagos digitales.
Director de Entrega y Operaciones en Capillary Technologies, Naween aporta la perspectiva de los analistas a la charla. Es un experimentado profesional de la estrategia y las operaciones con sólidas competencias en planificación empresarial, mejora de las operaciones, mejora de los procesos empresariales, gestión de proyectos y análisis de datos.
Actualmente, Bhuvanesh es el Director de Compromiso, Éxito del Cliente para Capillary Technologies. La experiencia de Bhuvanesh en el campo del CRM omnicanal y el marketing de fidelización ha hecho que Capillary esté siempre «preparada para el cliente». Ha liderado compromisos para clientes de diferentes sectores verticales en la región MENA.
Aplicaciones prácticas de la subida del agua en los tubos capilares
Las soluciones celulares y de ADN, la sangre, los alimentos, los cosméticos y las mezclas de polímeros son ejemplos de fluidos con límite elástico (YSF). Con frecuencia mojan canales estrechos, como se observa en un análisis de sangre para detectar virus y en la recuperación de petróleo crudo. En esta charla, presentamos el ascenso capilar de varios YSF en capilares verticales de vidrio, y encontramos una curva de ascenso única, distinta de la de los fluidos newtonianos; el ascenso se ralentiza hasta alcanzar una meseta en la parte central, seguida del aumento repentino hasta el equilibrio final. Demostramos que esta meseta se origina en una competencia entre la presión de Laplace y el límite elástico. Además, también se descubre que el segundo aumento desde la meseta depende en gran medida de una velocidad de transición líquido-sólido o «tasa de fluencia».
¿Hasta dónde podemos llegar con la IRMf? Lo que nos dicen los vasos
ResumenEl flujo capilar es el arrastre espontáneo de líquidos en espacios estrechos sin la ayuda de fuerzas externas. Se pueden encontrar ejemplos de flujo capilar en numerosas aplicaciones que van desde el control y el transporte de combustible en las naves espaciales hasta la fabricación de productos electrónicos impresos. En estas aplicaciones suelen aparecer microcanales rectangulares abiertos, en los que la falta de una parte superior da lugar a una compleja morfología de superficie libre y a la evaporación. Aquí presentamos una breve visión general de este tema y discutimos algunos avances recientes.
npj Microgravity 7, 51 (2021). https://doi.org/10.1038/s41526-021-00180-6Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Biología Unificada 2022 Predicciones y Simulacro de Trabajo (OCR A
La electroforesis capilar de afinidad (ACE) es una técnica analítica versátil que ha demostrado ser una herramienta eficaz y precisa para sondear las interacciones no covalentes y determinar las constantes de unión y disociación entre receptores y ligandos. La ACE utiliza como base el cambio en el tiempo de migración de un receptor al unirse a un ligando que generalmente se encuentra en el tampón de electroforesis. El análisis posterior con estándares que no interactúan permite obtener valores para la constante de unión. La técnica tiene una serie de ventajas sobre otros métodos de ensayo de unión en el sentido de que los parámetros de unión pueden obtenerse de manera expedita, reproducible y con mínimos requisitos de cantidad de muestra y preparación. Esta revisión se centra en la literatura que describe el uso de la ECA desde enero de 2003 hasta julio de 2004.
Resumen: La electroforesis capilar de afinidad (ACE) es una técnica analítica versátil que ha demostrado ser una herramienta eficaz y precisa para sondear las interacciones no covalentes y determinar las constantes de unión y disociación entre receptores y ligandos. La ACE utiliza como base el cambio en el tiempo de migración de un receptor al unirse a un ligando que generalmente se encuentra en el tampón de electroforesis. El análisis posterior con estándares que no interactúan permite obtener valores para la constante de unión. La técnica tiene una serie de ventajas sobre otros métodos de ensayo de unión en el sentido de que los parámetros de unión pueden obtenerse de manera expedita, reproducible y con mínimos requisitos de cantidad de muestra y preparación. Esta revisión se centra en la literatura que describe el uso de ACE desde enero de 2003 hasta julio de 2004.