DR. MANUEL SISTO PÉREZ EN A CORUÑA
Tablas (9)Figura 1. Pacientes incluidos en el estudio GALICAP: distribución según grupo de edad.Figura 2. Factores de riesgo cardiovascular en los pacientes incluidos en el estudio GALICAP: distribución según el sexo. *P < .001.TABLA 1. Antecedentes y enfermedades asociadas de los pacientes incluidos en el estudio GALICAP: Distribución según el sexo* TABLA 2. Características clínicas de los pacientes incluidos en el estudio GALICAP: Distribución según el sexo*Tabla 3. Características clínicas de los pacientes incluidos en el estudio GALICAP a los que se les realizó un ecocardiograma: Distribución en función de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo TABLA 4. Pruebas adicionales realizadas a los pacientes incluidos en el estudio GALICAP: Distribución según el sexo* TABLA 5. Tratamiento farmacológico en los pacientes incluidos en el estudio GALICAP: Distribución por sexo*TABLA 6. Tratamiento farmacológico en los pacientes incluidos en el estudio GALICAP. Tratamiento farmacológico en los pacientes incluidos en el estudio GALICAP: Distribución según la edad*Tabla 7. Tratamiento farmacológico en los pacientes incluidos en el estudio GALICAP que se sometieron a un ecocardiograma: Distribución según F. de Eyección del Ventrículo Izquierdo
Banco de Pelucas del Hospital Abente y Lago (A Coruña)
Anula la licencia estándar de composición en línea para imágenes fijas y vídeo en el sitio web de Getty Images. La cuenta EZA no es una licencia. Para poder finalizar su proyecto con el material que ha descargado de su cuenta EZA, necesita obtener una licencia. Sin una licencia, no se puede hacer ningún otro uso, por ejemplo:
Dado que las colecciones se actualizan continuamente, Getty Images no puede garantizar que un elemento concreto esté disponible hasta el momento de conceder la licencia. Revisa detenidamente las restricciones que acompañan al material con licencia en el sitio web de Getty Images y ponte en contacto con tu representante de Getty Images si tienes alguna duda al respecto. Su cuenta EZA permanecerá vigente durante un año. Su representante de Getty Images hablará con usted sobre la renovación.
Quironsalud a coruña
Para ingresar en el hospital, los pacientes deberán presentar al personal su identificación, así como la autorización de su compañía de seguros. También tendrá que informar al personal de cualquier medicación que esté tomando actualmente y de cualquier alergia que pueda tener.
Hay una selección de menús y los familiares también pueden comer en la habitación del paciente, pero deben solicitarlo en la cafetería. Si tiene algún requisito dietético específico, deberá comunicarlo al hospital.
Los familiares y amigos pueden visitar al paciente durante todo el día hasta las 20 horas, aunque se recomienda que las visitas se realicen por la tarde si es posible, ya que la mayoría de las actividades de enfermería se realizan por la mañana.
Clínica Dental Pardiñas – Honestidad y compromiso desde 1986
Referencia de este artículo: Bamonde Rodríguez L, Valls Durán T, Amigo Ferreiro ME, Díaz Sánchez A, Díaz-Cardama Sousa I, Garnelo Suárez L, et al. Situación de la Pediatría de Atención Primaria en Galicia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11:17-31.Publicado en Internet: 31-03-2009 – Visitas: 9295
Método: se realizó una encuesta durante el segundo semestre de 2007; el cuestionario se envió a 315 pediatras de atención primaria que trabajan en el Servicio Gallego de Salud. Incluía preguntas sobre su perfil y condiciones sociolaborales, centro de salud, número de pacientes asignados, organización del trabajo diario, apoyo de enfermería, actividades de investigación y docencia, relaciones profesionales y expectativas de futuro.
Resultados: respondieron a la encuesta ciento ochenta pediatras (57,9%). Había una mayoría de mujeres, con un rango de edad de 40-55 años, con dos hijos de media, que han obtenido su especialización pediátrica a través del programa de formación de residentes de hospital (MIR). Trabajan mayoritariamente en centros de salud de atención primaria (EAP), en poblaciones rurales o semiurbanas de menos de 50.000 habitantes, con un horario de consultas sólo de mañana, que es el preferido por casi todos los encuestados. El número de pacientes asignados a cada pediatra varía considerablemente. Suelen trabajar con una enfermera, en la mitad de los casos compartida con otros médicos, y a la que consideran muy motivada, pero a menudo carente de formación específica para su tarea.