Snorkel nocturno en Galicia (Sepia y centollo) Parte 1/2
Puedes utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para tu revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no te permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Snorkel lejos
Presentamos el primer registro de Attulus saltator (O. Pickard-Cambridge, 1868) para España. El único macho fue recogido en Blanes, Cataluña. Además, ofrecemos nueve nuevos registros para la región española de Galicia (provincia de Lugo) y siete para Cataluña (provincia de Girona), uno de los cuales es Cepheia longiseta (Simon, 1881), que representa el primer registro de la familia Synaphridae en la región de Cataluña. Además, se aporta una redescripción del macho de Amaurobius occidentalis Simon, 1893.
A 2020 La distancia del arroyo y la estructura de la vegetación son algunos de los principales factores que afectan a varios grupos de artrópodos en los bosques de castaños no ribereños. – Ecología y Gestión Forestal 460 (117860): 1-10 –
MA 2018 Una lista de comprobación anotada asistida por código de barras de ADN de las comunidades de arañas (Arachnida, Araneae) asociadas a los bosques de roble blanco en los Parques Nacionales españoles. – Biodiversity Data Journal 6 (e29443): 1-273 –
MA 2020 Discordancia mitocondrial en arañas Theridion (Araneae, Theridiidae) estrechamente relacionadas, con descripción de una nueva especie del grupo T. melanurum. – Zoosistemática y Evolución 96: 159-173 –
Buceo en el pecio del Galicia
Hay muchas, muchas razones por las que aprender un nuevo idioma es una buena idea. Te permite comunicarte con gente nueva. Te ayuda a ver las cosas desde una perspectiva diferente, o a comprender mejor otra cultura. Te ayuda a ser un mejor oyente. Incluso tiene beneficios para la salud, ya que los estudios han demostrado que las personas que hablan dos o más idiomas tienen mentes más activas en el futuro.
El gallego (/ɡəˈlɪʃən/, /ɡəˈlɪsiən/; galego) es una lengua indoeuropea de la rama iberorrománica occidental. Lo hablan unos 2,4 millones de personas, principalmente en Galicia, comunidad autónoma situada en el noroeste de España, donde es cooficial con el español. También se habla en algunas zonas fronterizas de las regiones españolas vecinas de Asturias y Castilla y León, así como por comunidades de emigrantes gallegos en el resto de España, en América Latina, incluido Puerto Rico, Estados Unidos, Suiza y otros lugares de Europa…
Canto a Galicia
El cangrejo gallego de la ría es famoso en todo el mundo por su sabor y textura, ya que las hembras tienen los llamados ”corales” que influyen en que este marisco tenga un sabor único y diferente. Además de sus cualidades gustativas, el centollo gallego se diferencia de las especies importadas por su coloración oscura y rojiza cuando está vivo, mientras que el extranjero muestra un tono blanquecino y un sabor menos intenso. El centollo ofrece tres sabores diferentes: en el cuerpo, en las patas y en el caldo, y combina perfectamente con cualquier vino blanco de las Denominaciones de Origen de Galicia. A partir de noviembre no se permite su pesca.
Las ostras originarias de Galicia son las llamadas “Ostrea edulis”, que también son originarias de las costas europeas. Estas ostras son conocidas popularmente como ostras planas, y tienen un valor gastronómico muy superior al de las ostras de otros mares.
La centolla gallega de la ría es uno de los productos estrella de las Rías Baixas porque tiene una carne muy sabrosa con un sabor a mar que nada tiene que ver con la centolla del Atlántico. La nécora es perfecta para iniciar a los más pequeños en el mundo del sabor del mar.